Durante la cuarentena creció un 83% el uso de bicicletas
Publicado
hace3 años
el
por
En todo el país, aumentó el uso de la bicicleta como opción de movilidad un 83% durante estos casi ocho meses de aislamiento. En la Ciudad de Buenos Aires el incremento fue mayor: un 98%.
El dato se desprende de un estudio realizado por Google que mide los hábitos de los argentinos en cuarentena, en comparación con los números del mismo período el año pasado.
La empresa realizó el relevamiento a través de la aplicación de Maps, tomando las solicitudes de recorridos verificados entre marzo y octubre pasados.
En contraposición, Google informó que el uso del transporte público descendió un 53% en promedio en todo el país.
Hábitos argentos
El relevamiento realizado por la empresa midió otros hábitos además de la movilidad. Identificaron también los días y los horarios preferidos para realizar ciertas actividades.
Acorde a la aplicación, los argentinos elegimos más los días sábados para salir. Para los que van a restaurantes y cafés, el horario elegido de ese día es las 21 horas y las 11, respectivamente. Por otro lado, los menos concurridos son los martes a las 22 para restaurantes, y los lunes a las 20 horas para cafés.
Con respecto a supermercados y farmacias, se presenta más aglomeración de gente los días sábado a las 11, excepto en Buenos Aires, en donde el pico de visitas a farmacias es los viernes a las 17. En ambos tipos de comercios, el día con menor ocupación es el lunes a la mañana, aunque los horarios varían: Para los supermercados es a las 9 y farmacias a las 8.
Los fines de semanas son el momento en que la gente concurre más a parques, por sobre todo los sábados a las cinco de la tarde.
El estudio de las tendencias de hábitos durante la cuarentena destaca además que a medida que el contexto lo permitió, las personas se volcaron para encontrar comercios gastronómicos cercanos a sus hogares.
“Esto se evidenció en el interés por distintos tipos de comida. Desde marzo y hasta octubre, en la plataforma se convirtieron en tendencia entre los argentinos las búsquedas vinculadas a desayunos y cafés, comida china, comida peruana y comida árabe, en ese orden”, de acuerdo al estudio.
Crecimiento del consumo
En Córdoba, el aumento del uso de las bicicletas se evidenció en el disparo de las ventas. En algunos locales de la Capital estas se triplicaron durante la cuarentena. En un informe de La Voz de septiembre, se relató que la demora por falta de stock iba entre 15 y 40 días.
En ese momento, José Luis Tomasellil, gerente de Bicicletas Tomaselli, dijo que los hábitos estaban cambiando.
“El mundo está consumiendo bicicleta, son cambios de hábitos y la pandemia. A la gente le gusta salir y así hace ejercicios, pero en todos los que años que llevo en el rubro, que es toda mi vida, nunca pasó”, dijo el empresario.
Los argentinos eligieron moverse más en “bici” durante la cuarentena. (Pedro Castillo)
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió
Publicado
hace3 min
el
6 junio, 2023
por
Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.
En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.
Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.
Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.
“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.