Conectate con nosotros!

NACIONALES

El Banco Central volvió a bajar la tasa pero aún no ve salida a la recesión

Publicado

el

El Directorio del Banco Central (BCRA) dispuso hoy una nueva baja del límite inferior de la tasa de interés de Leliq de 2 puntos porcentuales, con lo que pasará de 40% a 38% anual, su nivel más bajo desde el 4 de mayo de 2018.

La decisión fue adoptada esta tarde luego de la reunión de Directorio de la autoridad monetaria y, con esta nueva reducción, la tasa de referencia en términos efectivos se ubica en 45,4% anual.

La entidad monetaria, en un comunicado de prensa, sostuvo que esta tasa de referencia “la mantiene en terreno positivo suficiente para promover el ahorro en pesos y a la vez recomponer la situación crediticia de familias y empresas a través de la reactivación del crédito”.

“La decisión fue adoptada en base a las señales de consolidación del proceso desinflacionario y con vistas a generar condiciones que favorezcan la recuperación de la actividad económica”, agregó el BCRA.

Desde la asunción de Miguel Pesce al frente del Banco Central, al sumar esta nueva baja, la tasa de las Leliq acumulará una caída de 25 puntos porcentuales, de 63 al 38%, cuando entre en vigencia la decisión en la próxima licitación de Letras prevista para el martes 10 de marzo.

Sin embargo, el Directorio del BCRA consideró que, “si bien hay una mejora incipiente en varios indicadores de actividad, aún no hay evidencias firmes de salida de la fase recesiva”.

Macrismo

La última vez que la tasa de interés de política monetaria había bajado del 40% fue el 4 de mayo de 2018, cuando el por entonces presidente del Banco Central Federico Sturzenegger ordenó subirla 675 puntos básicos (de 33,25% a 40%) tras una jornada en la que el dólar había pasado de valer $ 21,44 a $ 23,27, según el promedio de venta minorista.

Por aquellos días, la tasa registró un abrupto endurecimiento, al pasar de 27,25% a finales de abril para llegar hasta el 40% apenas días con el objetivo de “evitar comportamientos disruptivos en el mercado de cambios así como para garantizar el proceso de desinflación”, según justificaba el Central.

Finalmente aquel año la inflación trepó hasta el 47,6% -la más alta en 27 años, luego superada por la de 2019, con el 52,9%-, a pesar de que el Banco Central aseguraba en su comunicado del 4 de mayo que utilizaría “todas las herramientas a su disposición” para conducir su política monetaria y “alcanzar su meta intermedia de 15% en 2018”.

Miguel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (La Voz/Archivo)

NACIONALES

El presidente del Banco Central designado por Milei aseguró que no lo cerrará

Publicado

el

por

🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼

Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.

Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.

“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.

Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰

Seguir leyendo

NACIONALES

El presidente electo definió los principales nombres del equipo que lo acompañará desde el 10 de diciembre. Los detalles.

Publicado

el

por

🚀 Gabinete de Milei: Confirmados, Cordobeses y los que faltan 🚀

Con la asunción de Javier Milei a la presidencia, se perfila un nuevo Gabinete con importantes novedades. Algunos de los nombres confirmados son:

  • Ministro de Economía: Luis Caputo.
  • Ministra de Seguridad: Patricia Bullrich.
  • Ministro de Defensa: Luis Petri.
  • Ministro de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
  • Ministra de Infraestructura: Guillermo Ferraro.
  • Ministra de Capital Humano: Sandra Pettovello.

Cordobeses en el Gabinete:

  • Ministra de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
  • Titular de Anses: Osvaldo Giordano.
  • Presidente del Banco Nación: Daniel Tillard.
  • Presidente del Inta: Juan Cruz Molina.

Otros Nombres Confirmados:

  • Jefe de Gabinete: Nicolás Posse.
  • Vocero Presidencial: Manuel Adorni.
  • Ministro del Interior: Guillermo Francos.
  • Ministro de Justicia: Mariano Cúneo Libarona.

Aún por Definir:

  • Secretario/a de Legal y Técnica.
  • Secretario/a General de la Presidencia.
  • Titular de la Afip.
  • Director/a de la AFI.
  • Director/a Nacional de Migraciones.
  • Titular de Salud (podría convertirse en secretaría).
  • Presidente de la Cámara de Diputados: Martín Menem (requiere aprobación del Parlamento).
  • Presidente Provisional del Senado: Francisco Paoltroni (requiere aprobación del Parlamento).

Además, continúan las incógnitas sobre Obras Públicas y la posible creación de una cartera de Modernización, en la que podría asumir Federico Sturzenegger. 🇦🇷 #GabineteMilei #Argentina #JavierMilei

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com