Ecuador se acerca al centenar de muertos por coronavirus: hospitales desbordados y cadáveres en las calles
Publicado
hace3 años
el
por
Ecuador, el país con la peor tasa de infectados y decesos por coronavirus en Sudamérica, registraba hoy 98 muertos y se prepara para tener entre 2.500 y 3.500 solo en la provincia de Guayas, la más afectada por la pandemia, informaron fuentes oficiales.
El país registraba una tasa de mortalidad por coronavirus de 3,4%, inferior al promedio mundial “que al día de hoy es de 4,9%”, dijo esta noche el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, quien elevó la cantidad total de contagiados a 2.758 y agregó que había 3.428 personas sospechosas de haber contraído la enfermedad.
Asimismo, el gobierno reportó que investigaba otros 75 “fallecimientos probables” a causa del virus.
Cuatro de los 25 muertos en las últimas 24 horas eran periodistas, mientras otros 14 trabajadores de prensa estaban aislados por presentar síntomas tras haber trabajado en Guayas, la región más afectada en el país, informó la Fundación Andina para la Observación y Estudios de Medios.
Cadáveres en las calles
Según publica Clarín, en Guayaquil una de las ciudades del mundo más castigadas por la pandemia, los hospitales están desbordados y los cadáveres se acumulan en las calles.
“¿Qué está pasando en el sistema de salud pública del país” No retiran a los muertos de las casas, los dejan en las veredas, caen frente a hospitales, nadie los quiere ir a recoger”, alertaba el fin de semana la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, desde el aislamiento en su casa por ser una de las contagiadas de Covid-19.
“Los casos que nos reportan, sobre todo en redes sociales, nos han informado eso, de que han estado cuatro días, cinco días esperando (para el levantamiento de cadáveres)”, comentó al respecto Jorge Wated, jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta.
Y mencionó que recientemente circuló en redes sociales el vídeo del cuerpo de un anciano que murió “por muerte natural” y que la gente lo colocó en la calle.
“Cuando fuimos inmediatamente a ver el caso, lo que quería la familia es que le entreguemos el certificado de defunción”, dijo al recordar otro caso en el que personas quemaron llantas cerca de un ataúd colocado en la calle para exigir que las autoridades se lleven el cuerpo para enterrarlo.
Los casos
Más de 70% de los casos de infectados se concentran en la provincia costera de Guayas, el epicentro de la pandemia desde el primer momento, especialmente su capital, el corazón económico del país, Guayaquil.
“Expertos médicos nos han dicho y estiman que fallecidos en estos meses llegarán entre 2.500 y 3.500 por el Covid-19 solo en Guayas y para eso nos estamos preparando”, afirmó Wated, según la agencia de noticias EFE.
Guayas concentraba esta noche 1.941 de los 2.758 casos confirmados y 63 de los 98 muertos por coronavirus, según el último balance oficial.
Wated aseguró que se aumentó “el horario de atención de camposantos y funerarias” y se reforzó “el otorgamiento de certificados de defunción” y aseguró que en los últimos tres días pasaron “de levantar 30 fallecidos diarios a 150”, luego de varios días de polémica por la lentitud de las autoridades y las cocherías para disponer de los cadáveres.
Al respecto, el presidente Lenín Moreno anunció la construcción en Guayaquil de un cementerio especial para sepultar fallecidos por coronavirus, después de que días atrás un funcionario municipal informara que se abrirían fosas comunes en los ya existentes para ello.
En cambio, la provincia de Pichincha, cuya cabecera es Quito, la capital del país, ha mantenido una curva de contagio mucho más estable y registraba 245 casos de infectados.
Ecuador reportó su primer caso de coronavirus el último día de febrero y solo le tomó dos semanas al gobierno de Moreno declarar el estado de excepción.
Pero, pese a las medidas tempranas, Moreno dejó mucho librado a la decisión de los gobernadores y alcaldes. La diferente curva de contagio entre Pichincha y Guayas demuestra el distinto impacto que tuvieron las medidas más estrictas en Quito que la laxitud de Guayaquil, donde continuaron los eventos masivos aún cuando el brote ya era público.
Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”
Publicado
hace14 min
el
24 septiembre, 2023
por
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.
“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.
El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.
“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.
En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.
“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.
Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”.
“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa.
Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.
“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”
Publicado
hace1 hora
el
24 septiembre, 2023
por
El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.
La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR.
“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.
Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.
En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.
Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.
“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.