Conectate con nosotros!

NACIONALES

El Comité de crisis de la UCR sesionó con foco en la economía del conocimiento

Publicado

el

A través de teleconferencia, el Comité de crisis económico y social que conformó la semana pasada la UCR de Córdoba realizó este lunes la segunda reunión virtual. Esta vez el foco estuvo puesto en escuchar las demandas del sector de la industria tecnológica y de la salud.

“La economía del conocimiento va a fortalecer y aportar al cambio de paradigma que necesitamos, que incluya innovación, ciencia, que mejore los procesos y que mejore a las ciudades”, aseguró Ramón Mestre, titular del Comité Provincia de la UCR, quien ofició de mediador en la interacción.

Pablo Gigy, del Córdoba Technology Cluster, la entidad que agrupa a las tecnológicas cordobesas, aseguró que “si bien el sector se adaptó rápidamente, el parate generalizado de otros rubros de la economía en general también impacta en la producción nuestra”. Si bien destacó que el sector lleva “18 años de crecimiento constante en empleo y en producción”, describió que la situación fruto del coronavirus “es más que preocupante”. 

En esa línea, Mario Barra, dueño de la firma Vates, aseguró que “se empiezan a sentir los problemas en la cadena de pagos”. “Proyectos nuevos prácticamente se han frenado todos. Nosotros hacemos un esfuerzo grande por exportar, pero cada vez nos cuesta más. Igual, vamos a ir a más tecnología. Tenemos una gran oportunidad para capacitar a los jóvenes en esto que es la economía del conocimiento”, afirmó.

Además del sector tecnológico, el rubro de la salud también sufre fuerte el impacto del Covid-19. Agnese Martinelli, de la Cámara de la Industria de la Salud (Caisal), describió el momento. “Estamos viendo cómo muchas de nuestras industrias se están reconvirtiendo. El que no hacía productos hospitalarios, hoy está viendo cómo se adapta. Estamos conversando cuáles son las cosas que van a continuar. Gran parte del teletrabajo, de la telemedicina se va a mantener cuando salgamos de la cuarentena”, comentó la mujer.

Luis Argañarás, también miembro de Caisal, expuso: “En el caso de las industrias de la salud, su gran mayoría ha podido seguir trabajando, si bien algunas se han visto perjudicadas como por ejemplo las de insumos para estética, muchas también se han podido reconvertir. Esta pandemia ha ayudado para visualizar la situación real en la que nos encontrábamos. Por ejemplo, en el interior no hay camas, no hay tecnología. Es una situación que hay que revertir”.

Por su parte, Marcelo Capello, titular del Ieral de la Fundación Mediterránea, se mostró en contra del dilema salud o economía. “Es salud y economía. Es necesario que se encuentre un equilibrio”, marcó.

En cuanto a la situación general, dijo que “venimos de un largo período de recesión e inflación, y ahora se suma esta situación económica donde hay que decidir sobre el default”. “Sería importante que no lleguemos a la cesación de pagos, sobre todo para que pueda haber mayor financiamiento al sector privado”, planteó.

Medidas en el Congreso y la Unicameral

De la teleconferencia participaron, entre otros, los diputados nacionales Brenda Austin, Soledad Carrizo, Diego Mestre y Hugo Romero. También el legislador provincial Marcelo Cossar y sus pares Antonio Rins, Verónica Garade Panetta y Juan Jure. Todos se comprometieron a apoyar en el Parlamento y la Unicameral iniciativas que ayuden a impulsar la productividad tecnológica.

“Estamos impulsando que se trate nuevamente la ley de Economía del Conocimiento, que servirá también para el desarrollo de las industrias. Es necesario que se incorpore al temario. Es necesario sesionar para poder llevar las voces de todos al Congreso”, expresó el mestrista Romero.

Cossar, en tanto, contó que el bloque de la UCR en la Legislatura trabaja en un proyecto para que se pueda “flexibilizar la matriculación de los programadores ya que hay muchísimos jóvenes que están a la altura de la circunstancia”.

Reunión virtual. Es la segunda que se realiza en este ámbito. (Prensa UCR)
Mestre. El presidente del Comité Provincia encabeza el Comité de crisis partidario. (Prensa UCR)
Reunión virtual. Es la segunda que se realiza en este ámbito. (Prensa UCR)

INTERNACIONALES

Autos eléctricos de GM podrán usar red de carga de Tesla

Publicado

el

por

DETROIT (AP) — Los vehículos eléctricos fabricados por General Motors podrán utilizar gran parte de la extensa red de carga de Tesla a partir del próximo año. Además, GM adoptará el conector de Tesla, el enchufe que conecta un vehículo eléctrico a una estación de carga.

De esta forma, GM se une a Ford para que sus vehículos eléctricos funcionen con casi 12.000 de los aproximadamente 17.000 cargadores de Tesla, y ambas automotrices de Detroit están presionando para que el conector de Tesla sea el estándar de la industria. La directora general de GM, Mary Barra, y su homólogo de Tesla, Elon Musk, hicieron el anuncio el jueves durante una conversación en Twitter Spaces.

Hace un par de semanas el CEO de Ford, Jim Farley, estuvo con Musk para anunciar que los vehículos eléctricos de Ford tendrán acceso a gran parte de la red de carga de vehículos eléctricos de Tesla, la más grande de Estados Unidos. Farley también dijo que Ford cambiará al conector de Tesla en lugar de usar el conector que usa el resto de la industria.

En la campana de apertura del viernes, las acciones de Tesla Inc. subieron 6%, un nuevo máximo del año. General Motors Co. ganó 3% y Ford Motor Co. 2%.

Al principio, los propietarios de vehículos eléctricos de GM y Ford necesitarán un adaptador para conectarse a las estaciones de Tesla, que tienen su propio conector. Pero tanto GM como Ford cambiarán al conector estándar de carga norteamericano de Tesla a partir de los nuevos vehículos eléctricos producidos en 2025.

“Al igual que Ford, vemos esto como una oportunidad para expandir el acceso a la carga”, dijo Barra, y agregó que GM espera que el resto de la industria cambie al conector de carga de Tesla, que es diferente del conector CCS que se usa en la mayoría de los demás vehículos eléctricos.

Musk dijo que los vehículos de GM y Tesla tendrán igualdad de condiciones en las estaciones de carga.

“Brindaremos apoyo por igual a ambos”, dijo. “Lo más importante es que avancemos en la revolución de los vehículos eléctricos”.

Los detalles financieros del acuerdo entre las dos compañías no se dieron a conocer el jueves, pero el portavoz de GM, Darryll Harrison, dijo que GM no pagará a Tesla.

“Tesla obtendrá una mejor utilización de su red y todos los nuevos ingresos de carga, lo que los ayudará a expandir aún más la red”, dijo Harrison. “Hay otras oportunidades que ambas empresas pueden aprovechar como resultado del acuerdo”.

Aún se están resolviendo los detalles de cómo los clientes obtendrán acceso. Es posible que los propietarios de vehículos eléctricos GM tengan que pagar un cargo mensual para acceder a la red de carga de Tesla, o podrían pagar por cada uso. Los propietarios actuales de GM probablemente necesitarán comprar el adaptador, dijo Harrison.

Barra dijo que unirse a la red de Tesla casi duplicará la cantidad de cargadores disponibles para los propietarios de vehículos eléctricos GM.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Grecia: Líder de ultraderecha encarcelado apoya a nuevo partido

Publicado

el

por

ATENAS (AP) — Un partido de ultraderecha al que se le prohibió participar en las próximas elecciones de Grecia prometió el viernes apoyar a un grupo político recién fundado que recibió la aprobación de la Corte Suprema para presentar candidatos.

Se trata del giro más reciente en la volátil política de extrema derecha de Grecia que podría tener un impacto en las próximas elecciones.

El tribunal supremo de Grecia ratificó esta semana una prohibición electoral anterior del Partido Griego. El fallo se basó en una ley recientemente aprobada que niega el derecho a presentar candidatos a grupos políticos vinculados a delitos graves o contrarios al carácter democrático de la Constitución.

El fundador del partido, el exlegislador Ilias Kasidiaris, de 42 años, cumple una pena de prisión de 13 años y seis meses por pertenecer a una organización criminal. Es un exmiembro destacado de Amanecer Dorado, un partido de origen neonazi relacionado con múltiples ataques callejeros violentos.

Kasidiaris dijo el viernes que apoyará al poco conocido Partido Espartano en las elecciones del 25 de junio para escaños en el Parlamento griego.

Durante las elecciones celebradas el mes pasado, el líder del partido conservador Nueva Democracia de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, estuvo cerca de ganarse el derecho a seguir gobernando el país como primer ministro. Pero Mitsotakis se beneficiará de un cambio en la manera en que se asignan los escaños del Parlamento que entrará en vigor en las elecciones de este mes.

Las encuestas de opinión indican que Mitsotakis tiene una ventaja de 20 puntos sobre su principal rival, Alexis Tsipras, un ex primer ministro que encabeza el partido de izquierda Syriza.

Varios partidos de ultraderecha compiten por la representación nacional en el Parlamento, con el umbral fijado en el 3% del voto nacional.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com