Dos pymes cordobesas, casos de éxito en cuarentena para Mercado Libre
Publicado
hace3 años
el
por
Desde el 20 de marzo a la fecha, Mercado Libre (Meli) sumó a 4.100 nuevas pymes como vendedoras, un salto del 40 por ciento respecto del volumen previo al Covid-19 (se computa en esos números aquellas que operan al menos 50 órdenes mensuales).
Entre ellas, uno de cada ocho fue un negocio nacido de cero en cuarentena.
Por su parte, fueron 34.400 las pymes que se sumaron a Mercado Pago (115 por ciento más que antes del Covid-19), la plataforma de Meli que permite gestionar pagos digitales.
Allí, los emprendimientos “hijos” de la pandemia fueron uno de cada 10.
Sólo dos datos que grafican la acelerada transformación digital que viven los negocios de todo escala desde el inicio de la cuarentena, impulsados a desarrollar el comercio electrónico y todo el ecosistema vinculado a él para sobrevivir, nacer o crecer.
El fenómeno fue tema de una conferencia de prensa virtual realizada por Meli en el marco de su ciclo Meli Talks.
En ese marco, la consultora Trendsity presentó resultados de un estudio realizado sobre pymes que operan con ambas plataformas y revela hasta que punto poder vender y cobrar vía web se volvió vital y lo seguirá siendo.
Durante el encuentro, dos empresas cordobesas fueron destacadas como “casos de éxito” y ejemplos de digitalización.
De bicis a gimnasia
Con tres sucursales físicas, el Palacio del Rodado es una empresa que opera desde 1958 en Córdoba.
Desde hace cuatro o cinco años “coqueteaba” con el e-commerce pero sin terminar de entender el canal e impulsarlo, reconoce Federico Heyd, tercera generación de la familia fundadora y responsable del negocio.
“Teníamos presencia en Mercado Libre y una tienda propia, donde estaban cargados menos del 30 por ciento de los productos que vendíamos. Cerca del 20 por ciento del total de nuestras ventas eran digitales”, sintetiza Heyd.
El arranque de la cuarentena sacudió eso, relata el empresario: “Lo primero que hicimos fue reorganizar el equipo: a las cuatro personas que venían trabajando de manera parcial en digital les asignamos focos de atención, y sumamos a ellos a 11 empleados de las sucursales, capacintándolos en nuevas habilidades. Eso nos permitió mejorar nuestra presencia en Mercado Libre y también nuestra tienda, atender todo el canal on line”.
El cambio dio resultados: luego de marzo, un mes de adaptación y cierre, lograron en abril y mayo vender a niveles precuarentena casi de manera exclusiva por el canal digital.
“Nos creció muchísimo, sobre todo en Meli, la demanda de productos para hacer gimnasia, que venía planchada. Eso compensó la baja inicial fuerte de bicicletas, que a medida que se fueron permitiendo actividades fue revirtiéndose. Hoy, que podemos atender al público en sucursales, la venta está 60 por ciento en digital y 40 por ciento física”, agregó.
Cambio de cliente y “boom”
Juan Pablo Romaniello y su hermano integran una familia de puesteros del Mercado de Abasto y hace tres años lanzaron una plataforma web para el abastecimiento mayorista de frutas y verduras: Abasto Virtual.
Lograron componer una cartera de 60 grandes clientes con mayoría de locales gastronómicos, además de clínicas, verdulerías y otros.
La crisis del Covid-19 golpeó fuerte parte de esos sectores y se tradujo en caída de demanda para Abasto.
“Aprovechamos la crisis para reinventarnos. Incorporamos el servicio de Mercado Pago, apuntamos al consumidor final y logramos sumar 1.200 clientes”, dijo Romaniello.
Y agregó: “Llevamos entregados 112.545 kilos de frutas y verduras en la ciudad desde que comenzó el otoño”.
El equipo del Palacio del Rodado (Foto gentileza de la empresa)
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