Conectate con nosotros!

NACIONALES

El ministro de Salud de Buenos Aires dijo que no pedirán test de PCR para el ingreso a la provincia

Publicado

el

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, aseguró hoy que no pedirán un test de PCR a quienes quieran ingresar durante la temporada de verano a distritos del territorio bonaerense ya que, explicó, ya que se trata de una medida “algo ineficiente”,

“Nuestra provincia no va a exigir PCR a quienes ingresen porque es algo ineficiente. Los asintomáticos con PCR les da negativo. Está probado”, dijo el ministro en la conferencia brindada hoy para informar la situación en la provincia de Buenos Aires en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata.

Además, el funcionario indicó que un reciente estudio de la revista Nature, sobre 10 millones de personas, señala que los pacientes asintomáticos tienen baja o casi nula capacidad de contagio. Con lo cual, dijo “es inútil pedir un PCR”.

“Nuestra provincia no va a pedir PCR para ingresar. Siete provincias lo están haciendo. La muestra no. El control será sobre contactos estrechos”, agregó.

El ministro repasó los últimos números de la semana epidemiológica 47, en los que subrayó que sigue reflejando un mejoramiento progresivo y permanente de los indicadores de la pandemia “en un contexto mundial en el que ha recrudecido en el hemisferio norte”.

Comentó que “nuevamente se saturan en Europa y EE.UU los sistemas de salud y los trabajadores deben elegir a quién le dejan un respirador y a quién no”, y destacó el esfuerzo hecho por los gobiernos nacionales y provincial pero también por la sociedad.

“No tuvimos un solo bonaerense al que le faltara una cama cuando la necesitó”, dijo.

En relación al verano, el ministro expresó: “Llamamos a la responsabilidad colectiva. La vacuna ayudará muchísimo”.

Sobre los últimos datos, informó que el número de fallecidos en la zona AMBA es de 16.343; en el interior 3.490; en CABA 5.523 y que el total en provincia es de 19.913.

“Uno de los indicadores más importantes son los fallecidos. Vemos una curva de declinación pronunciada desde septiembre. De 2.076 la peor semana a 441 esta última”, agregó

Hay un descenso permanente de casos. Llegamos en toda la provincia a picos semanales de 39.632 a 13.491 casos”, dijo Gollan y apuntó: “En AMBA estamos en cantidad similar a los casos de junio. Estamos con indicadores de fallecimientos y cantidad de casos halagüeños. También descendieron las llamadas a la línea 148”.

En cuanto a ocupación de camas de Terapia Intensiva, precisó que hay 57% ocupación en AMBA, con 579 internados por Covid, y en el interior la ocupación es de 39,79%, con 214 casos con diagnóstico por Covid-19″.

También detalló que se realizaron unos 1.382.492 testeos de PCR en 65 operativos territoriales casa por casa, y que se entrevistaron 3.500.000 personas.

“Estamos comenzando a instrumentar reforzamiento de seguimiento de contactos estrechos. Esa política durará todos estos meses de verano para aprovechar esta baja y para seguir aplastando la curva lo más que se pueda”, explicó.

En esa línea, Gollan dijo que “si llega a haber segunda ola, lo mejor es partir de tasas bajas de casos. Lo mejor va a ser contar con la vacuna”.

“Las vacunas muestran alta tasa de eficacia, todas por encima del 50% que exige la OMS. Todas demuestran en estudios de ensayo clínico de Fase 3 seguridad. Estamos en los albores de tener ese recurso tan importante”, subrayó.

En ese marco, opinó que “con la vacuna y seguimiento de contactos estrechos podremos tener un año diferente al 2020”, comentó, aunque consideró fundamental “seguir con medidas de control y distanciamiento, el uso de barbijos, alcohol y con el cumplimiento de protocolos”, para poder “aprovechar la caída de casos”.

Pandemia. “No tuvimos un solo bonaerense al que le faltara una cama cuando la necesitó”, dijo Gollan.

INTERNACIONALES

Un petrolero averiado paraliza el tráfico en el Canal de Suez

Publicado

el

por

EL CAIRO (AP) — Un petrolero se averió el domingo en el Canal de Suez, en Egipto, lo que interrumpió el tráfico por el importante paso navegable, según un vocero del canal.

El Seavigour, con bandera de Malta, sufrió un fallo mecánico en el kilómetro 12 (7,5 millas) del canal, señaló George Safwat, vocero de la Autoridad del Canal de Suez.

La autoridad del canal desplegó tres remolcadoras para mover la embarcación y permitir que pasaran otros barcos, señaló.

El petrolero formaba parte del convoy norte, que recorre el canal desde el Mediterráneo al Mar Rojo, añadió.

El Seavigour, construido en 2016, mide 274 metros (899 pies) de largo y 48,63 metros (159 pies) de ancho, según MarineTraffic, un servicio de rastreo de barcos.

El incidente del domingo era un nuevo caso de un barco que se quedaba bloqueado en la crucial ruta. Varios barcos se han varado o averiado en el canal durante los últimos años.

