Conectate con nosotros!

NACIONALES

El sindicato Luz y Fuerza presentó una acción declarando la inconstitucionalidad de la ley 10.694

Publicado

el

El Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba, en representación de todos sus afiliados y afiliadas, presentó al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba una acción declarando la inconstitucionalidad de la ley 10.694 por vulnerar derechos constitucionales, reduciendo los haberes de los jubilados y pensionados de la Caja de la provincia de Córdoba.

La presentación judicial se realizó colectivamente con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de la ciudad de Córdoba (Souem), la Unión del Personal Superior de la Administración Pública Provisional (UPS), el Centro de Jubilados y Pensionados del Banco de Córdoba, el Sindicato de Músicos, Souem San Francisco y zona, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza y el Sindicato de Luz y Fuerza de Río Cuarto.

La pretensión se centra en la declaración de inconstitucionalidad de la norma. Piden que mientras se sustancia el juicio de fondo, se disponga una medida cautelar a fin de que no se aplique el ajuste a partir de los haberes de junio 2020 y sobre el aguinaldo.

“Rechazamos el nuevo método de cálculo del haber inicial, que fija que la jubilación ordinaria será igual al 82% del promedio actualizado de los últimos 10 años de aportes (art. 29 de la ley), lo que en la práctica resulta un haber del 67% del salario del activo, con el perjuicio que ya significa un 11% de descuento aplicado por la ley 10.333 y en muchos casos con el agravante del recorte de hasta el 10% por equiparación con el sueldo del gobernador”, indicaron desde el sindicato.

“Rechazamos que en la nueva base del cálculo no se consideren los conceptos remunerativos (arts. 8 y 9), entendiendo que no solamente se disminuye aún más la jubilación inicial, sino que perfora el “núcleo duro” establecido por el Tribunal Superior de la Provincia, que fija el piso del 82% del salario de bolsillo”, agregaron.

“Rechazamos que los aumentos salariales se trasladen a los haberes previsionales “al mes subsiguiente a partir del ingreso efectivo al sistema previsional de los aportes y contribuciones correspondientes al mes en que operó la variación salarial.” (art. 32), lo que elimina la movilidad automática de las jubilaciones y pensiones con la consiguiente licuación de los incrementos en una economía altamente inflacionaria”, continuaron su reclamo.

“Rechazamos la reducción del haber de las pensiones del 75% al 70% de la jubilación ordinaria (art. 31 de la ley). Rechazamos el recorte de hasta un 20% disfrazado de “aporte solidario” para aquellos jubilados y pensionados que tengan doble beneficio previsional u otro ingreso, cuyo resultante supere los seis haberes mínimos. Esto es lisa y llanamente un saqueo ilegal y un castigo a quienes hicieron un mayor esfuerzo contributivo”, precisaron.

El sindicato cerró su comunicado diciendo: “Luz y Fuerza de Córdoba luchará contra esta nefasta reforma previsional y no cesará en la defensa del sistema solidario de reparto de la Caja de Jubilaciones, que es de todos los trabajadores activos y pasivos”. 

(Archivo/La Voz).

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com