El regreso de Florencia, un problema extra para el Presidente
Publicado
hace4 años
el
por
En días en que la pandemia del coronavirus inunda de preocupación a los argentinos, hubo un hecho que pasó algo inadvertido, pero que fue una mala noticia para el Gobierno nacional: el viaje de Cristina Fernández a Cuba y el regreso con su hija Florencia Kirchner.
En momentos de alta sensibilidad social (el fuerte rechazo que generó el viaje al sur del conductor televisivo Marcelo Tinelli es una muestra palpable de esta realidad), el regreso de la hija de Cristina se produjo en un contexto inoportuno para el oficialismo nacional.
Como ocurre cada fin de semana, las distintas consultoras muestran sus números. Los resultados seguramente le dibujaron una sonrisa al Presidente de la Nación. La mayoría de los sondeos coincidieron en un ascenso de la imagen positiva del presidente Alberto Fernández.
Pese a la cuarentena total es una medida dura para la sociedad, según las encuestas de los últimos días, los argentinos le reconocen al Presidente su liderazgo, en este momento de crisis sanitaria.
Esta situación es exactamente lo contrario a lo que ocurre en países vecinos, como Brasil y Chile. También en Europa, donde los ciudadanos descargan duros cuestionamientos para los gobernantes de turno por no haber tomado medidas a tiempo.
Repercusión negativa
El viaje de la vicepresidenta a Cuba, cuatro días antes de que comenzara la cuarentena que decidió el Gobierno nacional, ya había generado una repercusión negativa, al menos en las redes sociales.
Fue el décimo viaje de Cristina Fernández a la capital cubana en los últimos 12 meses, pero no se trataba de uno más: seguramente ya estaba programado el regreso de Florencia, quien se estaba tratando de un problema de salud, que se desencadenó cuando avanzaban dos causas judiciales que la tienen imputada: Hotesur y Los Sauces.
Si bien esas investigaciones siguen en pie, la llegada al poder del Frente de Todos produjo un alivio para la vicepresidenta en las 10 causas que está imputada, cinco de ellas con pedido de juicio oral.
El 13 de febrero pasado, desde la capital cubana, Florencia Kirchner reabrió sus cuentas en redes sociales. Para muchos fue un indicio de que la hija de Cristina estaba preparando su regreso al país. La realidad les dio la razón.
Tensión
Antes de que estallara la preocupación por el Covid-19, el frente judicial era una cuestión que generaba tensión entre el Presidente y la vicepresidenta. La polémica por los exfuncionarios K detenidos expuso en público las diferencias entre albertistas y cristinistas.
Mientras que los dirigentes que responden a la vicepresidente aseguran que en el país hay presos políticos, el propio Alberto Fernández marcó límites a este reclamo. El Presidente entiende que hay presiones preventivas “arbitrarias”. La diferencia no es menor.
En un contexto en el cual Alberto Fernández intenta alimentar su liderazgo, al pronunciarse de manera reiterada por la unidad de los argentinos para afrontar la pandemia, el regreso de la hija de la vicepresidenta vuelve a profundizar la grieta entre cristinistas y anticristinistas.
Sin dudas, una situación no deseada en la Casa Rosada.
cdn.lavoz.com.arcdn.lavoz.com.arOtros tiempos. Alberto Fernández y Cristina Fernández, en plena campaña. Tienen diferencias por el tema judicial. (La Voz/Archivo)FLOR_1585073553.jpg
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.