Estalló el “verano”: en el fin de semana largo se llenaron rutas, ríos, lagos y bares
Publicado
hace3 años
el
por
Las sierras cordobesas vivieron ayer un domingo a pleno de turistas y visitantes que, desde distintos puntos de la provincia, se lanzaron a las rutas para disfrutar un fin de semana largo con excelente clima.
Las distintas vías de acceso a los valles de Punilla, Sierras Chicas, Traslasierra y Calamuchita se vieron colmadas de automóviles, lo mismo que los ríos y lagos que se llenaron de familias y grupos de amigos. No en todo los casos se respetó la distancia social ni el uso de barbijos.
Las postales observadas contrastaron notablemente con lo visto en los últimos ocho meses dominados por la pandemia de coronavirus y la cuarentena dispuesta para minimizar los contagios.
Como se recordará, el viernes pasado entró en vigencia la autorización del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para que los dueños cordobeses de casas de veraneo pudieran visitar sus propiedades en las sierras. Pero a juzgar por lo visto en las rutas y ríos, mucha más gente cruzó los límites interdepartamentales para aprovechar el fin de semana.
“Los ríos y los balnearios están con mucha gente que vino a disfrutar. Muestran una postal que puede llegar a ser la del comienzo del verano”, expresó en diálogo con La Voz el secretario de Turismo de Mina Clavero, Ariel Panella.
Punilla
El Villa Carlos Paz se vieron controles muy flexibles en el ingreso a la ciudad. La apertura anunciada por el COE se dio en momentos en que el sector que vive del turismo lo pedía con desesperación.
Los bares trabajaron al máximo de su capacidad (la estimada por el COE y los protocolos) durante todo el fin de semana. Y en los balnearios se vivieron horas de sol y de playa con total normalidad.
Desde el viernes, la autopista Córdoba-Carlos Paz, principal vía de acceso a las Sierras, mostró un incesante tránsito de vehículos que iban hacia la villa turística.
El viernes se reunieron en Carlos Paz los intendentes del Valle de Punilla con el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, exintendente de la villa serrana. La preocupación de los jefes comunales estuvo centrada en lo que podría suceder en sus localidades si apareciese un brote de casos de Covid-19 en plena temporada.
Por lo pronto, ayer los controles en los balnearios no se hicieron notar y los turistas transitaron libremente por las calles céntricas de los pueblos y ciudades de este valle, hasta bien entrada la noche.
Calamuchita
Desde el sábado por la tarde, las costas de los ríos y lagos, y las zonas céntricas de las distintas localidades del valle de Calamuchita también se vieron colmadas de visitantes.
Una tendencia que se venía insinuando en los últimos fines de semana, pero que se intensificó en este “finde” largo en el que muchas familias aprovecharon para hacerse una “escapadita”. “No creo que sean todos dueños de casas de fin de semana, mucha gente se queda en lugares de alojamiento que no están registrados o están ocultos y alquilan igual”, apuntó un colaborador de una repartición de Turismo del valle.
“Es impresionante la cantidad de gente que vino”, manifestó desde el balneario municipal el director de Turismo de Villa Rumipal, Facundo Suárez. “Hay de todo”, detalló el funcionario municipal. Y enumeró: “Propietarios, gente que aprovechó las decisiones provinciales a destiempo que dieron pie al turismo clandestino, y también muchos visitantes que vinieron a pasar el día”.
Sierras Chicas
Entre el viernes y domingo, se vio una gran cantidad de autos, bicicletas y motos circulando por la ruta E-53, principal acceso a las localidades de las Sierras Chicas.
Al no haber controles exhaustivos, los visitantes ingresaron a las ciudades donde pasearon, disfrutaron de la gastronomía, los espacios verdes, los ríos serranos y demás atractivos turísticos. En Río Ceballos y Salsipuedes, donde se hacen controles rotativos, “hubo una mayor circulación a la habitual, con alrededor del 70 por ciento de visitantes”, contó Rafael Jiménez, director de Turismo de Salsipuedes.
Alta demanda en bares de Sierras Chicas
Los locales gastronómicos trabajaron bien todo el “finde”.
Apertura. “Hay una mayor apertura de la gente a salir. Los locales gastronómicos trabajamos muy bien. Estamos esperando que esta sea una buena temporada”, le dijo a La Voz el dueño del local Manasías, e integrante del Centro Comercial Industrial y Turístico Río Ceballos, Juan Ignacio Díaz. Los bares del sector recuperaron la demanda.
Sal si puedes. En tanto, María Elena Debiasi, dueña del restaurante Mirá Silvina, en Salsipuedes, expresó que el sábado y ayer el trabajo de su local fue a capacidad a plena. Además, confirmó a este medio que tiene reservas para el lunes feriado.
Chapuzón. En Tala Huasi, el río se llenó de familias y grupos de amigos que buscaron refrescarse frente a las altas temperaturas. (La Voz)Al sol. En Mina Clavero, las playas recibieron gente desde bien temprano. (Gentileza de Ariel Panella)En el lago. En Villa Rumipal, se vieron muchas lanchas y motos de agua. (Gentileza Turismo Villa Rumipal)
Los 8 escalones: el gesto solidario del ganador con una participante que perdió
Publicado
hace7 min
el
6 junio, 2023
por
Los 8 escalones deja momentos divertidos, asombrosos y también conmovedores. Este último fue el caso del programa que se emitió el lunes 6 a la noche, cuando un participante tuvo un gran gesto solidario con otra jugadora que había perdido antes.
En la noche del lunes, Luciano fue el ganador y se hizo con tres millones de pesos. El joven psicólogo tiene una fundación, Abrazo de gol, en la que un conjunto de profesionales trabaja por la inclusión de jóvenes, niños y niñas con discapacidad, a través del deporte y la cultura. Con el dinero que gana en el programa, Luciano quiere conseguir un terreno propio para la ONG.
Sin embargo, no fue el único noble objetivo que expresó en el pasado programa de Los 8 escalones. Luego de ganar, saludó al jurado y luego a sus compañeros que fueron quedando en el camino. En eso, se lo vio hablando con Cecilia, quien quedó en los cuatro mejores pero no llegó a la final.
Curioso, Guido se acercó a Cecilia al verla muy emocionada después de hablar con Luciano. Profundamente conmovida, ella contó el gesto solidario de su compañero.
“Luciano me dijo que me va a ayudar con el piso de mi casa”, contó, entre lágrimas.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.