Conectate con nosotros!

NACIONALES

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno promulgó la ley pero pidió al Congreso asignar fondos

Publicado

el

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad y, en simultáneo, comunicó que su aplicación queda suspendida hasta que el Congreso incluya créditos presupuestarios y fuentes específicas para cubrir sus erogaciones. Así lo establece el Decreto 681/2025, que invoca el art. 5° de la Ley 24.629 (toda ley con gasto queda suspendida hasta la inclusión de partidas) y el art. 38 de la Ley 24.156 (obligación de precisar financiamiento).

El Gobierno recordó que el Presupuesto 2026 fue remitido al Parlamento el 15 de septiembre y que ese es el ámbito para definir recursos y partidas que permitan la ejecución de la norma. La ley había sido vetada en agosto (Decreto 534/25), pero el Congreso insistió con dos tercios en Diputados (20/8) y Senado (4/9), tras lo cual el 8/9 fue enviada al Ejecutivo para su promulgación.

QUÉ DISPONE LA LEY (EN LO FORMAL, AÚN NO EJECUTABLE):

— Declara la emergencia hasta el 31/12/2026 (prorrogable 1 año).
— Crea la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social: 70% del haber mínimo, actualización previsional, compatibilidad con empleo hasta 2 SMVM, suspensión automática por superación del tope y rehabilitación inmediata; conversión de oficio de PNC vigentes.
— Garantiza cobertura de salud a través del Programa Incluir Salud y las prestaciones de la Ley 24.901.
— Declara de interés público los servicios de prestadores 24.901 y fija una compensación de emergencia por la brecha aranceles vs IPC (12/2023–12/2024); establece aranceles únicos con movilidad mensual por Decreto 274/24 (o el que lo reemplace) y un estudio anual de costos.
— Amplía a 3 años la exención del 50% de contribuciones patronales para empleadores que contraten trabajadores con discapacidad (art. 87 Ley 24.013).
— Fortalece a ANDIS (CUD, auditorías con debido proceso inclusivo) y exige informes anuales de ejecución y pagos.

CIFRAS QUE INFORMÓ EL PROPIO EJECUTIVO:

— PNC por Discapacidad: $ 2.166.985.900.000 en 2025 (0,26% del PBI) y $ 4.706.628.500.000 en 2026 (0,47% del PBI).
— Programa Incluir Salud: $ 574.200.000.000 (2025, 0,07% del PBI) y $ 1.239.266.000.000 (2026, 0,12% del PBI).
— Compensación a prestadores (art. 13): $ 278.323.000.000 (0,03% del PBI).
— Necesidad total de crédito para ejecutar la ley (2025): $ 3.019.508.900.000 (0,35% del PBI).
— Crédito disponible sin afectar “Servicios Sociales”: $ 2.302.526.621.430, insuficiente para cubrir la totalidad de la ley.

QUÉ QUEDA FRENADO HASTA QUE HAYA PARTIDAS:

— Altas y conversiones de la nueva PNC, su compatibilidad laboral y rehabilitaciones.
— Compensación a prestadores 24.901 por la brecha 2024 vs IPC y la movilidad arancelaria respaldada en el Presupuesto.
— Incorporaciones a Incluir Salud en el marco de la nueva PNC.
— Despliegue operativo de ANDIS para auditorías y metas de transparencia con financiamiento.

NACIONALES

🔴 Atlético Tucumán – San Lorenzo EN VIVO: Minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025.
* Fecha 13.
* Zona B.
* Atlético Tucumán – San Lorenzo.
* Estadio: Monumental José Fierro.
* Árbitro: Nicolás Lamolina.
* VAR: Lucas Cavallero.

Seguir leyendo

NACIONALES

Cómo es “27 noches”, la nueva película argentina de Netflix basada en un impactante caso real

Publicado

el

por

La película argentina “27 noches” es una comedia dramática dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, basada en la novela homónima de Natalia Zito e inspirada en hechos reales, y que recientemente llegó a Netflix.

En apenas unos días tras su estreno, este film sobre una impactante historia real, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma.

¿DE QUÉ TRATA “27 NOCHES”?

La trama gira en torno a Martha Hoffman, una mujer de 83 años, adinerada, excéntrica y con un espíritu muy independiente. Sus hijas deciden internarla en una clínica psiquiátrica, alegando que padece demencia y que su estilo de vida (descrito como “vivir de fiesta en fiesta y frecuentar amantes de dudosas intenciones”) amenaza su propia integridad y la de su familia.

Aquí entra en escena Leandro Casares, un perito judicial que es asignado al caso. La película se centra en la investigación para determinar si la anciana realmente sufre una enfermedad mental que justifique la internación o ha elegido vivir sus últimos años con total libertad y la internación es un intento de sus hijas por controlar su fortuna y sus decisiones.

La película es una reflexión sobre la vejez, la autonomía, los prejuicios sociales sobre la sexualidad y la libertad en la tercera edad, todo envuelto en un tono que oscila entre el drama emocional y la sátira.

¿QUIÉNES ACTÚAN EN “27 NOCHES”?

El reparto principal está compuesto por destacados actores y actrices argentinos:

* Marilú Marini – Martha Hoffman (la anciana internada)
* Daniel Hendler – Leandro Casares (el perito judicial)
* Carla Peterson – Myriam Hoffman (una de las hijas de la anciana)
* Julieta Zylberberg- Alejandra Conde (ayudante del fiscal)
* Humberto Tortonese – Bernardo Girves (amigo de la anciana)
* Paula Grinszpan – Olga Hoffman (una de las hijas)

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA