El Papa Francisco: Me dan miedo los discursos populistas
Publicado
hace4 años
el
por
El papa Francisco participó este domingo en la Basílica de San Nicolás, en Bari, del Encuentro de los obispos del Mediterráneo, Frontera de paz, promovido por Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y tras la finalización de esta reunión hizo declaraciones vinculadas con la política.
“Me asusta cuando escucho algunos discursos de algunos líderes de las nuevas formas de populismo: me hacen escuchar discursos que sembraban el miedo y luego el odio en la década de los años 30 del siglo pasado”, remarcó el máximo referente de la Iglesia católica.
El Pontífice expresó así una de sus preocupaciones recurrentes, frente a la desviación propagandística e ideales “que no prometen nada bueno para él”.
En su discurso, que coincide con la consigna por parte de los prelados del “Mare nostrum” reunidos en la capital de Apulia -“capital de la unidad”, tal como la definió, habiéndola ya visitado el 7 de julio de 2018-, por sus conclusiones y propuestas después de cuatro días de discusión sobre las muchas emergencias del área, hizo un análisis profundo y exhaustivo de los problemas y conflictos que “sigue siendo un área estratégica, cuyo equilibrio refleja sus efectos incluso en otras partes del mundo”
No sin referencias críticas a la acción política, como el “proyecto (Donald) Trump” para la paz en el Medio Oriente
“Hoy el área mediterránea está amenazada por muchos brotes de inestabilidad y guerra, tanto en Medio Oriente como en varios estados del norte de Africa, así como entre diferentes grupos étnicos o grupos religiosos y confesionales; ni podemos olvidar el conflicto aún sin resolver entre israelíes y palestinos, con el peligro de soluciones injustas y, por lo tanto, presagios de nuevas crisis”, resaltó.
Francisco denunció “el grave pecado de la hipocresía: cuando en las convenciones internacionales, en las reuniones, muchos países que hablan de paz y luego venden armas a los países que están en guerra. Esto se llama gran hipocresía”.
Jorge Bergoglio no se cansa de estigmatizar el “sentido de indiferencia y por lo tanto de rechazo”, de “miedo, que lleva a levantar las propias defensas frente a aquella que viene instrumentalmente pintada como una invasión”, mientras que “la retórica del choque de civilizaciones sirve solo para justificar la violencia y alimentar el odio”
Y en la misa con 40 mil fieles en la Plaza Libertad, donde estrechó la mano al presidente Sergio Mattarella (mientras el premier Giuseppe Conte renunció por la emergencia del coronavirus), señaló que “la adoración a Dios es lo opuesto a la cultura del odio”. El último reclamo, en el Angelus antes de partir hacia Roma, es para Idlib
“Sobre el otro lado de este mar, en particular en el noroeste de Siria, está ocurriendo una gran tragedia”, recuerda, alzando “un fuerte llamamiento a los actores involucrados y a la comunidad internacional, para silenciar el estruendo de las armas y escuchar el llanto de los pequeños y los indefensos; para que dejen de lado los cálculos y los intereses y se protejan la vida de los civiles y de los muchos niños inocentes que pagan las consecuencias”, dijo el Papa.
El papa Francisco y su advertencia por los discursos populistas.
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰
🚀 Gabinete de Milei: Confirmados, Cordobeses y los que faltan 🚀
Con la asunción de Javier Milei a la presidencia, se perfila un nuevo Gabinete con importantes novedades. Algunos de los nombres confirmados son:
Ministro de Economía: Luis Caputo.
Ministra de Seguridad: Patricia Bullrich.
Ministro de Defensa: Luis Petri.
Ministro de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
Ministra de Infraestructura: Guillermo Ferraro.
Ministra de Capital Humano: Sandra Pettovello.
Cordobeses en el Gabinete:
Ministra de Relaciones Exteriores: Diana Mondino.
Titular de Anses: Osvaldo Giordano.
Presidente del Banco Nación: Daniel Tillard.
Presidente del Inta: Juan Cruz Molina.
Otros Nombres Confirmados:
Jefe de Gabinete: Nicolás Posse.
Vocero Presidencial: Manuel Adorni.
Ministro del Interior: Guillermo Francos.
Ministro de Justicia: Mariano Cúneo Libarona.
Aún por Definir:
Secretario/a de Legal y Técnica.
Secretario/a General de la Presidencia.
Titular de la Afip.
Director/a de la AFI.
Director/a Nacional de Migraciones.
Titular de Salud (podría convertirse en secretaría).
Presidente de la Cámara de Diputados: Martín Menem (requiere aprobación del Parlamento).
Presidente Provisional del Senado: Francisco Paoltroni (requiere aprobación del Parlamento).
Además, continúan las incógnitas sobre Obras Públicas y la posible creación de una cartera de Modernización, en la que podría asumir Federico Sturzenegger. 🇦🇷 #GabineteMilei #Argentina #JavierMilei