El Gobierno nacional y el campo abrieron un compás de espera. En una tensa reunión de casi tres horas con la Mesa de Enlace, se decidió dejar en suspenso al menos hasta la semana que viene la suba de retenciones a las exportaciones de soja y dialogar “rubro por rubro” para establecer una modificación integral del esquema impositivo sobre el comercio exterior agropecuario.
Al terminar el encuentro, el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, dijo que “fue la primera vez” que se pudo discutir en un mismo encuentro con un ministro la presión fiscal y la situación de competitividad “producto por producto” de los distintos rubros, incluso la pesca.
Si bien funcionarios de Agricultura y Economía aseguran que está tomada la decisión política de incrementar del 30% al 33% la alícuota que paga la soja, en Casa Rosada lo relativizan. Ayer, un asesor del presidente Alberto Fernández dijo a este medio que nunca el espíritu había sido anunciar algo antes del 1° de marzo.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, tuvo un tenso ida y vuelta con los integrantes de la Mesa de Enlace. Los ruralistas le explicaron “producto por producto” cómo estaba de “insostenible” la presión fiscal. Y aclararon que la decisión de medidas de fuerza estaba tomada tranqueras adentro, por lo que suplicaron abrir una mesa de negociación.
Se habló de la presión fiscal nacional y de la que ejercen provincias y municipios. Y se debatió sobre el futuro de las materias primas. La Mesa de Enlace dijo que podría haber una caída de precios si China baja sus compras de soja por el avance del coronavirus, según fuentes con acceso al encuentro consultadas por La Voz.
Ante lo que podría rememorar el durísimo conflicto de 2008, Basterra “pisó la pelota”. Consultará con el presidente Alberto Fernández y con el ministro de Economía, Martín Guzmán. Trabajarán el fin de semana. Y lunes o martes habrá un nuevo encuentro. No descartan un cara a cara con el jefe del Estado a fines de la semana próxima.
Chemes estuvo en la mesa junto a sus pares de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pellegrina; de Coninagro, Carlos Iannizzotto, y de la Federación Agraria, Carlos Achetoni.
Al salir de la sede de la cartera agropecuaria la tensión, se podía observar en sus rostros.
Según Chemes, Basterra aseguró que la suba de las retenciones a la soja “no era una decisión ya tomada”. Todo indicaba que sí: el miércoles suspendió el registro de declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) “hasta nuevo aviso”. E incluso en Economía ayer daban por confirmada la decisión sobre la soja.
Basterra le llevará a Guzmán una explicación detallada que le fue entregada por la Mesa de Enlace sobre la “situación real” de cada sector, con la argumentación de por qué no deberían subir las retenciones. Pellegrina fue enfático ante Basterra: “Nuestra posición es la misma; el 3% no tiene que aumentarse; tenemos que ir hacia una eliminación de las retenciones y hacia un cambio que implique una virtuosidad mejor”.
Pedido a las bases
“Me voy un poco más tranquilo de lo que vine”, agregó Chemes. Y a las bases les pidió “un par de días más” para ver si la Mesa de Enlace logra “el número que necesita el productor” en esta instancia de negociación. El ruralista aclaró que “sin dudas” el campo tomará medidas de fuerza si el Gobierno avanza unilateralmente.
Basterra dijo que en “dos o tres días” el registro de exportaciones se “normalizará”, pero no dio mayores precisiones. Ayer, el polo oleaginoso de Rosario estuvo casi paralizado. La Bolsa de Comercio de esa ciudad explicó que la actividad “fue sumamente escasa”, dado el cierre en los registros de DJVE. Y destacó que también impactó la incertidumbre en relación con el esquema de tributos que regirá en adelante.
En un clima de máxima tensión por las medidas de protesta contra el Gobierno que piden las bases , el funcionario intentó evitar que escalara el conflicto. Y pidió a los ruralistas, según fuentes oficiales con conocimiento del encuentro, que consideraran la situación de “emergencia” en la que está la Argentina.
Basterra hizo hincapié en que, si bien la idea es subir las retenciones a la soja e incrementar la recaudación fiscal, este incremento será destinado a mayores compensaciones para sectores más débiles de la cadena productiva. E incluso relativizó el impacto fiscal al explicar que también se reducirán las alícuotas a las economías regionales.
Achetoni pidió una segmentación. Habló de un “mínimo no imponible progresivo” para las retenciones, que deje al margen a los pequeños productores. Y hubo un consenso de la Mesa de Enlace al advertir a Basterra que, por la forma en la que se están definiendo las medidas, la gestión de Fernández está incurriendo en las mismas “formas de hacer las cosas” que a principios de 2008.
Compás de espera
Fuentes con acceso a la reunión le dijeron a este medio que Iannizzotto, Achetoni, Pellegrina y Chemes aclararon que, si bien las bases piden protestas y hasta un cese de comercialización, ellos no quieren tal escalada en el conflicto porque en definitiva esto también afectará a los propios productores. En el Gobierno están confiados en que, si logran pasar estas medidas sin conflictos, la relación se estabilizará en el futuro.
Es que elevando la alícuota de las retenciones a la soja al 33% ya se alcanza el máximo posible habilitado por el Congreso en la Ley de Solidaridad Social y ya no habría motivos para un nuevo contrapunto. Y la idea oficial es avanzar en este sentido.
En Córdoba: El camino del medio
En el Panal no se han manifestado sobre el tema.
Desde que surgieron las versiones relacionadas con un posible aumento en la alícuota que rige para los derechos a la exportación de soja, desde el gobierno de Juan Schiaretti no se han manifestado en público. El tema es especialmente complicado de abordar por la gente del Panal dado que el gobernador debe surfear entre ambos sectores. Por un lado, necesita de la Casa Rosada para hacer frente a las múltiples obligaciones de este año; por el otro, el sector agropecuario fue especialmente fiel al gobernador.
Tensa reunión. Los dirigentes de la Mesa de Enlace mantuvieron una tensa reunión con el ministro de Agricultura, Luis Basterra. Habrá diálogo la semana próxima. (Télam)
Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo
Publicado
hace32 min
el
4 junio, 2023
por
El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.
El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.
El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.
A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.
#DATOS 08:00 h 🌕☁️Cielo parcialmente nublado Temperatura 17.3 °C HR 80 % Presión 970.5 Hpa Viento SSO 12 Km/h Visibilidad 10 Km/h Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023
Clima en Córdoba: pronóstico extendido
Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino
Publicado
hace2 horas
el
4 junio, 2023
por
“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.