Conectate con nosotros!

NACIONALES

En el interior provincial, hay municipios que ya resolvieron suspender todo tipo de eventos

Publicado

el

En varios municipios del interior provincial comenzaron a aparecer, en la tarde de este jueves, resoluciones firmadas por sus intendentes en las que se establece la suspensión de todo tipo de eventos sociales, culturales y deportivos, que reúnan público, en sus jurisdicciones. La medida rige desde este viernes en esos casos.

En la mayoría de las localidades, de todos modos, aguardan avanzar en consultas con el Gobierno de la Provincia, para definir qué tipo de regulación local adoptar en ese sentido, ante la declaración de emergencia sanitaria que fijó la Nación para todo el país por el impacto del coronavirus. 

Uno de los más estrictos fue el municipio de Alta Gracia, que incluyó el cierre preventivo de museos, centros culturales, cines, actividades turísticas, y también prevé el cierre de los comedores de adultos mayores (disponiendo la distribución de módulos alimentarios en los domicilios de los beneficiarios). La resolución sugiere a instituciones privadas adoptar similares criterios.

En Villa Allende, La Calera y Río Ceballos –las tres de Sierras Chicas– también se anticiparon decretos para suspender todo tipo de eventos que implique la concentración de gente, sin establecer el plazo de vigencia. Para los privados que organizan eventos, “recomiendan” similares medidas.

También en Bell Ville y Villa Nueva se anunciaron medidas en esa linea. En Río Tercero se analizaba en una reunión prevista para la noche de este jueves las acciones a resolver. En Villa María se aguardaba definir este viernes, después de consultar el criterio del Gobierno provincial. 

En varias otras ciudades, hasta este jueves, el criterio era el de no evitar los eventos programados, sobre todo los realizados por organizaciones o privados por fuera del municipio. 

A la vez, en otras tantos pueblos y ciudades, aun sin resoluciones de las administraciones municipales, se fueron resolviendo las suspensiones de espectáculos o actividades desde las propias organizaciones barriales, institucionales o privadas que los organizaban para este fin de semana próximo.

De todas maneras, no hay al menos hasta este jueves un criterio uniforme ni generalizado.

Coordinar medidas

Se estima que este viernes habrá un intento de coordinar medidas entre el Gobierno de la Provincia y los municipios y comunas del interior, luego de que el de la ciudad de Córdoba ya resolvió varias acciones de regulación de actividades por esta cuestión sanitarias. 

En ese marco, se da por seguro que este viernes estará más claro el panorama de restricciones en cada ciudad o pueblo, al menos para los próximos días.

Un caso particular –y más complejo– lo representa Río Cuarto, la mayor ciudad del interior provincial, que tiene elecciones municipales previstas para el domingo 29 de marzo. Hasta ahora no hay indicios de que se evalúe la suspensión del acto electoral por este contexto, aunque aparecen las primeras veces que se interrogan al respecto.

Con aportes de las corresponsalías de La Voz. 

(Télam / Archivo)

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com