Conectate con nosotros!

NACIONALES

El secundario completo ya no alcanza para conseguir trabajo: sólo un 10% accede a empleos profesionales

Publicado

el

Ocho de cada 10 empresas señalan una brecha entre lo que el mercado ofrece y lo que realmente necesitan para cubrir las escasas vacantes de personal que se presentan en un contexto recesivo como el actual.

Por un lado, alertan que el 42% de los trabajadores argentinos solo tiene estudios secundarios completos y apenas el 10,5% accede a empleos profesionales.

Y que entre las competencias más difíciles de encontrar se destacan: pensamiento crítico y resolución de problemas (71%), comunicación efectiva (49%) y habilidades técnicas específicas (40%).

Además, se suman idiomas, adaptabilidad, liderazgo y conocimiento en inteligencia artificial.

PERFILES INSATISFACTORIOS

Los reclutadores de personal no sólo atraviesan por un prolongado período de baja demanda de empleados por parte de las empresas, sino que advierten en la actividad resultante un perfil insatisfactorio en los postulantes.

Las áreas en las que se necesitan cubrir posiciones son: ventas y comercial (37,6%), producción y logística (28,2%) e IT y Tecnología (27,1%).

Les siguen finanzas y administración (18,8%), marketing digital (13,1%) y recursos humanos (10,1%).

Contrasta con la brecha entre búsquedas y ofrecimientos una tasa de desocupación del 7,6% en el segundo trimestre de 2025, que mantiene el valor registrado en el mismo período de 2024.

De modo que se consolida el incremento en la desocupación que se verifica desde 2024.

La población que registra la mayor tasa de desocupación corresponde a las mujeres de 14 a 29 años (16,9%), mientras que la tasa más baja se registra en varones de 30 a 64 años (4,9%).

LA TECNOLOGÍA AUMENTA LAS DIFERENCIAS

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) puso sobre el tapete las falencias estructurales del mercado laboral argentino y que compele a transformarlo casi sin tiempo para ponerse al día.

Incorporarla agiliza procesos, crea nuevos empleos y exige que los trabajadores se capaciten de manera permanente para no quedar rezagados.

En este contexto, el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025, elaborado por Adecco Argentina, confirma que la formación continua se convierte en el factor decisivo para sostener la competitividad en un entorno que cambia a toda velocidad.

A ellas se suman idiomas, adaptabilidad, liderazgo y conocimiento en inteligencia artificial.

“Hoy no alcanza con tener formación académica. Las compañías necesitan perfiles que combinen conocimientos técnicos con competencias socioemocionales. Esa combinación es la que define la empleabilidad del futuro”, sostiene Noelia Sema, Talent Acquisition – Permanent Placement en Adecco Argentina.

El relevamiento también muestra que el 61,8% de los profesionales considera la formación continua un factor decisivo para permanecer en una empresa, mientras que más del 80% espera oportunidades de promoción interna.

Las capacitaciones más prioritarias para las compañías incluyen:

* Liderazgo y gestión de equipos (55%)
* Inteligencia artificial y automatización (48%)
* Habilidades digitales y tecnológicas (45%)

La modalidad a distancia y los programas cortos, de menos de 9 meses, se consolidan como la alternativa preferida tanto por empresas como por trabajadores.

La brecha de habilidades no solo impacta en la competitividad empresarial, sino también en la orientación de quienes buscan trabajo o desean reconvertirse.

Detectar qué puestos concentran mayor demanda y qué habilidades se requieren es clave para tomar decisiones de carrera y de negocio.

“Atravesamos un momento bisagra: o invertimos en capacitación para acompañar la transformación tecnológica y social, o el mercado laboral argentino quedará rezagado. Las oportunidades están, pero requieren preparación”, concluye Sema.

NACIONALES

Cómo estará el clima hoy sábado 18 de octubre en Buenos Aires

Publicado

el

por

Para arrancar el fin de semana se espera por el regreso del buen clima en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, junto a temperaturas agradables.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de esta forma que el sábado tendría cielo algo nublado durante la madrugada, ligeramente nublado en la mañana y tarde, y algo nublado en la noche

En cuanto a las temperaturas, se esperan marcas de entre 10 grados de mínima y 22 de máxima.

CÓMO SIGUE EL TIEMPO EN LA CIUDAD Y ALREDEDORES

El domingo del Día de la Madre tendría buenas condiciones: cielo parcialmente nublado, junto a marcas térmicas de entre 12 y 22 grados.

Para el lunes se espera nuevamente buen clima, con cielo parcialmente nublado durante todo el día; junto con temperaturas de entre 13 y 25 grados.

Seguir leyendo

NACIONALES

Loto Plus sorteo 3823 en vivo del sábado 18 de octubre: controlar los números de tu jugada

Publicado

el

por

El Loto Plus con un nuevo sorteo súper especial este sábado 18 de octubre de 2025, en la sede de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, con un pozo súper millonario. Es la jugada 3823.

Todos los sorteo del Loto Plus podés seguir en vivo y en directo en noticiasargentinas.com.

LOTO PLUS: SORTEO SÁBADO 18 DE OCTUBRE

* Número Plus:
* Tradicional:
* Match:
* Desquite:
* Sale o Sale:

CÓMO SE JUEGA AL LOTO PLUS

* Selecciona 6 números del 0 al 45, con un único valor de apuesta participas de todas las modalidades. Hay 4 modalidades
* Además, hay que elegir 1 número del 0 al 9, que si acertás multiplicas el premio de tu apuesta de las categorías de 6 aciertos si resultara ganadora.
* Valor de la apuesta $2.000

¿CUÁNDO SE SORTEA EL LOTO PLUS?

Todos los miércoles y sábados a las 22 horas en la sede de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.

¿CUÁL ES EL PLAZO PARA COBRAR UN PREMIO DE LOTO PLUS?

La prescripción de los premios se encuentra establecida en el Reglamento de cada uno de los juegos y detallada en la Programación vigente de los mismos. Asimismo, se podrá encontrar la información en el ticket de apuesta.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA