NACIONALES
El brote en el Italiano alerta al sistema de salud
Publicado
hace3 añosel
por
El brote que hasta anoche sumaba 23 casos de Covid-19 en el hospital Italiano, de la ciudad de Córdoba, replicó a escala las medidas sanitarias de emergencia que se implementaron luego del episodio en la residencia geriátrica Santa Lucía, de Saldán, donde hubo 65 contagiados. La decisión fue una “cuarentena estricta” para el sanatorio que más pacientes con coronavirus atendió en Córdoba desde que comenzó la pandemia.
Por este caso, que genera alertas hacia dentro del sistema de salud, se evalúa una nueva estrategia para los pacientes con coronavirus. El Ministerio de Salud de la Provincia analiza hacerse cargo de distribuir todos los casos que requieren tratamiento, entre los hospitales públicos y privados.
El tema es debatido en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) . El punto es que el Italiano recibió, por ser prestador del Pami, a casi todos los residentes del geriátrico de Saldán con Covid-19. La idea hacia adelante es que no se generen esas concentraciones de pacientes.
Fuentes de la Provincia confirmaron anoche que el sistema público, en caso de ser necesario, atenderá también a afiliados de la obra social Pami.
El punto de alerta es que no colapsen los centros de tratamiento. Juan Gras, director del Italiano, contó ayer a La Voz que por los contagios detectados, se quedó ya sin el 40 por ciento del personal, que debe hacer aislamiento preventivo. Pero ese porcentaje aumentaría hoy.
En cuarentena
El jueves por la noche el COE decidió imponer una “estricta cuarentena” a la clínica de barrio General Paz luego de que se detectara una decena de casos positivos de Covid-19. Seis de ellos, del personal de salud. Ayer se sumaron cuatro más, también del equipo sanitario. Entre el miércoles y ayer se realizaron 398 hisopados en esa clínica y entre los contactos de sus empleados. Hoy se sumarán más.
El Italiano atendió a 41 pacientes con coronavirus desde que comenzó la pandemia. 38 de ellos provenían del geriátrico de Saldán. Aún no se pudo determinar el nexo epidemiológico de los casos dentro del sanatorio.
“No está claro que el nexo sea a partir de un paciente de Saldán o de otra persona o paciente del hospital”, dijo Juan Ledesma, titular del COE.
El hospital Italiano es el quinto punto de la provincia que enfrenta este tipo de restricción absoluta. Anteriormente se impusieron barreras sanitarias en Alta Gracia, Villa Parque Santa Ana y Villa del Prado, otra en torno al geriátrico de Saldán y en el corredor de Sierras Chicas más el arco noroeste de la ciudad de Córdoba y una más en 11 manzanas de barrio Nuestro Hogar 3, en la Capital.
El director del Italiano apuntó que falta identificar el origen del brote. “No sabemos aún si el contagio interno pudo deberse a alguno de esos casos de Saldán, o si pudo ser un portador asintomático, sano, que llegó por otra vía. Hay muchas personas que son asintomáticas”, marcó Gras.
Pami
Pami es la principal obra social del país. Tiene en Córdoba unos 500 mil afiliados. Más del 90 por ciento son jubilados, es decir mayores de 60 años. El resto son beneficiarios de otro tipo de pensiones. La Unidad de Gestión Local (UGL) de Córdoba Capital es la más grande del país: atiende 430 mil personas.
A cada afiliado de Pami le corresponde una clínica o un centro de salud para su atención. El Italiano es uno de los más grandes de la Provincia y concentra 55 mil pacientes.
Cada centro médico debe atender a sus pacientes de origen. En caso de no contar con el equipamiento necesario lo debe cubrir un centro de mayor complejidad.
“El hospital Italiano ha sido muy solidario en esta situación, se hizo cargo de la mayoría de los pacientes con Covid-19, algunos le correspondían y otros los recibieron porque otras instituciones no pudieron hacerse cargo o los rechazaron. Tuvo una actitud muy positiva en este contexto. Vamos a ayudarlo”, apuntó el titular de Pami Córdoba, Rubén Ovelar.
Al no poder prestar servicios el hospital Italiano, hasta nuevo aviso, el Pami asignará en los próximo días un nuevo centro de salud para sus 55 mil pacientes que se atienden en esa institución.
