Conectate con nosotros!

NACIONALES

El juez Ochoa ordenó no descontar ganancias a un jubilado de Epec

Publicado

el

El juez federal de Río Cuarto, Carlos Arturo Ochoa, concedió una medida cautelar en contra de la retención y o descuento del impuesto a la ganancias en los haberes de un jubilado de la Epec.

La decisión fue tomada ante una acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por José Enrique Pérez contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), con el respaldo del gremio de Luz y Fuerza. 

Ochoa ordenó a la Afip “que se abstenga de descontar y/o retener el Impuesto a las Ganancias correspondiente al haber previsional del accionante por un plazo de seis (6) meses desde la presente resolución o hasta el dictado de la sentencia que resuelva el fondo de la cuestión, lo que ocurra primero, con comunicación a la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba”. 

 “La importante función de los haberes previsionales en la vida de las personas resulta tan evidente que no amerita mayor indagación o análisis para concluir que  el tiempo que  demanda la tramitación del presente proceso ocasionara serios perjuicios al actor por la demora”, argumentó el magistrado. 

Julio Chávez, secretario de Luz y Fuerza en Río Cuarto, expresó: “Nos da mucha satisfacción este fallo, porque a nivel nacional y provincial se dieron dos casos pero con argumentos basados en la edad y enfermedad. Acá, la presentación se hizo directamente por inconstitucionalidad.  Porque es ilógico que se cobre un impuesto sobre los salarios, quitarle poder adquisitivo a los jubilados o a los activos, una injusticia”. 

“La decisión del juez es muy positiva y cuenta con sólidos argumentos. No se basa en razones de enfermedad de ni edad avanzada  como ocurrió en otros precedentes, sino que se consideró que el estado jubilatorio del actor resulta suficiente para dar por acreditados los presupuestos de verosimilitud del derecho, y el peligro en la demora (como causa de un grave e irreparable daño)”, destacó Cristina Azócar, una de las abogadas a cargo de la acción. 

La letrada interpretó que la decisión “es un paliativo para los jubilados de Epec que vienen siendo objeto de vulneraciones a sus derechos de manera incesante”. “Lo resuelto en el día de hoy es un importante precedente a nivel provincial y nacional y seguramente será valorado positivamente para futuros reclamos”, agregó.

Junto al abogado Ignacio Fernández Sardina, Azócar y el gremio han  formulado tres grupos de presentaciones similares, para pedir a la Justicia Federal que declare la inconstitucionalidad de la Ley de Impuesto a las Ganancias y ordene, en consecuencia, la restitución de las sumas ilegítimamente retenidas por el periodo de prescripción.

A nivel nacional, en octubre del 2019 quedó firme un fallo de la Corte Suprema de Justicia en contra de que los jubilados y pensionados tributen el Impuesto a las Ganacias con independencia de la situación de vulnerabilidad o no del jubilado. 

En Córdoba, en noviembre, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba declaró la inconstitucionalidad de la percepción del impuesto a las ganancias en los haberes de una jubilada de Río Cuarto. Fue el primer pronunciamiento cordobés sobre la cuestión de fondo. 

Luz y Fuerza respalda acciones contra la retención de Ganancias (La Voz)
Carlos Ochoa, juez federal de Río Cuarto (La Voz)
Cristina Azócar, abogada de Luz y Fuerza (La Voz)

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com