EE.UU. celebra un Día de Acción de Gracias marcado por el coronavirus
Publicado
hace3 años
el
por
Estados Unidos celebra hoy un Día de Acción de Gracias ensombrecido por el coronavirus, que dejó casi 2.300 muertos en 24 horas, un máximo en seis meses, en medio del peor pico de la enfermedad en el país más afectado por la pandemia.
Millones de estadounidenses tomaron ayer aviones para reunirse con sus familiares para esta gran celebración, pese al riesgo de echar nafta a las llamas del coronavirus y contra las recomendaciones de quedarse en casa y limitar los encuentros solo a convivientes.
De todos modos, la cantidad de gente que pasó por aeropuertos fue bastante menor en los días previos a este Día de Acción de Gracias que otros años, según la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden celebrará Acción de Gracias en Delaware, con su familia más próxima, su mujer, su hija y su yerno.
“Hay una esperanza real, una esperanza tangible”, dijo ayer en un discurso televisado.
“La vida volverá a la normalidad (…) Esto no durará eternamente”, añadió, en alusión a las futuras vacunas contra el covid-19, que podrían empezar a ser administradas en diciembre.
Pese a las esperanzadoras palabras de Biden, todos los indicadores de la evolución del coronavirus muestran a un Estados Unidos que va por mal camino.
En las últimas 24 horas el país registró 2.297 muertes por el virus, con lo que el total se elevó a más de 262.000, según datos de la universidad Johns Hopkins (JHU) citados por la cadena CNN.
La cifra de decesos de ayer fue la mayor en un solo día desde principios de mayo, cuando Estados Unidos estaba en el medio de su primer pico, el de la primavera pasada, que afectó sobre todo al Noreste, y en especial a la ciudad de Nueva York.
Especialistas atribuyen el pico actual de otoño a la necesidad de pasar más tiempo en interiores por la llegada del frío, así como al escaso cumplimiento de la gente de las medidas de prevención, como el uso de tapabocas o el distanciamiento social.
Los expertos dicen que este pico es el peor por la cercanía del invierno y porque abarca todo el territorio, a diferencia del segundo, el del verano pasado, que afectó sobre todo a estados del sur y oeste del país.
Estados Unidos registró ayer 181.490 nuevos casos, superando los 100.000 por vigésimo tercer día seguido, de acuerdo a la base de datos de JHU.
Además, por décimo sexto día consecutivo, el país alcanzó ayer un nuevo récord de pacientes internados con coronavirus, de 89.954, según la plataforma especializada Covid Tracking Project.
Estados Unidos acumula ya más de 12,7 millones de contagios desde el inicio de la pandemia.
Pandemia. Estados Unidos registró gran cantidad de movimiento interno en el país, por el popular “thanksgiving”. (AP)
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió
Publicado
hace26 min
el
6 junio, 2023
por
Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.
En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.
Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.
Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.
“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.