En Capital, no habrá paseos; y en el interior, el COE analizará cada caso
Publicado
hace4 años
el
por
El Gobierno de la provincia resolvió no permitir las salidas recreativas de una hora en el marco de la cuarentena. En el caso de la ciudad de Córdoba, esta restricción se mantendrá mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio, es decir, al menos hasta el 10 de mayo. En el caso de las localidades con menor densidad poblacional, no lo autorizará en lo inmediato y prefirió analizar la situación con más calma.
Así lo informó ayer a este medio el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Ledesma. “La idea del gobernador Juan Schiaretti y del ministro de Salud, Diego Cardozo, es decidir desde una posición estrictamente sanitaria”, aclaró Ledesma. “Queremos tomarnos el tiempo necesario para definir concretamente las acciones y no equivocarnos. No hacer nada que pueda atentar contra los 40 días de aislamiento y mantener una conducta sanitaria correcta”, añadió.
Es por ello que, precisó, se enviarán instrucciones a los intendentes que ya autorizaron a los vecinos a realizar salidas para que reviertan estas medidas.
“Informaremos a todos los intendentes del territorio que, por ahora, está absolutamente denegada la posibilidad de dar flexibilidad en el esparcimiento”, insistió Ledesma. La resolución se tomó tras una reunión que se desarrolló en la tarde de ayer y en la que participaron miembros del gabinete provincial y algunos exministros, como el anterior titular de la cartera sanitaria Francisco Fortuna.
Según informó una alta fuente del Gobierno provincial, en caso de que un municipio con poca densidad poblacional pida habilitar la posibilidad de las salidas recreativas, deberá comunicarse con el COE, para que –luego de un análisis de la situación epidemiológica– se autorice, caso por caso.
Otras provincias
La medida está en consonancia con la que adoptaron otras provincias del país, como San Luis, Tucumán, Corrientes y Misiones, además de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe, que lo hicieron a través de un comunicado conjunto.
Por caso, ayer Juan Manzur, gobernador de Tucumán, señaló que “no están dadas las condiciones” para admitir los paseos. “Tucumán tiene características particulares, es la provincia más densamente poblada y aún no podemos autorizar que la gente salga a las calles”, añadió.
En tanto, Alberto Rodríguez Saá enumeró: “Las clases no comenzarán, el esparcimiento no, las juntadas no”. Sin embargo, admitió que analizarán “cómo flexibilizar algunas situaciones”.
En el mundo
En coincidencia, en España ayer fue el primer día en el que los niños pudieron salir a la calle en salidas recreativas, tras 43 días de aislamiento.
Hubo, según registraron los medios de la región, millones de niños en espacios públicos. La decisión de la península ibérica estuvo basada en la idea de que la pandemia está estabilizada y la cifra de fallecidos, en retroceso.
El caso español es analizado en Argentina.
Para muchos, la acción del país europeo fue una resolución arriesgada, ante el temor a que se produzca un rebrote. Cabe recordar que en ese país el coronavirus se cobró la vida de más de 23 mil personas; 288 ocurrieron ayer.
Los menores de 14 años –un total de 5,8 millones de personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)– tienen permitido salir a dar un paseo al día de una hora y en un radio de un kilómetro de sus domicilios.
Estos paseos pueden realizarse en la franja horaria que se extiende entre las 9 y las 21. Los niños y las niñas deben ir acompañados por un adulto, un hermano o un empleado del hogar con autorización, que puede estar junto con tres niños a la vez.
El Gobierno recomendó evitar las “horas pico” (de mayor concentración habitual de personas), algo que, sin embargo, no se cumplió en todos los casos. En lugares concurridos, como las playas de Barcelona, la Policía debió evitar que los niños se acercaran a la arena.
Asimismo, señaló que hubo casos en los que no se veía el cumplimiento de la distancia interpersonal recomendada.
Las imágenes de las salidas recreativas causaron polémica en redes sociales y se vieron muchos comentarios de indignación con el hashtag #irresponsables.
El presidente catalán, Quim Torra, pidió a los ciudadanos que cumplieran con las recomendaciones ante “los comentarios alarmantes” que –aseguró– le habían llegado.
Nación lo ratificó, pero lo libró a cada jurisdicción
Provincias y municipios podrán resolver opciones.
Nación señaló que cada jurisdicción normará las salidas “en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo”. Podrán determinar días, lapsos de tiempo y hasta suspenderlas.
Compras sí; recreación no. Muchos reconocían ayer estar confundidos con respecto a si estaba permitido o no hacer salidas recreativas. Los paseos con niños también están en duda. (J. Ferreyra)
La autoridad monetaria informó que el mercado cambiario operará este lunes bajo la modalidad de “conformidad previa”.
FOTO: El Banco Central de la República Argentina
El Banco Central (BCRA) decidió hoy aplicar “la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”.
“La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Así subrayó que “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”.
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