Conectate con nosotros!

NACIONALES

En 2022, el PEA tendrá medio centenar de empresas y más de mil personas trabajando

Publicado

el

El Parque Empresarial Aeropuerto (PEA) va camino al despegue definitivo en el próximo año y medio.

En este complejo tecnológico industrial, ubicado al frente del Aeropuerto Internacional Córdoba, funcionan actualmente cerca de 25 empresas, las cuales tienen casi 540 empleados que asisten a las oficinas a diario. El plan implica que en 2022 es que ingresen otras 20 firmas, con lo cual pasará a tener un movimiento de 1.100 personas.

El dato lo confirmó Cristian Casamassa, representantes de B&C Negocios Inmobiliarios, firma a cargo de la administración del complejo.

En el lugar funcionan una veintena de empresas pertenecientes al Córdoba Technology Cluster (CTC) y a la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicación del Centro de Argentina (Ciiecca). 

Además, tienen su sede Electroingeniería y Rode y recientemente montaron allí una filial del parque industrial Polo 52 (ubicado en Circunvalación y la autopista a Rosario) y la fabricante de respiradores artificiales Tecme.

“A esta altura del año deberían estar ingresando entre cinco y seis empresas más, pero la pandemia ralentizó todo”, explica Casamassa.

Entre las empresas que están entrando se cuentan las productoras de software Vates, IncluIT (Harriague y Asociados) y Kunan.

El predio tiene calles pavimentadas, alumbrado, energía eléctrica en media y baja tensión, fibra óptica, agua corriente, desagües pluviales, espacios verdes parquizados, servicio de transporte público, recolección de residuos, sistema de vigilancia y seguridad.

Según el directivo, a mediados del año que viene incrementará su área de servicios. En este momento, cuenta con un comedor para los empleados de las empresas que tienen sede allí. La idea es sumar una filial del Banco de Córdoba (Bancor), un bar y un gimnasio.

Junto con el gobierno de la Provincia, que en el marco de esta expansión creará allí una oficina para el Ministerio de Industria, y la Municipalidad fortalecerán la infraestructura, entre lo cual se cuenta el tendido de fibra óptica de Claro, para incorporar capacidad de banda ancha.

De lo tecnológico a lo industrial

El PEA es un proyecto inmobiliario impulsado a partir de 2006 por un grupo de empresarios cordobeses ligados al Cluster y a la Ciiecca, con la idea de conformar un polo tecnológico en el predio de 30 hectáreas ubicado al frente del Ambrosio Taravella. 

En 2014, unas 26 empresas de ambas instituciones habían logrado terminar sus dos torres, pero la crisis de aquel año frenó el proyecto.

A finales de 2018, tomó fuerza nuevamente con la idea de implementar dos etapas de 15 hectáreas cada una. Al cierre del año pasado, el edificio registraba una ocupación por encima del 15 por ciento. 

Hasta ahora, se ocuparon 14 lotes con edificios con más de 40 mil metros cuadrados cubiertos.

La segunda etapa arrancó a inicios de este mes, con la visita del ministro de Industria de la Provincia, Eduardo Accastello, y el intendente Martín Llaryora.

Con la asistencia del gobierno provincial, el PEA buscará tomar un perfil más industrial, sin dejar de lado lo tecnológico. El plan incluye duplicar su capacidad instalada, generando nuevos lotes de diferentes superficies, con un potencial edificable de 180 mil metros cuadrados, lo que permitiría instalar más de 100 industrias nuevas.

El Ministerio inauguró el Espacio Empresarial Tecnológico, destinado a la innovación, la creatividad y el desarrollo de proyectos ligados a tecnologías 4.0. Además, se comprometió a otorgar los beneficios de la Promoción Industrial a las pymes tecnológicas que se radiquen allí.

Crecimiento. El parque casi duplicará la cantidad de empresas que trabajan allí. (La Voz/Archivo)
Crecimiento. El parque casi duplicará la cantidad de empresas que trabajan allí. (La Voz/Archivo)

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”

Publicado

el

por

Luciana Echevarría, opinó este martes sobre la polémica en Juntos por el Cambio en relación a la posible incorporación de Juan Schiaretti.

“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).

“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.

Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.

“Se nos burlan en la cara”, alertó.

Diferencias

“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.

“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal

Publicado

el

por

La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.

Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.

“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com