El 25 de mayo, un carguero con bandera de Hong Kong bloqueó brevemente el canal. El 5 de marzo, un barco matriculado en Liberia se quedó varado en la zona de dos carriles del paso. Los dos barcos fueron reflotados horas más tarde.

En marzo de 2021, el Ever Given, un gigantesco barco de contenedores con bandera de Panamá, chocó contra una orilla en un tramo de una dirección del canal, lo que bloqueó el canal durante seis días y trastocó el comercio global.

El canal, que se inauguró en 1896, ofrece una conexión crucial para el crudo, el gas natural y las mercancías. En torno al 10% del comercio global atraviesa el canal, una importante fuente de divisas para el gobierno egipcio.

Según la Autoridad del Canal de Suez, el año pasado 23.851 barcos atravesaron el paso, en comparación con los 20.649 de 2021. Los ingresos del canal alcanzaron los 8.000 millones de dólares en 2022, la cifra más alta de su historia.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Belgrano ganó por el aporte de los propios y de Pablo Vegetti

Publicado

el

por

Cuando el estadio se puso de pie y, desde los cuatro costados, se coreó el nombre de Ulises Sánchez. O cuando en cada cruce las piernas de Santiago Longo llegaron para cortar y las palmas de las manos se enrojecieron. O el reconocimiento luego de cada pelota despejada por el zurdo Nicolás Meriano. O cuando se valoró lo que le dieron al equipo Juan Barinaga y Bruno Zapelli, llegados desde las juveniles. Por todo, la sensación es que la sangre que corre por Alberdi es celeste y no roja. Y, si se sostiene que estos jugadores entienden bien lo que es Belgrano, en ese contexto no se puede dejar de lado al capitán, referente y goleador del equipo: Pablo Vegetti. El “9″ hace todo y contagia a todos los que están dentro y fuera del campo de juego.

Así, Belgrano le ganó a Vélez 2 a 0. Y con una formación en la que 10 de los 11 que iniciaron el partido, venían de la Primera Nacional. Belgrano fue un equipo convencido de lo que debía hacer: cómo neutralizar a su rival y pegando duro de movida.

Con la “12″ en la espalda, Ulises es de esos jugadores que vienen en franco crecimiento, que se ha ganado el corazón de la hinchada a fuerza de buen juego y de ser una de las manijas del equipo y también el responsable de generar el primer pase para el inicio de las jugadas en ataque. Corrió hasta la extenuación. Y se llevó el reconocimiento del hincha.

Y fue el propio Sánchez el que lanzó un centro medido para que la cabeza de Vegetti mandara el balón a la red en el amanecer del juego.

Y ese gol de movida fue clave para enderezar el partido, pues Vélez no tuvo reacción y se fue quedando sin argumentos para torcer una historia que se escribió de arranque. Y mientras el equipo de Ricardo Gareca intentaba “meterse” en partido, Bruno Zapelli, que no había jugado bien, metió un balón cruzado para que Guillermo Pereira domine, enganche y defina. Hubo éxtasis en la gente, que disfrutó de un encuentro que se ganó con absoluta justicia.

De extremo a extremo

Pablo Vegetti es el abanderado de este equipo, pero no solamente por sus 11 goles hasta el momento. Lo es porque es quien “manda” en cancha, a propios y extraños. Porque se banca los partidos a pura potencia.

El “9″ recibió de Sánchez el centro que llegó desde la derecha y puso el 1 a 0, después acomodó su juego en función de lo que el Pirata necesitó. Se desplegó por todo el frente de ataque y supo ubicarse por las bandas en los balones largos, como para no tener que “soportar” a Diego Godín.

Vélez fue un equipo tibio que no inquieto demasiado. Se la pasó lateralizando y metiendo balones en las bandas que pocas veces tuvieron un final cierto en ataque y, con el marcador en contra, la cuesta se hizo irremontable para los de Gareca.

Por su parte, los de celeste corrieron sin dejar espacio para que el rival pudiera “entrarle”. Se reagruparon en el fondo y dejaron que el correr del tiempo fuera su principal aliado para quedarse con los puntos en juego.

El hombro de Longo (golpe fuerte) asustó a los simpatizantes, pero el “Tractorcito” no te deja en banda nunca y con el brazo sin movimiento siguió corriendo. El cansancio dejó su marca sobre el equipo dirigido por Guillermo Farré, pero Vélez no podía lastimar: la pelota iba de banda en banda sin que el espacio para un centro correcto se le diera. Y cuando por fin el visitante puso una pelota medida para Castro, Losada hizo un “atajadón” para recordarle a todos que, si se lo necesita, está presente. Faltaban dos minutos para el final y las manos del arquero fueron clave para que el cierre del partido se diera tranquilo.

Ganó Belgrano, el equipo que tiene en sus venas la sangre celeste, ese que está armado con piezas del ascenso, con jugadores de la cantera y con todos entendiendo qué es y cómo se debe defender una camiseta como la del Pirata.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com