Conectate con nosotros!

NACIONALES

En Córdoba, no habrá más de 15 alumnos por aula

Publicado

el

Menos alumnos por curso, limpieza permanente, uso de cubrebocas dentro del aula para los adolescentes, recreos escalonados y traslados seguros. Esas son algunas de las recomendaciones que propone en un documento el Ministerio de Educación de Córdoba para la reapertura de las escuelas en la provincia, aún sin fecha confirmada.

El informe es un catálogo con orientaciones sobre los preparativos para el retorno y contiene una especie de protocolo de actuación para el ingreso y el egreso de los alumnos, la desinfección o el uso del comedor, entre otras cosas.

El regreso será escalonado, progresivo y rotativo. Las aulas no deberán tener más de 10 alumnos en el nivel inicial, y entre 10 y 15 en primario y en secundario; los bancos estarán ubicados a 1,8 metros de distancia uno de otro, y se desaconseja el uso de mochilas. Todos los alumnos deberán ingresar y salir de la escuela con tapabocas, pero adentro del aula sólo lo utilizarán los estudiantes secundarios.

El documento “Recomendaciones integrales para el cuidado de la salud ante la reapertura de centros educativos” puede descargarse del Catálogo del Centro de Documentación e Información Educativa en la página de la Subsecretaría de Planeamiento, Evaluación y Modernización (https://cendie-catalogo.cba.gov.ar/), del Ministerio de Educación. Hasta ayer, este material no había llegado a varias escuelas consultadas por La Voz.

El documento se presenta como una guía, elaborada sobre la base de referencias nacionales e internacionales y de consultas con expertos.

Educación no confirmó si el documento es parte del protocolo que entregará al Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Voceros de la cartera que dirige Walter Grahovac aseguraron que se sigue trabajando en eso y que esta guía es un documento de trabajo que aún está vivo.

Limpieza e higiene

El informe indica que antes de la reapertura, las escuelas deberán asegurar condiciones básicas de infraestructura, garantizar agua segura para el consumo y el lavado de manos, y proveer jabón líquido, toallas descartables y alcohol en gel, o bien dispenser con solución de alcohol al 70 por ciento para áreas de ingreso, aulas, comedor y otras salas. También, disponer de lavandina para el aseo de superficies.

Los establecimientos deberán verificar el estado y la limpieza de los tanques de agua o cisternas, así como evaluar la calidad bacteriológica y fisicoquímica del agua.

Además, estarán obligadas a higienizar y a desinfectar reiteradamente las áreas; en especial, baños, cocina, comedores y aulas. Cada dos horas tendrán que limpiar picaportes, barandas, mesas de trabajo, sanitarios e instalaciones de agua.

Traslados a la escuela

La guía da pautas de actuación detalladas, desde el momento en que alumnos, docentes y el resto del personal salen desde sus domicilios hasta que llegan a la escuela.

Los estudiantes pueden arribar y retirarse del colegio acompañados de un adulto que, en lo posible, no sea mayor de 60 años ni esté inmunodeprimido o bajo tratamiento oncológico. Deben usar cubrebocas desde su casa hasta la escuela.

Con respecto al traslado, se recomienda no utilizar transporte público; pero si ello fuera imprescindible, se deben extremar las medidas de cuidado, al igual que si se utiliza el transporte escolar.

Toda persona que ingresa a la escuela debe estar sana y sin fiebre u otros síntomas. Será indispensable presentar el carné de vacunación para evitar la concomitancia con otras enfermedades.

En el caso de que algún miembro de la familia haya sido diagnosticado con Covid-19, los adultos tienen la obligación de comunicarlo a la escuela.

Si la autoridad educativa advierte un caso positivo, deberá suspender las actividades, desinfectar las instalaciones e informar a la autoridad sanitaria los nombres y las direcciones de todas las personas que asistieron al establecimiento ese día. Piden monitorear el ausentismo para determinar si se debe a sospecha de coronavirus.

Entrada y salida

Toda persona que ingrese a la escuela deberá hacerlo con las manos lavadas y con la ropa limpia. Antes de ingresar, se deberá rociar el calzado con alcohol diluido o limpiar la suela en un paño empapado en agua con lavandina.

Se insta, además, a que los estudiantes no lleven mochila. En caso de ser necesario, transportar los elementos mínimos e higienizar el bolso con alcohol diluido antes, durante y después de la jornada.

También deberá usar cubreboca o barbijo al ingreso y la salida, y evitar aglomeraciones. Para ello, será necesario adecuar los horarios de manera escalonada. El personal escolar deberá supervisar el distanciamiento social (no menor a 1,80 metros), y en el interior se deberá disponer de señalética que permita ordenar la circulación por pasillos. Los chicos deberán lavarse las manos cada vez que entren al aula.

El aula y el recreo

La fecha de retorno a clases, que fueron suspendidas el 15 de marzo, no está definida, aunque se estima que sería después de las vacaciones de invierno. El documento indica que será de manera paulatina, progresiva y rotativa, según el nivel y la modalidad.

Los momentos de ingreso al aula serán en forma escalonada, para evitar la aglomeración. Los bancos se dispondrán con un distanciamiento de 1,8 metros, ubicados en semicírculo o apoyados a las paredes. Se sugiere utilizar espacios disponibles del establecimiento y conformar grupos de 10 niños por aula en nivel inicial, y de 10 a 15 niños en primario y en secundaria.

El uso de cubreboca o de barbijo no es recomendable para chicos de jardín y de primario, pero sí para el secundario, siempre manteniendo el distanciamiento social. La institución podrá disponer de máscaras faciales para el personal docente, que debe usar junto con el barbijo.

Los recreos serán por curso o sección, manteniendo la distancia de casi dos metros. Se recomienda que los estudiantes asistan con sus meriendas desde el hogar y se propone no habilitar cantinas.

info-1_1591234133.jpg
(La Voz / Archivo)

INTERNACIONALES

Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo

Publicado

el

por

El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.

El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.

El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.

A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.

#DATOS 08:00 h
🌕☁️Cielo parcialmente nublado
Temperatura 17.3 °C
HR 80 %
Presión 970.5 Hpa
Viento SSO 12 Km/h
Visibilidad 10 Km/h
Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC

— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023

Clima en Córdoba: pronóstico extendido

Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com