Médicos
Para el presidente del Consejo de Médicos de la Provincia, Andrés de León, es correcta la decisión que se tomó en el Italiano tras los casos registrados. El médico había advertido sobre las consecuencias que podía tener para el sistema de salud y los trabajadores la concentración de casos en un sólo punto de atención.
“No es que el Italiano esté saturado, de hecho puede atender a más pacientes. Pero concentrando en un solo lugar se potencian las posibilidades de contagio del personal de salud y de otros pacientes y se pierda calidad en la atención”, señaló De León. Por entrar en cuarentena, se perderán por 14 días camas que podrían utilizarse para la atención de la pandemia.
Cuarentena estricta: No atiende ni consultas
No se permitirá el ingreso de nuevos pacientes al Italiano.
Los empleados que tuvieron contacto con los contagiados en el Hospital Italiano deben cumplir con la cuarentena y el aislamiento. El sanatorio habilitará un call center para derivaciones. Por Covid-19, quedan 36 personas bajo tratamiento, en salas aisladas.
Hay al menos 49 trabajadores de la salud infectados
Al menos 49 trabajadores de la salud de Córdoba contrajeron Covid-19, y en 27 casos sería por brindar asistencia médica.
El lunes pasado, la Provincia informó que había 21 médicos, enfermeros y camilleros infectados por esta razón. A esta cifra hay que sumarle la media docena de profesionales y de personal sanitario que dio positivo tras el brote en el hospital Italiano, donde hay al menos 17 contagiados.
Fuente del hospital dijeron que al menos podría haber otros cuatro profesionales más infectados.
“Ayer (por el jueves), se realizaron 148 hisopados a trabajadores de la salud y a pacientes de la unidad coronaria y del primer y quinto piso del hospital. También a algunos miembros del equipo de salud de la institución, vinculados a esos sectores”, informó la Provincia en su parte de última hora.
“Hasta las 17 (de ayer), se realizaron 331 hisopados a personal de salud y a pacientes de los restantes sectores del hospital”, agregó.
Preocupación
La preocupación de los trabajadores del sector se mantiene. Entidades profesionales como el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba y gremios como la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) saben que por más medidas de bioseguridad que se tomen, la posibilidad del contagio aumenta al estar más tiempo expuestos al virus.
“Lo que ocurrió en el Italiano es una situación bastante grave. Nosotros habíamos constatado que se estaban utilizando los elementos de bioseguridad”, dijo Ricardo López, miembro de la comisión directiva de Atsa.
El dirigente gremial hizo referencia a un descuido que podría haber ocurrido en ese centro de salud. “Aparentemente, hubo una negligencia con uno de los pacientes y eso derivó en el contagio de los trabajadores. Hubo una persona que estuvo tres días con síntomas febriles en una sala común, cuando uno de las trabajadores dio positivo”, dijo López.
El dirigente sindical mostró su intranquilidad ante la posibilidad de contagio de los trabajadores, más allá de la utilización de los elementos de bioseguridad.
“Esta situación preocupa mucho, porque una noticia de estas repercute gravemente en los trabajadores y genera una mayor inquietud. Esperemos que no se sienta de una manera más grave”, señaló López.
En su informe epidemiológico semanal, la Provincia había señalado que el 16 por ciento de los contagiados en Córdoba pertenecían al sector de la salud. No obstante, solamente la mitad había contraído el virus por brindar atención médica.
El lunes, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) comenzó a testear al personal de salud, tal como lo había decido unos días antes. Desde que comenzó el brote, se realizaron 398 hisopados. La misma medida se está aplicando en los geriátricos.
Ministros nacionales, hoy en Córdoba
González García y De Pedro llegarán con insumos.
Los ministros nacionales Ginés González García (Salud) y Eduardo “Wado” de Pedro (Interior) llegarán hoy a Córdoba para entregar equipamiento sanitario vinculado al Covid–19. Según se anticipó, entre otros insumos, llegarán 16 respiradores para terapia intensiva. El gobernador Juan Schiaretti y otros funcionarios los recibirán en el Aeropuerto Córdoba, a las 10.30.




Quizas te interese
NACIONALES
Sergio Massa: “La mitad de los que hoy son ministros, conmigo no lo serían”
Publicado
hace1 horael
4 octubre, 2023
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T7DTRTBDYXCW6SV6USXXAUD4ME.jpg)
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
NACIONALES
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados

“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.