Conectate con nosotros!

NACIONALES

Dubai ya es meca para los golosos, el chocolate es furor y el dulce de leche se vino con todo

Publicado

el

Los sabores dulces exóticos revolucionan los paladares y no paran de agrandar la familia, en este caso, el estilo Dubai en chocolates, que se propagó al dulce de leche.

Más de 50 chocolateros de todo el país se presentan este fin de semana, del 17 al 19 de octubre, en el Paseo La Chocolaterie, en Unicenter Shopping, y el público podrá degustar esta variedad que combina con el cacao una crema de pistacho y kadaif.

Su origen se remite a los Emiratos Árabes, pero ahora penetró de tal modo entre los gustos que en Argentina hasta desnacionalizó al tradicional dulce de leche.

La mezcla con el veteado que incluye el tahini (pasta de sésamo) con la masa fina kataifi crujiente, da como resultado el popular dulce que fue viralizado en redes sociales, especialmente en TikTok, en tableta y en formato de alfajor.

El paso siguiente lo acaba de dar la fábrica láctea argentina La Sereníssina, al industrializar, envasar en un pote plástico de 250 gramos y presentarlo en las góndolas como dulce de leche Dubai.

Se lo cobra $2.015 luego de aplicarle un descuento del 35% al precio original.

Se inspira en los ricos sabores del Medio Oriente, con la intención de ofrecer una alternativa distintiva.

El lanzamiento del Dulce de leche Dubái de La Serenísima combina el sabor tradicional con chocolate y pistacho, con lo que no solo amplía la gama de productos de la marca, sino que también introduce un sabor global al paladar local, consolidando la tendencia de las opciones premium y de alta calidad.

El fenómeno que se puso de moda en todo Occidente comenzó hace cuatro años con el chocolatero emiratí Fix Dessert Chocolatier y su fundadora, la ingeniera británico-egipcia Sarah Hamouda en Dubái.

Explotó a nivel global en 2024 y 2025, llegando a marcas internacionales y al mercado argentino y de otros países.

TEXTURA CREMOSA

La nueva versión mantiene la característica textura cremosa y el gusto tradicional de la marca, al tiempo que incorpora el distintivo sabor a pistacho en su fusión con el chocolate.

Esta combinación resulta ideal para quienes buscan innovar en sus postres o disfrutan de probar productos con perfiles gustativos diferentes.

Un aspecto relevante es su condición sin gluten, lo que lo hace una opción adecuada para personas celíacas y para aquellos que priorizan este tipo de alimentos.

En la Feria La Chocolaterie habrá chocolates sin TACC, veganos, sin azúcar y opciones innovadoras para disfrutar sin culpa.

Una oportunidad perfecta para rendir homenaje a mamá con el sabor más irresistible: el del cacao.

DIFERENTES VERSIONES

Entre las variedades que se podrán desgustar, habrá diferentes versiones de chocolate Dubai.

Marrocci: Tableta de chocolate con leche cobertura, rellena con pasta de pistachos hecha de manera artesanal. Los pistachos se hornean antes para resaltar su sabor y luego se procesan hasta formar una pasta suave y cremosa.

Joaqo: Mini Gâteau Dubái, realizado con pistacho, chocolate semi amargo y kadaif.

Percanta: tableta de 240gr y 55gr hecha a partir de chocolate con leche, amargo o amargo con sal, rellena de crema de pistacho y kadaif.

Lorenzo Chocolares: Tableta de chocolate Dubái, hecho a partir de chocolate belga, pistacho premium y kataifi tostado, que también ofrecerá en una original versión con frambuesas.

Cumbres chocolate: con la forma del cerro Teta, relleno de chocolate Dubái (pasta de pistachos y Kadafi) bañado en chocolate con leche o chocolate blanco.

Moreto: Ofrecerán una línea Dubái con licor de pistacho, cubanitos rellenos de pasta de pistacho cubiertos con chocolate y pistachos picados, barras de chocolate semiamargo rellenas con pasta de pistacho y kadaif, y paletas Dubái, bombones con forma de helado en palito rellenas de pasta de avellanas, pasta de pistacho y Kadaif.

Cirque: Tabletas y barritas Dubái de chocolate belga con leche o semiamargo con pasta de pistacho italiano natural y masa kadaif crocante. También Tabletas y Barritas Dubái de chocolate belga con leche o semiamargo de Avellanas, con praliné de Avellana natural y masa kadaif crocante.

