Conectate con nosotros!

NACIONALES

Diplomáticos rusos y estadounidenses se reúnen en Estambul para segunda ronda de conversaciones

Publicado

el

ESTAMBUL (AP) — Diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Estambul el jueves para discutir la normalización de la operación de sus respectivas embajadas tras años de expulsiones mutuas de diplomáticos.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que las conversaciones se producen luego de que se alcanzó un entendimiento durante la llamada del presidente Donald Trump con su homólogo ruso Vladímir Putin y el contacto entre diplomáticos y otros funcionarios de alto nivel de Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí.

Durante la reunión del jueves del Servicio Federal de Seguridad, Putin elogió el “pragmatismo y la visión realista” del gobierno Trump en comparación con lo que describió como los “estereotipos y clichés ideológicos mesiánicos” de sus predecesores.

“Los primeros contactos con el nuevo gobierno de Estados Unidos generan ciertas esperanzas”, dijo Putin. “Hay una disposición mutua para trabajar en la restauración de las relaciones y resolver gradualmente una cantidad colosal de problemas estratégicos sistémicos en la arquitectura global”.

Putin afirmó que “parte de las élites occidentales todavía están decididas a mantener la inestabilidad global” y podrían intentar “interrumpir o comprometer el diálogo que ha comenzado”, y añadió que los diplomáticos rusos y las agencias de seguridad deberían centrar sus esfuerzos en frustrar tales intentos.

El regreso a una “comunicación civilizada”

En Riad, Moscú y Washington acordaron comenzar a trabajar para poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar sus lazos diplomáticos y económicos. Esto incluye restaurar el personal en las embajadas, que en los últimos años se vieron gravemente afectadas por expulsiones mutuas de un gran número de diplomáticos, así como por cierres de oficinas y otras restricciones.

Un funcionario de la embajada de Estados Unidos en Ankara confirmó que las conversaciones en Estambul se centraron en los problemas que afectan la operación de las respectivas misiones diplomáticas.

Moscú y Washington no hicieron comentarios inmediatos tras las negociaciones, que, según las agencias de noticias rusas, duraron más de seis horas.

Valentina Matvienko, presidenta de la cámara alta del parlamento ruso, dijo durante una visita a Turquía el jueves que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia deberían ayudar a restaurar el “trabajo a pleno rendimiento de nuestras misiones diplomáticas”.

“Estoy segura de que se alcanzarán acuerdos y volveremos a una comunicación civilizada, que fue interrumpida por el gobierno anterior”, afirmó en Ankara, según las agencias de noticias rusas.

Restaurar relaciones y diálogo

Los lazos entre Moscú y Washington cayeron a sus niveles más bajos desde la Guerra Fría después de que Rusia se anexó ilegalmente la península de Crimea de Ucrania en 2014 y tras la invasión de Ucrania en 2022.

No hubo funcionarios ucranianos presentes en las conversaciones de la semana pasada. El Kremlin insistió en que la reunión se trataba de restaurar relaciones y diálogo con Estados Unidos, algo que dijo allanaría el camino para eventuales negociaciones de paz.

Hablando durante una visita a Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, dijo que las conversaciones en Estambul buscarían resolver “problemas sistémicos que se han acumulado como resultado de las actividades ilegales del gobierno anterior (de Estados Unidos) para crear obstáculos artificiales para el trabajo de la embajada rusa, a lo que, naturalmente, respondimos y también creamos condiciones incómodas para el trabajo de la embajada estadounidense en Moscú”.

Lavrov añadió que, según el resultado de la reunión, “quedará claro cuán rápido y efectivamente podemos avanzar”.

___

El periodista de The Associated Press Robert Badendieck en Estambul contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA