Conectate con nosotros!

NACIONALES

El viudo de Adelfa se casó con un hombre tras haber estado preso por narcotráfico

Publicado

el

Reinaldo Wabeke se hizo conocido mediáticamente en el año 2000 al casarse con una mujer muchísimo mayor que él. Adelfa Volpes le llevaba 58 años y esa relación generó un debate nacional no solo en el momento de su boda, sino también cuando la mujer murió y el viudo salió a reclamar el dinero de la señora.

“A Adelfa le agradezco todo lo que hizo por mí. Estaría feliz de verme así”, declaró Reinaldo, que 25 años después decidió apostar una vez más al amor, aunque en esta oportunidad con un hombre a quien conoció en la cárcel.

Tras la boda con Adelfa, estuvieron juntos solamente durante 24 días porque la mujer falleció como consecuencia de un accidente cerebrovascular.

En el año 2020, a Wabeke lo detuvieron por transportar cocaína en la autopista Rosario–Santa Fe y por sus vínculos con el narcotráfico, más específicamente con la organización liderada por Vanesa “La Curandera” Saravia.

Reinaldo estuvo preso por 5 años y salió hace muy poco. “Me comí cinco años de mi vida; perdí a mi sobrina, perdí muchas cosas. Me hice cargo de todo. Hice una maldad, me condenaron y me parece bárbaro: de los errores se aprende y yo nunca más”, declaró al dejar la prisión.

El viudo de Adelfa ahora quiere ser feliz con la nueva oportunidad que le dio la vida. Se casó con Javier Elías Salazar, en la sede del Registro Civil de Coronda, en Santa Fe. “Estoy muy feliz, muy feliz. Es algo que esperaba hace mucho tiempo. Me casé con una persona que quería mucho”, aseguró.

“Me casé con un chico de 26 años. Nos conocimos dentro de la cárcel. Es una persona maravillosa, el amor de mi vida. Nunca quise a nadie como lo quiero a él… Me quedo en la provincia, como desde el día que nací. Quiero disfrutar la vida, empezar una vida tranquila con mi marido, mis amigos y mi familia”, agregó.

“Me gustaría tener un hijo, adoptar. Darle algo a alguien que no tenga dónde vivir. Nunca hice prensa cuando salí en libertad por mi familia y por mi vida. Pero ya que están acá, les digo que hoy empiezo una etapa distinta”, concluyó Reinaldo Wabeke.

NACIONALES

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

el

por

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Mi momento más oscuro”: Carlos Carrascosa a 23 años del asesinato de María Marta García Belsunce

Publicado

el

por

Carlos Carrascosa sostuvo que su momento más oscuro fue “la primera absolución de Nicolás Pachelo”, quien hoy está detenido hace más de un año y medio, a 23 años del asesinato de María Marta García Belsunce, crimen por el que el mismo Carrascosa permaneció preso durante seis años.

Con un juicio al Estado, Carrascosa rememoró cada momento que debió transitar luego del crimen por el que Pachelo fue condenado a prisión perpetua en febrero pasado, pena que el viudo consideró su “mayor sueño”.

Respecto a su tiempo tras las rejas, el viudo sostuvo: “Siempre me propuse salir y reabrir la investigación, cuando estuve condenado y preso. Por suerte, me tocaron fiscales (…) sobre todo María Inés Domínguez que fue la primera que empezó con la investigación fuerte a Pachelo”.

“Cuando le dieron la sentencia a Pachelo sentí una alegría negra porque ya cumplí con lo que le había prometido y lo logré. Dios me dio los hombros para bancar esto, seguir peleando y condenarlo”, continuó.

Asimismo, consideró a la condena de Nicolás como “una sensación de alivio” por “cómo cambió el humor de la calle” y enfatizó: “Sentía que iba con el dedo en la nuca por toda la gente que pasaba y se quedaba mirando. Tenía que hacer tres diligencias y no me daba la energía para hacerlo el mismo día”.

Asimismo, reveló: “En la misma cárcel, los custodios y demás, sabían de mi inocencia porque ¿A qué homicida lo va a visitar el padre y la madre de la fallecida? Es una locura. Que 14 personas estuviéramos sin que nadie mee fuera del tarro. Estuvo lleno de errores y el principal fue no pedir la autopsia en el momento”.

Frente al momento del día previo al que fue detenido, rememoró: “Venía de almorzar con una prima a las tres de la tarde, me llamó un periodista y me avisó que me dieron perpetua. Llegué a casa, vino un matrimonio amigo, hicimos un buen asado de última cena y esperé a que lleguen”.

“Es horrible, pero corría con la ventaja de no tener a nadie a cargo, ni estar en la plenitud de mi actividad y no tenía que pensar en nadie. Veía a los presos adentro que llamaban a la casa para ver cómo estaban los chicos o bien preocuparse por una manutención, eso es muchísimo peor. Por suerte, yo estaba solo y tenía una sensación de incredulidad”, retomó.

En línea, explicó que se encuentra en marcha el juicio al Estado por el tiempo en prisión a pesar de su inocencia: “Lo iniciamos en 2011 en la Corte Interamericana. Ahora se le inició un juicio a la provincia de Buenos Aires. Una vez que se consiga la sentencia, se fijará un monto. No soy muy optimista de que voy a disfrutar porque seguramente será para mis herederos”.

“En 23 años, es impresionante lo que se gasta en abogados y sus honorarios. Vendí mi casa, una chacarita que tenía y con eso fui pagando todo lo que mis amigos me prestaban”, insistió respecto a su situación económica actual.

“El momento más oscuro fue la primera absolución de Pachelo. Fue una desilusión porque tenía la esperanza de completar mi sueño que era encontrar al culpable. Él siempre estuvo en la investigación, no sé qué connivencia había con sus abogados que nunca lo tocaron”, concluyó Carrascosa.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA