Conectate con nosotros!

NACIONALES

Dormir bien, un desafío cotidiano para quienes viven con dermatitis atópica

Publicado

el

Los trastornos del sueño son uno de los impactos más frecuentes y condicionantes para las personas que viven con dermatitis atópica (DA), según indicó una reciente encuesta difundida en el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se conmemora el 14 de septiembre.

La investigación consistió en dos fases, una cuantitativa con 130 casos entre pacientes adultos y cuidadores de menores y otra cualitativa con 25 entrevistas en profundidad a pacientes, pagadores y médicos, mientras que el trabajo de campo se realizó entre marzo y abril de 2024, para visibilizar la realidad de los pacientes con DA.

La picazón persistente, las crisis recurrentes y la irritación cutánea hacen que dormir de manera reparadora distan de ser algo natural. Las noches de sueño interrumpido repercuten directamente en la energía, en la concentración, en el estado de ánimo y en la capacidad de desarrollar actividades cotidianas como estudiar o trabajar.

Tres de cada diez encuestados sostuvieron que una vez al mes no duermen en toda la noche por la picazón, mientras que el 70% restante sostuvo que el impacto sobre su descanso nocturno es incluso peor y la encuesta también exploró el impacto emocional de la DA, que muchas veces queda invisibilizado frente a las manifestaciones cutáneas.

Los adultos con DA reportaron con frecuencia cambios de humor (55%), frustración (52%), cansancio (49%), vergüenza (44%) y sentimientos de soledad (30%). En lo reportado en niños y adolescentes prácticamente no hubo diferencias, lo que refleja que la enfermedad afecta de manera similar desde etapas tempranas de la vida. El descanso insuficiente provoca un círculo vicioso: aumenta la irritabilidad, genera cansancio y empeora la percepción de los síntomas.

“Debemos darle al aspecto emocional el lugar que se merece en el marco del tratamiento, porque es una enfermedad que puede afectar directamente el desarrollo de la autoestima y cómo nos vinculamos con los demás. Por eso es importante acompañar al paciente en forma integral, que pueda recibir apoyo psicológico y la contención que necesite. La DA no controlada genera un enorme desgaste en quienes la padecen y en su entorno familiar”, subrayó la Dra. Valeria Angles , médica dermatóloga, jefa de la sección dermatología infantojuvenil del Hospital Italiano de Buenos Aires y coordinadora del grupo de trabajo de DA de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).

El estudio mostró además que es una enfermedad fluctuante debido a que los pacientes transitan períodos de aparente estabilidad en los que los síntomas se encuentran controlados, seguidos de etapas de brotes y crisis.

En los casos severos, los adultos utilizan casi 5 tratamientos diferentes para manejar la enfermedad, mientras que, en los menores necesitan 4, mientras que en los cuadros moderados, el promedio de tratamientos desciende a 4 y 2,8, respectivamente. Este esfuerzo terapéutico constante refleja la complejidad de la patología y la necesidad de un abordaje multidisciplinario con un tratamiento personalizado.

Las dificultades comienzan muchas veces con el propio diagnóstico y son tres los factores que lo complejizan: la minimización de los síntomas cuando son leves (40%), la automedicación (20%) y el peregrinaje entre distintos consultorios hasta dar con la consulta adecuada (20%).

Frente a este panorama, la Dra. Angles remarcó: “El diagnóstico precoz permite evitar complicaciones, mejorar la calidad de vida y orientar hacia la terapia adecuada. Existen herramientas para controlar adecuadamente la enfermedad, inclusive para los casos severos, por lo que es clave que los pacientes no se automediquen y consulten con especialistas tempranamente”.

El acceso a tratamientos innovadores, como los biológicos, aún es limitado en el país y, a partir de los datos que refleja la encuesta, en aquellos que tenían indicación precisa, sólo un 38% de los adultos y un 28% de los menores con cuadros severos llegaron a ellos.

Los requisitos para la aprobación incluyen desde una historia clínica completa, incluyendo documentación de tratamientos previos, hasta fotografías de las áreas de impacto, escalas clínicas específicas, entrevistas con especialistas, monitoreo de laboratorio y biopsias de piel que son innecesarias.

Los resultados demuestran que quienes logran acceder a estas terapias alcanzan mejores indicadores en el manejo de la enfermedad: los pacientes tratados con esquemas convencionales reportan un promedio de 3,7 síntomas, mientras que los que recibieron tratamientos innovadores reducen esa cifra a 2,7.

