Conectate con nosotros!

NACIONALES

Estacionar sobre la línea roja, la principal falta en el Centro

Publicado

el

Un primer relevamiento realizado por los nuevos promotores de convivencia, el cuerpo de abogados que contrató la Municipalidad de Córdoba para realizar tareas de control y prevención, evidenció cuáles son las principales faltas de tránsito e irregularidades con el distanciamiento social en el Centro, además de las carencias puntuales en el transporte urbano.

Luego de las tres primeras semanas de trabajo –del 22 de mayo al 10 de junio– , desde el Tribunal de Faltas Municipal se realizó un corte de los datos registrados por un total de 50 abogados, los que con un permiso de inspectores generales recorrieron varias cuadras de las arterias San Jerónimo, Vélez Sársfield, Buenos Aires, además de Independencia, donde la Municipalidad de Córdoba aplicó cambios en la circulación para garantizar el distanciamiento.

En ese sector, los promotores constataron 854 autos en infracción. De ese total, un 83 por ciento de los conductores estuvo en falta por estacionar en cuadras en las que está pintado el cordón en rojo, es decir en puntos prohibidos. 

Una de las cuestiones que llamó la atención de los abogados fue el alto porcentaje de automovilistas en “rebeldía” (un 63 por ciento), o sea que cometió faltas de tránsito, como estacionar o circular en calles no habilitadas, o dejar el auto en rampas o paradas de colectivos. A algunos de estos autos se les colocó un sticker en rojo para dar cuenta de la infracción. Mientras, por la positiva, hubo un 37 por ciento de esos infractores que accedió a mover el coche y dejarlo en un sitio permitido.

Sobre esas situaciones, el titular del Tribunal de Faltas Municipal, Juan Manuel Aráoz, explicó a La Voz que se trataron de actividades informativas y de prevención debido a los recientes cambios en la circulación en las inmediaciones de la Plaza San Martín, aunque también se labraron actas por faltas graves. “Aun así, de estos casos en rebeldía, hubo un dos por ciento al que se le remolcó el auto por obstaculizar, por ejemplo, rampas o paradas de colectivos”, describió el funcionario municipal.

Aráoz explicó que la tarea principal de los promotores no es el labrado de  actas, aunque cuenten con el poder de accionar como inspectores, sino de concientizar y prevenir antes de que se concrete un daño. “Trabajan en una acción preventiva para informar, para modificar una conducta que está en falta. Es un concepto de economía conductual, es decir analizar cómo actúa la persona y tratar de modificarla, en caso de que cometa un daño”, explicó el funcionario. 

Más de la mitad, sin alcohol

El nuevo cuerpo de abogados, en este caso de 10 promotores, también hizo tareas de relevamiento en las cuatro empresas del transporte urbano para detectar hasta qué punto se cumplen las medidas de prevención y bioseguridad para evitar contagios de coronavirus. El relevamiento se realizó también del 22 de mayo al 10 de junio y se registraron 284 personas, 48 paradas y 48 colectivos.

El dato más llamativo es que casi la mitad de los coches en circulación (46 por ciento) no cuenta con alcohol en gel para los usuarios, tal como lo exige el protocolo para el transporte. Y que sólo un 54 por ciento de las unidades tiene indicaciones gráficas en las garitas. En lo que hace a la responsabilidad de los usuarios, se describió que el 88 por ciento respeta en las paradas la distancia social mínima, y que algo similar ocurre cuando están en el interior del colectivo. Un 87 por ciento cumple con el distanciamiento exigido.

En lo que hace a los choferes, los promotores registraron que nueve de cada 10 usa barbijo (91 por ciento), y que están aislado de los pasajeros en un 81 por ciento de los casos. Ya en un discriminado por empresa, se describió que la estatal Tamse es la que más cumple con las medidas exigidas (97 por ciento), seguida por Coniferal (87 por ciento) y Ersa (67 por ciento). En el caso de Autobuses Córdoba, el cumplimiento llegó a un 41 por ciento, con diferencias en la muestra en relación con las otras transportistas.

Los operativos también se hicieron en la vía pública, principalmente, en la peatonal cordobesa, donde se constató la presencia de 189 vendedores ambulantes, de los cuales un 42 por ciento estaba sin autorización para trabajar.  Sobre esto, un 18 por ciento se presentó en rebeldía, es decir que insistió en permanecer en el lugar a pesar de ser apercibido.

Peatonal. Promotores realizan controles en comercios y en la venta ambulante.

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com