Conectate con nosotros!

NACIONALES

Establecen certificaciones más ágiles para talleres de vehículos de pasajeros y de carga

Publicado

el

El Gobierno Nacional aprobó un nuevo reglamento para la inscripción y funcionamiento de los talleres de modificación y reparación de vehículos de pasajeros y cargas de Jurisdicción Nacional, con el objetivo de simplificar y desburocratizar los procedimientos.

Lo hizo mediante la Disposición 3/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación publicada hoy en el Boletín Oficial.

Hasta ahora, el proceso de certificación de reparaciones y modificaciones que alteraba la configuración original de los vehículos de transporte de pasajeros y cargas incluía tres instancias: taller habilitado, Centro de Certificación y Revisión Técnica Obligatoria (RTO).

Los Centros de Certificación dependían exclusivamente de profesionales vinculados a la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA), lo que configuraba un registro cerrado que impedía la participación de otros profesionales idóneos, generando demoras y mayores costos.

Con esta medida, se elimina el monopolio de AITA y se garantiza la libre concurrencia de prestadores habilitados para certificar vehículos de transporte de pasajeros y cargas. El nuevo esquema busca un acceso más ágil y transparente, poniendo fin a los Centros de Certificación que promovían prácticas restrictivas.

El sistema anterior incluso impedía habilitar unidades que ya habían aprobado la RTO o que fueran 0 km. Además, la escasez de certificadores (asociados a AITA) disponibles en el país llevó a que en muchos casos se recurriera a certificaciones virtuales, lo que contradecía el espíritu de la norma orientada a garantizar la seguridad.

La iniciativa, en línea con las políticas de apertura del Gobierno Nacional, permitirá que cualquier ingeniero matriculado y habilitado con incumbencia en la materia pueda certificar reparaciones y modificaciones, simplificando el proceso y reduciendo tiempos y costos para los transportistas.

Asimismo, la inscripción de los Talleres de Modificación y Reparación de Vehículos de Pasajeros y Cargas de Jurisdicción Nacional se realizará de manera online y gratuita a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en el ámbito de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, dependiente de la Subsecretaría de Transporte Automotor. Por último, la normativa se complementará con manuales de buenas prácticas de acceso público para una mayor transparencia del sistema.

NACIONALES

Misiones: la Polícia recuperó una torre de transmisión de 48 metros de un canal de televisión

Publicado

el

por

La Polícia de Misiones recuperó una torre de transmisión de 48 metros que fue robada a un canal de televisión en la ciudad de Apóstoles.

La Unidad Regional VII localizó y secuestró la estructura sustraída en un taller sobre la Ruta Provincial Nro 1. Un operativo permitió recuperar el artefacto perteneciente a un canal de televisión local, que había sido sustraída días atrás en la zona rural de Apóstoles.

La denuncia la efectuó un hombre de 42 años que, el pasado 14 de octubre, constató que habían desarmado y sustraído una torre metálica modelo C35, compuesta por ocho tramos de seis metros cada uno, además de una puerta metálica perteneciente a las instalaciones del canal, ubicadas en el paraje El Solitario.

A partir de tareas encubiertas y seguimientos de los investigadores, localizaron los elementos sustraídos en un taller de chapa y pintura situado en el kilómetro 16 de la Ruta Provincial N.º 1. Con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Instrucción N.º 4, los efectivos de la Comisaría Segunda y la División Brigada de Investigaciones irrumpieron en el lugar, donde hallaron y secuestraron la totalidad de la estructura robada.

En este contexto, se procedió al secuestro de siete rollos de alambre de acero de alta resistencia, una torre metálica dividida en ocho tramos y una puerta de chapa, todos reconocidos por el denunciante como pertenecientes al canal televisivo.

Seguir leyendo

NACIONALES

Explosión en una feria de ciencias en Rancagua: cómo fue la ardua y extensa cirugía a la menor herida

Publicado

el

por

Catalina, la niña de 10 años que está internada en el Hospital Garrahan tras la explosión de una maqueta en una feria de ciencias en Rancagua, debió ser sometida a una ardua y extensa cirugía tras resultar gravemente lesionada.

La explosión del artefacto, que simulaba un volcán, le provocó un grave traumatismo craneofacial luego del impacto de un fragmento metálico que ingresó por el maxilar superior del lado izquierdo hacia la cavidad intracraneal, que se alojó finalmente a dos milímetros de la arteria carótida comprometiendo su vida.

Las autoridades explicaron que, ante la gravedad del hecho, Catalina debió ser operada hace una semana, la cual duró más de once horas y consistió en la realización de varias técnicas con el principal objetivo de preservar la vida de la paciente.

La operación incluyó procedimientos de neurocirugía y reconstrucción facial de alta complejidad: una craniectomía descompresiva, polectomía del lóbulo temporal para controlar el sangrado intracerebral, abordajes combinados de base de cráneo y rostro, la extracción controlada del fragmento metálico y una traqueotomía para mejorar la ventilación.

“El procedimiento requirió la presencia de profesionales de siete áreas que acudieron especialmente al Hospital: Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Plástica y maxilofacial, Oftalmología, Odontología, Endoscopía Respiratoria, Anestesia e integrantes del centro quirúrgico y de cuidados intensivos”, sumaron.

“Fue un trabajo excepcional. En menos de cinco horas desde su llegada, los equipos médicos se hicieron presentes en un día feriado para operarla. Esto solo es posible gracias a la capacidad técnica, la tecnología de avanzada y el compromiso humano con el que cuenta el Hospital Garrahan”, resaltó González Ramos.

En el cierre del informe médico, Buamscha remarcó que previo a su derivación, la paciente tuvo un primer nivel de atención “muy acertado”, utilizando respirador artificial y drogas “para mantener la circulación sanguínea y la presión arterial para que el latido del corazón sea adecuado y que no comprometa otros órganos”.

CÓMO FUE LA EXPLOSIÓN

El accidente se produjo durante la realización de una Feria de Ciencias en el Instituto Comercial de Rancagua, ciudad lindera a Pergamino, cuando se exhibió un artefacto que representaba un volcán. La idea de la presentación era ver cómo erupcionaba, pero, en medio de la muestra, el objeto explotó, provocando varios heridos.

Por el hecho otros estudiantes y adultos resultaron heridos con cortes, quemaduras y contusiones. Una mujer también resultó gravemente lesionada y debió ser derivada al Hospital San Felipe en San Nicolás.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA