Conectate con nosotros!

NACIONALES

El Plan de “shock”: Milei confirma ofensiva de reformas estructurales

Publicado

el

Con un Congreso reconfigurado a su favor tras el triunfo legislativo, el Presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno impulsará la “nueva hoja de ruta económica”, centrada en las reformas laboral, tributaria y previsional, pilares del “Pacto de Mayo”.

El contundente resultado que obtuvo La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo no solo consolidó la base de apoyo del oficialismo, sino que, según las palabras del propio Javier Milei, abre una “nueva etapa política” para llevar adelante el ambicioso plan de reformas estructurales.

El Presidente anticipó que, a partir del 10 de diciembre, fecha en la que asume el nuevo Congreso, se iniciará la ofensiva legislativa para concretar las transformaciones que prometió y que estaban enmarcadas en el denominado “Pacto de Mayo”.

LOS PILARES DE LA “ARGENTINA MÁS LIBRE”

El objetivo central, según el mandatario, es hacer que “Argentina sea el más libre del mundo”, lo cual estará apuntalado por la aprobación de los cambios que el Gobierno ya tiene bosquejados. El foco se pone en tres áreas clave que buscan maximizar la libertad económica y la sostenibilidad del sistema:

* Reforma Laboral: El Gobierno ya tiene un texto preliminar listo y buscará una modernización de las normas que, argumentan, promoverá el trabajo formal y permitirá que muchos informales pasen a la formalidad.
* Reforma Tributaria: El compromiso es avanzar hacia una reducción de la presión impositiva, simplificando el esquema de impuestos para fomentar el comercio y la inversión. Se habla de un plan para reducir hasta 20 impuestos.
* Reforma Previsional: Con el fin de dar sostenibilidad al sistema y respetar los aportes realizados, esta reforma buscará un nuevo esquema para las jubilaciones y pensiones.

Estas reformas se suman a otros puntos clave del Pacto de Mayo, como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable y la apertura al comercio internacional.

UN CONGRESO MÁS FAVORABLE

El avance de LLA en el Congreso, que le otorgará el tercio de los votos necesarios para blindar vetos presidenciales en la Cámara Baja y le quitó al peronismo la mayoría en el Senado, es visto por el Ejecutivo como el factor que destraba el camino.

El Presidente fue enfático: “Vamos a avanzar en las reformas estructurales que nos comprometimos con los argentinos”.

Este nuevo escenario legislativo será el que defina, incluso, la reconfiguración del Gabinete, que “se diseña de acuerdo a los acuerdos que tenga que ir a buscar”, según Milei. El mandatario también mostró disposición a negociar con los gobernadores para alcanzar el consenso necesario para que las leyes avancen.

LA PROMESA ECONÓMICA

Javier Milei aseguró que la implementación de estas reformas generará un fuerte crecimiento económico. Esto, a su vez, estaría acompañado de:

* Una profunda baja de la inflación.
* Drásticas caídas de la pobreza y la indigencia.

Con un renovado aval popular, el Gobierno buscará que esta ofensiva legislativa de fin de año y el verano consolide su programa económico.

NACIONALES

Megaoperativo policial contra la banda criminal Comando Vermelho deja 64 muertos en favelas de Río de Janeiro

Publicado

el

por

Al menos 64 personas murieron, 4 de ellas policías, y 81 fueron arrestadas este martes en un megaoperativo contra el grupo criminal Comando Vermelho (CV) en los complejos Alemão y Penha , en la Zona Norte de Río de Janeiro, según cifras confirmadas por el Palacio Guanabara, sede del gobierno carioca.

Al menos 2.500 agentes de seguridad de Río de Janeiro salieron a ejecutar 100 órdenes de arresto. Cuando los equipos llegaron, aún de madrugada, los narcotraficantes respondieron con disparos y quemando barricadas .

La Policía Civil también declaró que, en represalia, los delincuentes lanzaron bombas con drones . Otros huyeron en fila india por la parte alta de la comunidad, en una escena similar a la masacre de 2010 durante la ocupación de Alemão, reportó Globo.com.

Entre los arrestados se encuentra Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, uno de los líderes del Comando Vermelho en la región.

Otro capturado es Nicolás Fernandes Soares, identificado como operador financiero de uno de los principales líderes del CV, Edgar Alves de Andrade , conocido como Doca o Urso , según Globo.com

El secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro, Víctor Santos, afirmó que la operación fue diseñada con antelación y no contó con el apoyo del gobierno federal.

A primera hora de la tarde, narcotraficantes organizaron represalias en varias zonas de la ciudad . Se instalaron barricadas con vehículos confiscados o escombros en Linha Amarela, Grajaú-Jacarepaguá y Rua Dias da Cruz, en Méier , entre muchos otros lugares.

Debido a los múltiples bloqueos, el Centro de Operaciones y Resiliencia de Río (COR) elevó el nivel operacional de la ciudad al nivel 2, de una escala de 5. La Policía Militar ordenó el despliegue de todo el personal en las calles, para lo cual suspendió las actividades administrativas.

El gobernador Claudio Castro calificó la operación como una respuesta del Estado a lo que denominó “narcoterrorismo”, al afirmar que el objetivo es frenar la expansión territorial de la organización criminal, con presencia creciente en varios barrios de la capital estatal y de municipios vecinos, indicó la agencia Xinhua.

“Esta situación excede nuestras competencias, ya debería existir una integración con las fuerzas federales”, señaló. Narró que los delincuentes instalaron barricadas y usaron drones para lanzar explosivos contra los elementos de seguridad y contra la población en el Complexo da Penha, en un intento por dificultar el avance policial.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, afirmó que los dos complejos, Alemão y Penha, suman unos 9 millones de metros cuadrados de ocupación irregular y es “imposible” su control únicamente con efectivos de seguridad estatal.

La operación policial y militar movilizó helicópteros, drones, vehículos blindados, unidades de demolición y ambulancias, al tiempo que en la acción participaron agentes de la Coordinadora de Recursos Especiales, delegaciones especializadas, la Policía Militar y el Comando de Operaciones Especiales.

Vecinos de las comunidades informaron de intensos tiroteos desde la madrugada de este martes y dificultades para salir de sus viviendas, además de que al menos cinco centros de salud de Penha y el Complexo do Alemão suspendieron actividades por motivos de seguridad.

El Gobierno de Río de Janeiro compartió que la operación de seguridad comenzará hasta cumplir todas las órdenes judiciales y restablecer el control del territorio.

Seguir leyendo

NACIONALES

La Corte Suprema avaló el juicio por la causa Cuadernos y revocó el sobreseimiento de Carolina Pochetti

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa “Cuadernos”, al rechazar más de veinte recursos interpuestos por la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y diversos empresarios, quienes cuestionaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, conocido también como “la Camarita”.

En paralelo, el máximo tribunal también resolvió hacer lugar a un recurso presentado por la Procuración General de la Nación y revocó el sobreseimiento que beneficiaba a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, en una causa conexa por lavado de dinero. El fallo original, dictado por el juez Luis Rodríguez en 2015, había sido revertido ahora tras la intervención del Ministerio Público y la Unidad de Información Financiera, que pidieron la continuidad de la investigación.

En su voto, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti coincidieron con los fundamentos del Procurador General y ordenaron dictar un nuevo pronunciamiento sobre la responsabilidad penal de Pochetti, quien declaró como arrepentida que pagó una coima al juez Rodríguez para cerrar el caso.

Por su parte, la decisión de la Corte habilita el avance del juicio oral que comenzará el 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal 7. En el banquillo estarán sentados la expresidenta, varios de sus ex funcionarios y decenas de empresarios, acusados de cobrar o pagar sobornos por contratos con el Estado.

La causa Cuadernos se inició a partir de los registros del ex chofer Oscar Centeno, quien detalló viajes de recaudación vinculados al ex subsecretario Roberto Baratta. Las declaraciones de imputados-colaboradores como Carlos Wagner, José López y el financista Ernesto Clarens derivaron en la apertura de una megacausa que incluyó la cartelización de obra pública y flujos ilegales de dinero hacia el exterior.

Los magistrados de la Corte también rechazaron recursos de otros imputados relevantes como Cristóbal López, Mario Rovella, Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, todos ellos cuestionando nulidades procesales, indagatorias o declaraciones de arrepentidos.

En su fallo sobre Pochetti, los jueces establecieron que el sobreseimiento previo solo abarcaba el hecho del transporte de dinero y no las maniobras de blanqueo, por lo que corresponde continuar con la investigación de las operaciones financieras realizadas por la viuda de Muñoz y su entorno.

La resolución consolida el camino hacia uno de los juicios más esperados de los últimos años en la Argentina, que tiene como protagonistas a una expresidenta y a la cúpula empresarial que dominó el escenario de la obra pública en las últimas décadas.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA