Dos tercios de la industria del software sufre caídas de facturación y cobranza
Publicado
hace4 años
el
por
Dos tercios de la industria del software en Córdoba sintió el impacto de la caída de la actividad, tanto por la baja en las ventas como por la retracción en los pagos.
El dato lo aportó hoy martes el Informe de Estado de Situación del Sector TIC, elaborado por el Córdoba Technology Cluster (CTC), una entidad que tiene 300 asociados y una fuerza laboral de 12.800 personas.
Según el estudio, 64,1 por ciento de las empresas tiene problemas de cobro; para este grupo, el nivel de cobranza representa desde 80 por ciento a 30 por ciento de lo que era los momentos previos a la cuarentena.
Algo similar sucedió con la facturación, que fue menor a lo previsto para 63,1 por ciento de las compañías tecnológicas, con bajas de 20 a más de 50 por ciento.
En este marco, 64,1 por ciento espera cerrar 2020 con una menor facturación, por lo cual prevé descensos en las ventas en las mismas proporciones que la registrada durante la cuarentena.
Algo impensado para el sector
Hay que recordar que la industria del software mantuvo un crecimiento sostenido inclusive hasta el año pasado. Aún con la recesión que marcó el inicio del gobierno de Alberto Fernández, este sector cerró 2019 un crecimiento en la facturación de 17 por ciento en pesos a valores constantes y de 2,9 por ciento en dólares, como también con una expansión en la cantidad de empleados de 20 por ciento.
Ahora, según el relevamiento presentado hoy, 79,1 por ciento mantendrá su plantel pero 7,8 por ciento piensa que bajará sueldos y 7,8 por ciento proyecta reducirá sus equipos.
“Esto era algo impensado hasta el año pasado, porque se trataba de un sector que tenía escasez de recursos humanos. Hoy lo que más necesitamos es que se reactive la economía”, advierte Pablo Gigy, secretario del CTC.
Para cubrir sus obligaciones, hasta mayo 60 por ciento de las empresas lo hizo con recursos propios. Sólo 16% lo financió con el crédito a tasa subsidiada de 24 por ciento, mientras que cinco buscó otra línea de financiamiento, cuatro por ciento recibió la ayuda del programa nacional de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) y 15 por ciento no pudo abonar la totalidad de los pagos.
Para este mes, sólo 18 por ciento prevé hacerlo con recursos propios, 59 por ciento buscará otra línea de financiamiento, siete por ciento acudirá al crédito subsidiado, otro siete por ciento tomará la ATP y nueve por ciento ya prevé que no podrá cubrir todas sus obligaciones.
En cuanto al sistema de trabajo, cuando termine la cuarentena 68,8 por ciento implementará un esquema que combine trabajo en la oficina con home office, 23,4 mantendrá el trabajo remoto y 7,8 por ciento volverá a la normalidad.
“El esquema de trabajo remoto es parte de los cambios que llegaron para quedarse; no llega al ocho por ciento la cantidad de empresas que volverá a trabajar como antes de la pandemia incluso previendo todos los protocolos”, advierte Gigy.
Otros tiempos. Hasta 2019, la industria del software creció en ventas y empleados; ahora, siente el golpe de la pandemia. (La Voz / Archivo)
La autoridad monetaria informó que el mercado cambiario operará este lunes bajo la modalidad de “conformidad previa”.
FOTO: El Banco Central de la República Argentina
El Banco Central (BCRA) decidió hoy aplicar “la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”.
“La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Así subrayó que “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”.
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