Conectate con nosotros!

NACIONALES

El nuevo Código Procesal Penal Federal se debatirá en un curso

Publicado

el

“Programa de capacitación sobre litigación en el Nuevo Código Procesal Penal Federal”. Así se denomina esta propuesta educativa, mediada por la tecnología, que arrancará el próximo martes. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Siglo 21, la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal nacional.
El curso se divide en dos partes. La primera, contiene un desarrollo de los lineamientos del nuevo Código Procesal Penal Federal (ley 27.063), que se asienta en el paradigma acusatorio. Tras una introducción en la que se hacen breves referencias al movimiento de reforma procesal penal a nivel nacional y regional, se adentra en los aspectos más importantes del nuevo esquema (etapas preliminar, de juicio oral y de impugnaciones; salidas alternativas, criterios de oportunidad, medidas cautelares, etcétera).
El abordaje de este primer módulo prioriza el aspecto práctico, por eso cada tema es analizado a partir de casos reales. El objetivo es que quienes cursen el programa, adquieran un panorama del nuevo diseño procesal, a partir de la mirada de especialistas, que a la vez son protagonistas directos en la aplicación de la norma.  
En esta parte, se analizarán sistemas comparados, en especial el norteamericano y el chileno, interviniendo profesores de aquellos países, quienes efectuaran su participación bajo la modalidad streaming (retrasmisión en directo de su contenido por un sistema multimedia).
La segunda parte del curso es más extensa y demandará centralmente una participación activa del alumnado.
El nuevo Código Procesal Penal Federal implica un cambio de metodología acerca de la forma en que se sustancia y resuelve un caso penal. La lógica adversarial es el rasgo que lo distingue. En el nuevo código, todas las decisiones que se adoptan en el proceso se encuentran atravesadas por aquella; aún las propias de la etapa preparatoria (formalización de la investigación, control de medidas cautelares, control de la acusación, etcétera). En virtud de este cambio metodológico radical, resulta relevante adecuar las destrezas de litigación adquiridas por las partes (fiscales/as, abogados/as y jueces/as) a la lógica que fundamenta el nuevo sistema.  
Por eso es que en esta segunda parte del curso se desarrollan las herramientas y la enseñanza de la litigación. La mirada aquí ya es eminentemente práctica, ya que la clave en los procesos de reforma, implica el desafío de generar cambios culturales en el modo en que se aplica a diario el saber forense. Este saber ha estado históricamente al servicio del modelo inquisitorial y por ende al trámite como realidad, ritual e ideología. Modificar el amor al trámite que profesan estudiantes, docentes de derecho y funcionarios/as judiciales es todo un desafío. Pero hay uno mayor. Y es que los nuevos modelos acusatorios puestos en funcionamiento hasta ahora, han sido afectados por un conjunto de prácticas que siguen atadas a la lógica inquisitorial, sellada por el ADN del trámite, que se traduce en un proceso escrito ligado a prácticas poco transparentes. 
El objetivo para esta segunda parte es que el/la cursante comprenda que litigar es una parte importante del arte de la abogacía, y en un doble sentido. Por un lado, argumentar y debatir, producir información, construir el caso frente al tribunal, convencerlo, mostrar claramente los valores en juego. Esto es pura técnica de litigación. La otra dimensión está vinculada también con la gestión del conflicto, pero tiene una función política central, pues se trata de que los intereses en juego se institucionalicen a través de las formas judiciales, mediante un “diálogo democrático” respetuoso de los derechos y garantías constitucionales. De ese modo la función judicial contribuye a fortalecer la cultura democrática.
Para mayor información: https://drive.google.com/file/d/1mkqw0twvRLIiwKt1J_mflEH5Ok5oN7rf/view
 

(Imagen ilustrativa)

INTERNACIONALES

Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0

Publicado

el

por

SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.

J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.

Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.

El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.

Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.

El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.

Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Retiran restos retorcidos de trenes descarrilados en India

Publicado

el

por

BALASORE, India (AP) — Después de que dieran por concluidas las labores de rescate, las autoridades retiraban el domingo los restos retorcidos de dos trenes de pasajeros que se descarrilaron tras una colisión en el este de India, en uno de los peores desastres ferroviarios en décadas en el país ya que dejó más de 300 muertos y cientos de heridos.

Los investigadores indagan las posibles causas de la tragedia ocurrida el viernes en la noche en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Odisha, incluso si se debió a un error humano o a una falla en el sistema de señalización.

Quince cadáveres fueron recuperados el sábado en la noche y las labores continuaron durante la madrugada en medio de gigantescas grúas para retirar una locomotora que estaba encima de un vagón. No se encontraron cadáveres en la locomotora y la labor se completó el domingo en la mañana, dijo Sudhanshu Sarangi, director general de servicios de bomberos y emergencias en Odisha.

El desastre tuvo lugar en momentos en que el primer ministro Narendra Modi ha puesto énfasis en la modernización de la red ferroviaria de India que data de la era colonial británica. La India se convirtió este año en el país más poblado del mundo con 1.420 millones de habitantes.

A pesar de las acciones del gobierno para mejorar la seguridad ferroviaria, cientos de accidentes ocurren cada año en el sistema de trenes de India, la red más extensa del mundo administrada por una sola dirección.

Investigaciones preliminares arrojaron que una señal se había enviado al tren Coromandel Express para que ingresara en la vía principal, pero después fue anulada. El tren ingreso en otra línea, conocida como la curva, y se estrelló contra un tren de mercancías estacionado, dijo la agencia noticiosa Press Trust of India.

Cuando le preguntaron sobre las causas de la colisión y los hallazgos preliminares, el ministro de Ferrocarriles de India, Ashwini Vaishnaw, dijo: “Hay que esperar a que salga el informe. Sería inapropiado hacer declaraciones”:

Escenas caóticas fueron difundidas el viernes en la noche cuando socorristas subían a vagones accidentados para abrir puertas y ventanas con sopletes en un intento para salvar a las personas atrapadas dentro.

Modi visitó el lugar del desastre el sábado para examinar las acciones de socorro y conversar con funcionarios de rescate. También visitó un hospital donde preguntó a los doctores sobre la atención brindada a los heridos y conversó con algunas de las víctimas.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com