El relevamiento realizado por IPSOS en Argentina concluyó que para mejorar el tratamiento de la DA es importante que los pacientes lleven un registro de brotes y síntomas, que puedan conversar abiertamente con sus médicos y que busquen espacios de contención donde compartir sus experiencias. A su vez, la sociedad necesita dejar de subestimar y/o estigmatizar esta enfermedad.

“La dermatitis atópica es mucho más que un problema de piel. Es una condición inflamatoria e inmunológica compleja que afecta la vida en múltiples planos. Necesitamos más conciencia, un abordaje integral y mejor acceso a la salud, ya que los tratamientos que el paciente necesita, algo tan básico como los emolientes, no tienen cobertura por las aseguradoras de salud”, concluyó la especialista.

NACIONALES

Los Hornos: dos nenas heridas tras ser atropelladas por un adolescente que hacía “wheelie” en moto

Publicado

el

por

Un grave accidente se registró este viernes en la ciudad de La Plata, donde dos menores resultaron heridas luego de ser embestidas por un adolescente que realizaba maniobras imprudentes en moto.

El hecho ocurrió en calle 55 entre 152 y 153, cuando S.A.F (13) y su prima F.F (6 meses) salieron a hacer una compra y fueron colisionadas por un joven que, según testigos, hacía un “wheelie” (andar en una rueda) con su motovehículo. Tras el impacto, el conductor se dio a la fuga.

Las niñas fueron trasladadas a la Unidad de Pronta Atención de Los Hornos por su madre y tía, Verónica Fernández, donde constataron que la mayor de las nenas presentaba una lesión en una pierna que requirió sutura, mientras que la beba de seis meses ingresó somnolienta y debió ser derivada al Hospital de Niños, donde permanece en sala intermedia en observación, aunque fuera de peligro.

Horas más tarde, el presunto responsable, C.A.L (15), se presentó de manera espontánea en la comisaría Tercera junto a su madre y reconoció haber participado en el hecho.

La causa fue caratulada como “Lesiones culposas” y quedó en manos de la UFI del Joven N°1 de La Plata, a cargo de Carmen Ibarra, quien dispuso la notificación del menor y demás diligencias judiciales.

Seguir leyendo

NACIONALES

Vischi alertó sobre los vetos presidenciales: “El Gobierno debe respetar los límites que le pone el Congreso”

Publicado

el

por

El senador nacional por Corrientes y jefe del bloque radical, Eduardo Vischi, lanzó una advertencia al oficialismo tras el avance de los vetos presidenciales. “Si el Gobierno se maneja dentro de los cánones legales, no tiene por qué tener problemas. Pero si no respeta los límites que le pone el Congreso, lo que se va a desgastar es su legitimidad con la gente”, aseguró en declaraciones a Radio Rivadavia.

El legislador analizó el presente político luego del encuentro de gobernadores de Provincias Unidas en Río Cuarto, donde se consolidó un espacio común para defender el federalismo y marcar diferencias con la Casa Rosada. Vischi señaló que el grupo busca superar los extremos: “Un extremo donde el Estado debía resolver todo y terminó en una gran farsa, y otro extremo que hoy pretende destruir el Estado”.

El dirigente radical recordó que durante casi dos años acompañaron varias políticas del Gobierno nacional, pero advirtió que la relación comenzó a deteriorarse con la designación de jueces de la Corte por decreto. “Ahí el Gobierno decidió dar un paso más sin querer acordar ni dialogar. Eso afectó la seguridad jurídica y la confianza del inversor”, afirmó.

También criticó los últimos decretos que recortaron organismos como el INTA y el INTI: “Estas cosas fueron desgastando la relación. No hubo un momento específico, pero la conclusión se terminó de dar con los cierres electorales”.

Respecto a la discusión sobre los vetos presidenciales, el senador adelantó que en Diputados “los números están muy cerca de los dos tercios” para insistir con leyes como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica en el Garrahan. Además, anticipó que en el Senado se tratará la próxima semana el proyecto de distribución de los ATN, también vetado por Milei. “Creo que tendremos los números para rechazar el veto y sostener la ley”, aseguró.

Con un tono crítico pero institucional, Vischi subrayó que el objetivo de Provincias Unidas es ofrecer un contrapeso político que garantice gobernabilidad: “No estamos en la idea de dar ningún golpe a la institucionalidad, pero sí en la de defender al federalismo y a las provincias frente a un Gobierno que no ha tenido reciprocidad con el apoyo que recibió”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA