Conectate con nosotros!

NACIONALES

Empresarios encuestados se muestran pesimistas con el empleo, pero algunos están tomando gente

Publicado

el

En la tradicional Encuesta de Expectativas de Empleo, correspondiente al cuarto y último trimestre del 2025, efectuada por ManpowerGroup antes de la elección bonaerense del domingo, más de 700 empleadores argentinos concluyeron que el año termina con bajas expectativas de contratación, pero a contramano, Arcor anunció que busca 31 profesionales de Argentina y América Latina y en Brasil se cubrieron más de 1,34 millones de nuevos puestos de trabajo.

También Michael Page, la consultora global de reclutamiento especializado en talentos medios a altos en las empresas, puso de relieve que la industria energética avanza la tendencia del reclutamiento temporario y tercerizado, especialmente a través de la figura del profesional fractional, con gran seniority y experiencia en áreas clave, que se ve atraído por determinados proyectos.

Destacó asimismo que este sector es uno de los que están atrayendo a profesionales que habían dejado el país y consideran volver por “proyectos sólidos, salarios competitivos y un marco de previsibilidad” o que consideraban emigrar por trabajo, especialmente perfiles ejecutivos.

“La industria energética argentina no solo impulsa la exportación de crudo: está generando empleo. Observamos un crecimiento moderado en las búsquedas, incluso en un contexto de inestabilidad internacional en las cotizaciones del barril. Este dinamismo está principalmente traccionado por proyectos de gran envergadura y largo plazo, que hoy funcionan como verdaderos motores del mercado laboral”, sostiene Miguel Carugati, managing director Argentina & Uruguay de PageGroup.

Propiciado mayormente por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una mayor estabilidad económica, Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es la muestra de esta tendencia.

Con una inversión de más de 3.000 millones de dólares, el proyecto avanza en la construcción de una obra estratégica que demanda recurso humano calificado en ingeniería, logística, seguridad, construcción y servicios especializados, como también en áreas operativas, administrativas y de soporte, impulsando oportunidades a lo largo de toda la cadena de valor.

SECTOR ALIMENTICIO

La empresa líder en fabricación de alimentos y golosinas, nacida en el interior de la provincia de Córdoba, que exporta chocolates y galletitas a más de 100 países, Arcor, se encuentra buscando empleados en varias ciudades de Argentina.

Entre estos:

Auxiliar de Calidad Agrícola – San Juan (Presencial)
Pasante Universitario – Arroyito, Córdoba (Presencial)
Jefe de Sector Operaciones – Salto, Provincia de Buenos Aires (Presencial)
Analista Mahpi – Chacabuco, Provincia de Buenos Aires (Presencial)
Analista Administración de RR. HH. – Argentina (Presencial)
Jefe de Sector Almacén – Arroyito, Córdoba (Presencial)
Ingeniero/a de Procesos de Producción – Misiones (Presencial)
Analista Administración – Córdoba, Argentina (Presencial)
Jefe de Sector Operaciones – Colonia Caroya, Córdoba (Presencial)

EXPECTATIVA NETA DE EMPLEO

La Encuesta de Expectativa de Empleo reveló la existencia de una Expectativa Neta de Empleo (ENE) para este período es de +5%, igual que en el anterior.

Los resultados revelan que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 45% no espera realizar cambios y el 4% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

El sector de Tecnología de la Información lidera las intenciones de contratación, con una ENE de +18%, seguido por Finanzas y Real Estate, con una ENE de +13%.

La región que revela la expectativa de contratación más fuerte es Cuyo, con una ENE de +18%, mientras que el AMBA arroja las intenciones más débiles, con una ENE de +3%.

CONTEXTO ECONÓMICO

“A pesar de que el contexto económico muestra ciertos signos de estabilidad y proyección, la recuperación en las expectativas de contratación sigue siendo un desafío en Argentina”, reflexiona Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y director de Talent Solutions para Latinoamérica.

Y agrega: “Si bien hay ciertas intenciones de proyección en sectores como el de Tecnología de la Información y Finanzas & Real Estate, aún seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo”.

NACIONALES

¿A qué hora pelea Canelo?

Publicado

el

por

La pelea más esperada del año entre el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez y el estadounidense Terence Crawford se define en la madrugada de este domingo. El combate, que unifica todos los títulos de la categoría supermediano, tiene su horario estelar confirmado para desúés de la 1:30 de la madrugada, hora de Argentina.

La velada, que se celebra en el imponente Allegiant Stadium de Las Vegas, se puede ver en vivo y de forma exclusiva a través de la plataforma de streaming Netflix. Según supo Noticias Argentinas, la transmisión para nuestro país comenzó el sábado por la noche con las peleas preliminares, pero el enfrentamiento principal entre Canelo y Crawford está pautado para la madrugada, marcando un hito en la transmisión de eventos de boxeo.

A QUÉ HORA ES LA PELEA EN ARGENTINA Y EL RESTO DE LA REGIÓN

El horario de inicio del combate estelar varía según el país. Para Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, la cita es a la 01:00 hs de la madrugada del domingo.

En otros países de la región y en Estados Unidos, los horarios son los siguientes: a las 00:00 hs en Bolivia, Venezuela y la costa Este de EEUU; a las 23:00 hs en Ecuador, Perú y Colombia; y a las 22:00 hs en México.

Seguir leyendo

NACIONALES

Javier Milei parece Isabel Perón y Karina podría ser López Rega, un sometimiento que termina mal

Publicado

el

por

Al gobierno de Milei le va muy mal. La economía no va bien, acaba de perder en Corrientes y en la provincia de Buenos Aires, y los miembros del gobierno se dedican todo el día a la interna patética entre miembros del mismo. En términos de corrupción, las cosas van de mal en peor. El caso Libra y el de los audios solo traerán malas noticias, y Milei no fue capaz de echar a nadie después de la derrota. La dependencia de Milei con su hermana, ex tarotista, es ya un problema de Estado. Karina Milei es una persona bruta y carece de ideas. Además, llenó el gobierno de corruptos, lo cual hace pensar que a ella también le gustaría el dinero fácil, y Milei tiene una dependencia emocional muy grande con ella. Suele ser difícil congeniar la política con los problemas psicológicos de las personas y se ve, a todas luces, que hay algo enfermo en esa relación. La política es un lugar muy mediocre, por eso hemos visto a tanta gente hablando de “la jefa” y rindiéndole pleitesía a una señora que lo tendría complicado para ser repositora de supermercados, y es la persona con más poder en la Argentina porque maneja al presidente. Haciendo un juego de roles, Milei parece Isabel Perón y Karina podría ser López Rega. El sometimiento voluntario a personas sin virtudes políticas suele terminar mal. Milei no va a echar a su hermana y su hermana lo condena a perder elecciones y a tener un gobierno corrupto y mediocre.

Cuando hay un escenario así, muchos peronistas encienden la máquina de voltear gobiernos. Empiezan hablando de las dificultades del pueblo y crean un clima sacando a sectores a la calle, cuyo fin suele ser desestabilizar al gobierno.

Después de la derrota del gobierno en la provincia de Buenos Aires, alguna gente de la política y de los medios empezaron a buscarle virtudes a Kicillof. Es importante decir que Kicillof no tiene ninguna virtud. Es el peor gobernador de Buenos Aires de la historia democrática argentina. Ha logrado destronar al mileísta Daniel Scioli como peor gobernador. Cuando estuvo en Economía hizo todos los desastres posibles. El más destacado fue la estatización de YPF. Argentina perdió más de 40.000 millones de dólares por su ineptitud, y todavía hay juicios que seguramente Argentina perderá y se deben a malas decisiones de Kicillof. La situación es complicada porque el gobierno es malo, pero un golpe peronista sería una catástrofe. Milei tiene que aferrarse a los sectores políticos republicanos, a quienes insultó y maltrató cuando creía que insultando a votantes y a dirigentes iba a llegar lejos. Es difícil, pero no tiene muchas alternativas, ya que abrazarse al kirchnerismo siempre sale muy caro.

Hay elecciones en octubre y los candidatos del gobierno empiezan a ver, con pavor, que la victoria fácil que creían tener hace un par de meses es ahora un camino horrible donde pierden votos todos los días. No es casual que Patricia Bullrich empiece a hablar de Macri. Esta gente necesita fotos con gente normal luego de meses de alardear que se llevaban el mundo por delante de la mano de idiotas y de facinerosos políticos. No tienen ninguna alianza política buena. En todos lados se juntaron con lo peor y, cuando hablaron con dirigentes normales, como los del PRO, la negociación la llevó Karina y usó la lógica del sometimiento. No hicieron una alianza, jugaron a absorber a los aliados.

El éxito en la política argentina dura muy poco. El mileísmo, como todos los populismos, creyó que el poder duraba para siempre. Ahora les toca agachar la cabeza y pedir disculpas. Han perdido, en poco tiempo, todo encanto y aprecio político. Ahora deberían darse cuenta de que insultar a la gente que los votó no es una buena idea. Llamar “mandriles” o “viejos meados” a los que vienen del macrismo y votaron a Milei en el balotaje es una de las idioteces más grandes que se han visto. La gran duda es si serán capaces de reconvertirse. Enfrente está el peronismo más rancio y corrupto, mostrando los colmillos. Lo normal sería que entren en una etapa de humildad y dejen de agredir, y que empiecen a llamar a los sectores republicanos a dialogar y no a darles órdenes. Eso sería lo normal entre gente normal. Nadie sabe cómo puede reaccionar una fuerza política en la que se mezclan el populismo, la vulgaridad intelectual y los problemas psicológicos.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA