El Comité de crisis de la UCR sesionó con foco en la economía del conocimiento
Publicado
hace4 años
el
por
A través de teleconferencia, el Comité de crisis económico y social que conformó la semana pasada la UCR de Córdoba realizó este lunes la segunda reunión virtual. Esta vez el foco estuvo puesto en escuchar las demandas del sector de la industria tecnológica y de la salud.
“La economía del conocimiento va a fortalecer y aportar al cambio de paradigma que necesitamos, que incluya innovación, ciencia, que mejore los procesos y que mejore a las ciudades”, aseguró Ramón Mestre, titular del Comité Provincia de la UCR, quien ofició de mediador en la interacción.
Pablo Gigy, del Córdoba Technology Cluster, la entidad que agrupa a las tecnológicas cordobesas, aseguró que “si bien el sector se adaptó rápidamente, el parate generalizado de otros rubros de la economía en general también impacta en la producción nuestra”. Si bien destacó que el sector lleva “18 años de crecimiento constante en empleo y en producción”, describió que la situación fruto del coronavirus “es más que preocupante”.
En esa línea, Mario Barra, dueño de la firma Vates, aseguró que “se empiezan a sentir los problemas en la cadena de pagos”. “Proyectos nuevos prácticamente se han frenado todos. Nosotros hacemos un esfuerzo grande por exportar, pero cada vez nos cuesta más. Igual, vamos a ir a más tecnología. Tenemos una gran oportunidad para capacitar a los jóvenes en esto que es la economía del conocimiento”, afirmó.
Además del sector tecnológico, el rubro de la salud también sufre fuerte el impacto del Covid-19. Agnese Martinelli, de la Cámara de la Industria de la Salud (Caisal), describió el momento. “Estamos viendo cómo muchas de nuestras industrias se están reconvirtiendo. El que no hacía productos hospitalarios, hoy está viendo cómo se adapta. Estamos conversando cuáles son las cosas que van a continuar. Gran parte del teletrabajo, de la telemedicina se va a mantener cuando salgamos de la cuarentena”, comentó la mujer.
Luis Argañarás, también miembro de Caisal, expuso: “En el caso de las industrias de la salud, su gran mayoría ha podido seguir trabajando, si bien algunas se han visto perjudicadas como por ejemplo las de insumos para estética, muchas también se han podido reconvertir. Esta pandemia ha ayudado para visualizar la situación real en la que nos encontrábamos. Por ejemplo, en el interior no hay camas, no hay tecnología. Es una situación que hay que revertir”.
Por su parte, Marcelo Capello, titular del Ieral de la Fundación Mediterránea, se mostró en contra del dilema salud o economía. “Es salud y economía. Es necesario que se encuentre un equilibrio”, marcó.
En cuanto a la situación general, dijo que “venimos de un largo período de recesión e inflación, y ahora se suma esta situación económica donde hay que decidir sobre el default”. “Sería importante que no lleguemos a la cesación de pagos, sobre todo para que pueda haber mayor financiamiento al sector privado”, planteó.
Medidas en el Congreso y la Unicameral
De la teleconferencia participaron, entre otros, los diputados nacionales Brenda Austin, Soledad Carrizo, Diego Mestre y Hugo Romero. También el legislador provincial Marcelo Cossar y sus pares Antonio Rins, Verónica Garade Panetta y Juan Jure. Todos se comprometieron a apoyar en el Parlamento y la Unicameral iniciativas que ayuden a impulsar la productividad tecnológica.
“Estamos impulsando que se trate nuevamente la ley de Economía del Conocimiento, que servirá también para el desarrollo de las industrias. Es necesario que se incorpore al temario. Es necesario sesionar para poder llevar las voces de todos al Congreso”, expresó el mestrista Romero.
Cossar, en tanto, contó que el bloque de la UCR en la Legislatura trabaja en un proyecto para que se pueda “flexibilizar la matriculación de los programadores ya que hay muchísimos jóvenes que están a la altura de la circunstancia”.
Reunión virtual. Es la segunda que se realiza en este ámbito. (Prensa UCR)Mestre. El presidente del Comité Provincia encabeza el Comité de crisis partidario. (Prensa UCR)Reunión virtual. Es la segunda que se realiza en este ámbito. (Prensa UCR)
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰
🚀 Gabinete de Milei: Confirmados, Cordobeses y los que faltan 🚀
Con la asunción de Javier Milei a la presidencia, se perfila un nuevo Gabinete con importantes novedades. Algunos de los nombres confirmados son:
Ministro de Economía: Luis Caputo.
Ministra de Seguridad: Patricia Bullrich.
Ministro de Defensa: Luis Petri.
Ministro de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
Ministra de Infraestructura: Guillermo Ferraro.
Ministra de Capital Humano: Sandra Pettovello.
Cordobeses en el Gabinete:
Ministra de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
Titular de Anses: Osvaldo Giordano.
Presidente del Banco Nación: Daniel Tillard.
Presidente del Inta: Juan Cruz Molina.
Otros Nombres Confirmados:
Jefe de Gabinete: Nicolás Posse.
Vocero Presidencial: Manuel Adorni.
Ministro del Interior: Guillermo Francos.
Ministro de Justicia: Mariano Cúneo Libarona.
Aún por Definir:
Secretario/a de Legal y Técnica.
Secretario/a General de la Presidencia.
Titular de la Afip.
Director/a de la AFI.
Director/a Nacional de Migraciones.
Titular de Salud (podría convertirse en secretaría).
Presidente de la Cámara de Diputados: Martín Menem (requiere aprobación del Parlamento).
Presidente Provisional del Senado: Francisco Paoltroni (requiere aprobación del Parlamento).
Además, continúan las incógnitas sobre Obras Públicas y la posible creación de una cartera de Modernización, en la que podría asumir Federico Sturzenegger. 🇦🇷 #GabineteMilei #Argentina #JavierMilei