NACIONALES

Ricardo Arjona, un fenómeno sin precedentes: agotó 10 Movistar Arena y suma una nueva función

Publicado

el

por

El furor por Ricardo Arjona en Argentina no tiene límites. Tras agotar en tiempo récord las entradas para diez conciertos en el Movistar Arena, el cantautor guatemalteco anunció una nueva y undécima función para el 8 de mayo de 2026 en el mismo recinto.

Las entradas para esta nueva fecha de su gira “Lo que el Seco no dijo” estarán disponibles a partir del próximo lunes 20 de octubre a las 16:00 hs, únicamente a través de la web oficial del estadio.

De esta manera, el artista suma una nueva oportunidad para sus fanáticos argentinos, que ya agotaron las localidades para los shows del 1, 2, 3, 7, 11, 12, 17, 18, 23 y 24 de mayo de 2026.

Este nuevo hito en su carrera llega en un momento de éxito global para Arjona, quien recientemente agotó dos presentaciones en el legendario Madison Square Garden de Nueva York y 23 conciertos en el Teatro Nacional de Guatemala.

El regreso de Arjona a Buenos Aires, con producción de Fenix Entertainment, promete una puesta en escena impactante y un recorrido por sus más grandes éxitos, además de presentar las composiciones de su próximo disco, “LO QUE EL SECO NO DIJO”.

UN IDILIO HISTÓRICO CON ARGENTINA

El fenómeno Arjona en el país no es nuevo. En 2022, agotó ocho Movistar Arena. En diciembre de 2023, llenó dos estadios de Vélez Sarsfield para el cierre de su gira “Blanco y Negro”. Y en 2006, marcó un récord histórico con 34 funciones en el Luna Park, convocando a más de 230 mil personas.

Seguir leyendo

NACIONALES

“No hay que contarle a nadie”: el consejo de un mozo a un cliente para comer rico y barato

Publicado

el

por

Además de necesidad biológica, comer es uno de los mayores placeres de la vida y, encontrar lugares con buena gastronomía, barata como abundante y de calidad, y ambiente tranquilo en plena Ciudad de Buenos Aires es doblemente gratificante, más aún cuando las recomendaciones del mozo ayudan en la elección del menú.

“¿Esta bien esto jefe?”, preguntó asombrado Alan Gold, un joven al pagar la cuenta de su almuerzo en un restaurante a metros de la Casa Rosada. Y la respuesta lo sorprendió aún más cuando el mozo que lo atendió le dijo: “No hay que contarle a nadie, es secreto” generando una escena risueña para dar a conocer que un plato repleto de papas fritas con milanesa a la napolitana “gigante”, que se puede comer por solo $8.500.

Entonces, el influencer gastronómico volvió a interrogarse: ¿Encontré el bodegón más barato de Argentina o me parece? Y, sigue pensando mientras degusta la variedad de carnes y pastas que ofrece “El Nacional”, ubicado en calle Bolívar al 200, en el barrio de Montserrat con platos cuyos precios oscilan entre $7 y $12 mil pesos.

Con esos precios accesibles, el “fanático del bicho”, como describe en su cuenta de Instagram asegura:

“Acá se viene a comer barato abundante”, y aclara: “No esperen nada de lujos”, pero, viendo su sonrisa y asombro sentado en el resto, su expresión favorable lo dice todo.

ALGUNOS DE LOS PLATOS CLÁSICOS QUE SE CONSIGUEN POR MENOS DE $15.000 POR PERSONA SON:

Fideos Rosa

* $7000.

Fideos Paroissien

* $7000.

Tapa de Asado con Papas

* $9000.

Entraña a la Pizza

* $12000.

Boccatino de Pollo a la Mostaza

* $8000.

Comer en “El Nacional” es volver a la esencia del bodegón argentino, porque cuenta con platos grandes, precios chicos y un ambiente sin pretensiones donde el sabor casero se impone.

Tres lugares para visitar en la zona

Plaza de Mayo

* A solo una cuadra, es uno de los puntos históricos más importantes y visitados de la ciudad por vecinos y turistas que llegan a Buenos Aires.

Café Tortoni

* En Avenida de Mayo al 800, el lugar es una parada obligada para disfrutar de un café con historia y ambiente porteño.

Museo del Bicentenario

* Ubicado detrás de la Casa Rosada, ofrece un recorrido visual y audiovisual por 200 años de historia argentina.

Hay más, y uno muy recomendable es caminar por la Reserva Ecológica de Costanera Sur donde el cemento se funde con el verde de los árboles hasta llegar a la costa del río de La Plata. Ideal para disfrutar del paisaje, hacer avistaje de aves y tomar mate.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA