El índice de pobreza alcanzó al 35,5 % de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre de 2019, lo que representó una suba de 3,5 puntos porcentuales respecto al 32 % de igual período del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el nivel de indigencia alcanzó entre julio y diciembre del año pasado al 8%, por encima del 6,7% de igual período de 2018.
De esta manera, en base a una población total estimada en 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir alimentación, pagar servicios básicos y comprar indumentaria que se requieren para no ser ubicados por debajo de la línea de pobreza.
De este número, 3,7 millones son indigentes, es decir que sus ingresos no alcanzaron para comprar el mínimo de alimentos para la subsistencia.
Al término del segundo semestre del año pasado, el índice de pobreza se ubicó en 35,4 % y el de indigencia en 7,7%.
En cuanto a la condición de pobreza por grupos de edad, se destaca que más de la mitad (52,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.
Además, se observó un aumento de 0,9 puntos porcentuales en el grupo de 65 años y más con respecto al semestre anterior.
Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noroeste (NOA) y Noreste (NEA); y las menores, en las regiones Pampeana y Patagonia.
El gobierno de Mauricio Macri asumió su gestión sin datos de pobreza, ya que el Indec (intervenido por la amdinistración de Cristina Fernández) había dejado de hacerlo.
Por tal motivo, le llevó varios meses hasta obtener nuevamente un índice sobre la cuestión.
Finalmente, la gestión de Jorge Todesca (recientemente fallecido), publicó el dato de pobreza recién en 2017, para dar a conocer lo sucedido en el segundo semestre del año anterior.
El primer índice conocido bajo el gobierno de Macri fue 30,3%. De esta manera, en tres años y medio, la administración de Cambiemos aumentó la pobreza en 5,6 puntos porcentuales.
El mejor número se dio en el segundo semestre de 2017, cuando llegó a ser del 25,7.
El error de la UCA
En diciembre de 2019, a pocos días de que Macri dejara el gobierno, la Universidad Católica Argentina (UCA) anunció que, según sus estudios, la pobreza había trepado en el país hasta el 40,8% y afectaba a unas 18,8 millones de personas que viven en centros urbanos.
De ese total, 3,6 millones eran indigentes (8,9 por ciento).
Los datos del Observatorio de la Deuda Social, como se denomina el estudio, eran los más altos desde 2010, cuando se inició la medición y asegurabn que el Indec daría una cifra similar.
Días después, la UCA revisó “a la baja” esos números y dirigentes del macrismo criticaron que se hubiera dado a conocer un número que no sería tal.
Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados
Publicado
hace3 min
el
1 junio, 2023
por
NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.
Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.
“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.
Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.
“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.
Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.
El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.
Los dichos de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba: duras réplicas de Fortuna y Negri
Publicado
hace1 hora
el
1 junio, 2023
por
De manera sorpresiva, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, realizó explosivas declaraciones vinculadas con los procesos electorales que se vivieron en Córdoba en épocas pasadas, en medio de la campaña que ya arrancó en la provincia para elegir las principales autoridades que gobernarán en los próximos cuatro años.
“Córdoba es una provincia especial, en 2015 hubo una elección con movimientos muy raros, con denuncia de adulteración de datos, con lo cual Córdoba es un capítulo aparte, yo en particular tengo diálogo con muchos sectores pero es un capítulo para verlo bien”, dijo el funcionario nacional mencionado como futuro candidato a presidente impulsado por varios sectores duros del Frente de Todos.
El audio fue difundido por Mitre 810.
Así hablaba Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015
Ese proceso electoral (el de 2015) consagró al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y a su vice por entonces, Martín Llayora, hoy intendente de la Capital y candidato a primer mandatario provincial por el oficialismo, Hacemos Unidos por Córdoba. La fórmula obtuvo el 39,99% de los votos.
La dupla rival de ese entonces fueron Oscar Aguad-Héctor Baldassi por Juntos por Córdoba, fuerza que terminó en segundo lugar, con el 33,74%.
Por el lado del kirchnerismo, los que terminaron en tercer lugar por el partido Córdoba Podemos fueron Eduardo Accastello (hoy ministro de Schiaretti) y el humorista Cacho Buenaventura, con el 17,17% de los votos.
Las repercusiones por las declaraciones de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015
Las declaraciones de De Pedro tuvieron un impacto inmediato en el arco político. El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Francisco Fortuna retrucó en Mitre 810: “No se en qué país vive el ministro del Interior”.
“En lo que debería preocuparse este funcionario es en hacer realidad la boleta única de sufragios. Para descalificar se ocupan de hablar mal de todos. No se en dónde vive Wado de Pedro, son totalmente malintencionados sus comentarios”, dijo.
En tanto, en la misma emisora, también dijo lo suyo el actual diputado por Cambiemos, Mario Negri: “El tufillo que tiene Wado De Pedro es el del kirhcnerismo que nunca pudo defender al campo y la industria en Córdoba y por eso reciben esa paliza en las elecciones a presidente”, dijo el legislador.
“Está claro que son una visión absolutamente contradictoria con el tipo de sociedad y país que los cordobeses ven, además el menosprecio que han tenido por los cordobeses es descomunal, Cristina fue solo dos veces nada más a Córdoba. Y nada más, creo que lo de Wado es un relato imposible de sostener que no cambiará nunca en la medida en que no cambien ellos. Córdoba es antikirchnerista”, finalizó.