Deuda: Guzmán dijo que preparan nueva oferta y bonistas aceptan prórroga, pero piden “acciones más que palabras”
Publicado
hace3 años
el
por
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo este viernes que se prepara otra oferta para tratar de lograr un acuerdo con los acreedores privados antes del 2 de junio, la nueva fecha que estableció el Gobierno nacional para reestructurar la deuda.
El funcionario así se lo manifestó a la agencia Reuters. Indicó que el nuevo plan se presentará en los “próximos días” y que se enmarca en el “sendero positivo” que tomaron las conversaciones con los bonistas.
“Las negociaciones continúan por un sendero que consideramos positivo. Mi visión es que estamos experimentando un mayor entendimiento mutuo entre las dos partes”, agregó el funcionario a la agencia internacional.
Y consideró que “aún hay una importante distancia que cubrir, pero todas las partes están a la mesa para encontrar una solución”.
“Para Argentina, es la esencia que el acuerdo esté alineado con la capacidad de pago del país”, insistió.
La nueva fase de las negociaciones se desarrorallá en el marco de un default técnico, porque la Argentina no cumplirá este viernes con el pago de intereses de tres bonos de la serie global por 503 millones de dólares.
Sin embargo, se indicó que hubo un compromiso de los bonistas de no iniciar acciones legales para continuar con las deliberaciones tendientes a reestructurar un volúmen de deuda emitida bajo legislación extranjera que supera los 65.000 millones de dólares.
Los acreedores de Argentina realizaron contrapropuestas a finales de la semana pasada luego de rechazar una oferta inicial del Gobierno, que incluía un período de gracia de tres años, un recorte del 62% en el pago de cupones y la postergación de vencimientos hasta el 2030 y más adelante.
“La razón por la que extendimos (el plazo de) la oferta es técnica. Estamos planeando realizar modificaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo sostenible con nuestros acreedores”, dijo el ministro.
Qué dijeron los bonistas
Con la confirmación de que el Gobierno extendió hasta el 2 de junio el plazo para negociar, un grupo de bonistas mostró “satisfacción” del “intento de la Argentina de trabajar con los acreedores”.
No obstante, advirtieron: “Las acciones hablan más que las palabras”.
“El Grupo acoge con satisfacción la expresión de Argentina de un intento de trabajar con los acreedores, pero las acciones hablan más que las palabras”, dijo el Ad Hoc Grupo de Acreedores, que incluye fondos como Ashmore, BlackRock y AllianceBernstein, y agregó que deseaba más compromiso por parte de Argentina. “Durante el último mes, Argentina prácticamente no ha tenido un compromiso sustancial con sus acreedores”, afirmaron.
En el comunicado, los bonistas expresaron que “en varias ocasiones, el Grupo ha declarado públicamente que no puede respaldar la oferta de intercambio actual de Argentina porque, entre otras razones, los términos requieren que los inversores individuales de la calle principal en fondos mutuos y ETF; Fondos de la pensión; las compañías de seguros; y otras organizaciones que mantienen bonos argentinos para soportar pérdidas desproporcionadas que no están justificadas ni son necesarias”.
“En un esfuerzo por llegar a un compromiso, el 15 de mayo, el Grupo presentó una propuesta de reestructuración a Argentina que proporcionaría al país un alivio sustancial del flujo de caja y se mantendría en consonancia con la trayectoria macroeconómica articulada por el Gobierno”.
“Aunque la falta de pago de intereses por parte de Argentina provocará incumplimientos en las distintas emisiones de bonos, el Grupo entiende que Argentina ha expresado su intención de comprometerse con los acreedores durante la próxima semana para tratar de encontrar una solución integral”, dijeron los acreedores.
“El Grupo cree que el camino hacia una transacción que cuenta con el respaldo de los acreedores y que mitiga el impacto del incumplimiento inminente de los bonos es a través de una discusión directa e inmediata entre las partes, y el Grupo insta a Argentina a participar en tales discusiones. Los miembros del Grupo permanecen listos y dispuestos a colaborar con el Gobierno de buena fe, y están comprometidos a encontrar una solución responsable a las dificultades financieras actuales de Argentina, consistente con sus responsabilidades fiduciarias ante los millones de personas que les han confiado para invertir en su nombre”.
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace6 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.