Conectate con nosotros!

NACIONALES

El PJ lee encuestas que dicen que Milei perdió apoyo y libertarios las niegan

Publicado

el

La suspensión de las Paso postergó el lanzamiento de la campaña electoral para las elecciones legislativas de octubre, aunque el escándalo cripto que envuelve al presidente Javier Milei adelantó los tiempos. A 10 días de aquel episodio, en el Centro Cívico leen encuestas -algunas propias y otras nacionales- que indican que la imagen positiva del jefe del Estado cayó siete puntos entre los cordobeses.

Mientras que, en la vereda de los libertarios, el diputado nacional Gabriel Bornoroni salió a cruzar estas versiones con una definición desafiante al PJ provincial.

“Que el gobernador Llaryora siga gastando fondos públicos en encuestas truchas, que La Libertad Avanza ganará por paliza en Córdoba en las elecciones de octubre”, dijo el empresario, máximo referente en Córdoba del partido que fundaron los hermanos Milei.

El escándalo de la criptomoneda $Libra envalentonó al oficialismo provincial. En el Centro Cívico creen ver un “cisne negro” (un suceso inesperado, de alto impacto político) en el escándalo del negocio cripto, que tiene como protagonista a Milei.

Los números que manejan en el Gobierno provincial son de la consultora Delfos, que habitualmente trabaja para las distintas gestiones provinciales peronistas.

En el oficialismo también manejan cifras similares de una encuesta telefónica realizada en la provincia por una reconocida consultora nacional, que históricamente realizó sondeos para el PJ, pero que ahora también hace algunos trabajos contratada por el Gobierno nacional.

“En 14 meses de gestión libertaria, por primera vez notamos que el escándalo de la criptomoneda le pegó fuerte en Córdoba al Presidente. Ni siquiera los vetos al aumento para los jubilados y para la suba del presupuesto para las universidades había tenido impacto en la imagen positiva de Milei”, describió un funcionario provincial.

El gobernador Martín Llaryora -como su antecesor, Juan Schiaretti- es un asiduo consumidor de encuestas, tratando de medir de primera mano el humor de los cordobeses.

Esta eventual baja -según las encuestas que maneja el oficialismo- alentó el optimismo de muchos llaryorista sobre que el exgobernador Juan Schiaretti acepte el desafío de encabezar la boleta del cordobesismo en la provincia.

“‘El Gringo’ nos podría sumar siete puntos, a los 22 o 24 que tenemos con la estructura del PJ y de nuestros aliados. Falta para definiciones de la lista, pero en política todo puede pasar”, argumentó el funcionario llaryorista, que ayer seguía con mucha atención las repercusiones en los medios de comunicación de la desaparición del niño Lian Gael Flores Soraide, en Ballesteros Sud.

Según las fuentes oficiales, el gobernador Llaryora no modificará su estrategia en su relación con el gobierno libertario: marcar diferencias, pero evitar un enfrentamiento directo con Milei.

La senadora Alejandra Vigo ayer ratificó lo que La Voz adelantó dos semanas atrás: rechazará la designación por decreto de miembros para la Corte Suprema de Justicia, mensaje que fue reposteado por su esposo, el exgobernador Schiaretti.

En el Centro Cívico, creen que Schiaretti debería salir a marcarle la cancha al gobierno libertario, como líder de Hacemos, el nuevo partido nacional que fundó el exgobernador. Por ahora, esto no ocurrirá.

Fuerte embestida libertaria

Por su parte, Bornoroni admitió que está al tanto de las versiones que difunden desde el Centro Cívico, en el sentido de que bajó en Córdoba la adhesión al Presidente. “Lo que ellos difunden son encuestas truchas que pagan, sin dar la cara. Yo lo digo con todas las letras: gastan plata del Estado para tratar de generar un clima que no existe. La única encuesta creíble será en octubre y en las urnas. Que dejen de tratar de engañar a la gente”, manifestó el presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados.

Inusualmente crítico de la gestión llaryorista, Bornoroni se metió en la polémica por el aumento de los impuestos provinciales, cuestión que la UCR este miércoles llevó a la Justicia.

“El gobernador cree que, presionando a las cámaras empresariales y a los medios de comunicación para que no hablen del impuestazo, la gente se va a quedar callada. Después alardean con que tienen superávit fiscal. ¿Cómo no lo van a tener con el nivel de aumento de impuestos?”, se preguntó el diputado.

Bornoroni fue muy cauto ante la consulta sobre la estrategia electoral de La Libertad Avanza en Córdoba, pensando en octubre.

“Falta para las definiciones. El presidente Milei está abocado a su compromiso de bajar la inflación y a estabilizar la economía. Mi responsabilidad es trabajar para que La Libertad Avanza sea un partido consolidado en toda la provincia. El sábado pasado, me reuní con 350 referentes territoriales de todos los departamentos del interior. Estamos muy bien. Siempre nos preguntan si vamos a hacer alianzas, ¿por qué no les preguntan lo mismo al PJ o a la UCR”, cerró el dirigente libertario.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA