Conectate con nosotros!

NACIONALES

Estos son los nuevos destinos e invitados de Marley a Por el Mundo

Publicado

el

Buenos Aires, 21 de noviembre (NA) – Este viernes a las 21.30 horas, el ciclo conducido por Marley desembarca en Chongqing, una de las ciudades más futuristas y vibrantes de China. En esta nueva entrega, el conductor recorrerá sus imponentes paisajes urbanos acompañado por dos invitados explosivos: Charlotte y Alex Caniggia, quienes prometen aportar humor, desparpajo y momentos inesperados en cada parada del viaje.

La aventura también incluirá una escala gastronómica de la mano de Damián Betular, que desde Malasia se anima a probar algunas de las comidas más exóticas de la región. Y como si fuera poco, Roberto Funes Ugarte sumará adrenalina desde Corea, donde se someterá a un entrenamiento militar y visitará un bar muy particular que sorprende incluso a los locales.

Mientras que, según le confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas, este domingo a las 21 horas, la pantalla se llena de nostalgia, humor y química con un especial inédito del viaje que Marley compartió con Susana Giménez por Turquía. El dúo recorrerá las cisternas de Estambul y se adentrará en las misteriosas cuevas de la ciudad subterránea. A esta aventura se suman Mirko y Milenka, quienes acompañan a sus famosos padres en un paseo tan familiar como fascinante. #AgenciaNA

Fuente: Telefe/Televisión.com.ar.

NACIONALES

Macri y la sucesión en el PRO: “No me fue bien, pero mi analista dice que no fue mi culpa”

Publicado

el

por

Buenos Aires, 21 noviembre (NA) – El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no le fue “bien” en el proceso de sucesión en el PRO, en referencia a la interna partidaria que libraron Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, en 2023, actualmente ambos fuera del espacio.

“¿Cómo crees que te fue a vos con ese trabajo de preparar un sucesor?”, le preguntaron a Macri que respondió: “No me fue bien y me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que yo no he tenido la culpa”. #AgenciaNA

Noticia en desarrollo…

Seguir leyendo

NACIONALES

Las 5 medidas principales para prevenir el cáncer de piel

Publicado

el

por

Buenos Aires, 21 noviembre (NA) — El cáncer de piel comienza como una proliferación de células en la piel, las cuales pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo, mientras que, a veces, las mismas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo.

Este tipo de cáncer puede ser causado por la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de camas de bronceado, mientras que se manifiesta como lunares nuevos o cambiantes, llagas que no cicatrizan o crecimientos con color, tamaño, forma o textura inusuales.

En el marco de la Campaña Nacional de prevención del cáncer de piel y en un informe al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, el Hospital Británico advierte sobre la incidencia de esta enfermedad en nuestro país, la importancia de las medidas para prevenir el daño solar, así como la revisión de los lunares.

“El cáncer de piel tiene una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta, ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica”, advierte Gabriel Noriega (M.N. 103.548), jefe del Servicio de Dermatología del citado centro de salud.

En este sentido, el especialista señala: “Las dos causas principales que generan el cáncer de piel, el más común en el ser humano, son los rayos ultravioletas (UV) del sol y el uso de camas solares. Como el daño solar es acumulable, las exposiciones reiteradas e indiscriminadas producen a largo plazo un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y esta enfermedad”.

En Argentina se detectan alrededor de 130.000 casos nuevos anualmente y alrededor de 600 personas fallecen a causa de melanoma (uno de los tipos más agresivos).

De acuerdo a los últimos datos estadísticos realizados por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta, ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.

“Si el cáncer de piel se detecta a tiempo, puede tratarse con altas probabilidades de curación, incluso en etapas tempranas cuando aún el tumor no se ha desarrollado”, resalta el Dr. Noriega.

Las 5 principales medidas de prevención son:

1. Evitar el sol directo de 10 a 16 hs.
2. Utilizar ropa que cubra el cuerpo, lentes con protección UV y sombreros.
3. Usar protector solar igual o mayor a FPS 30. Hay que reponerlo cada 2 horas si se transpira o nos mojamos mucho.
4. Los protectores solares FPS 50 son muy útiles en personas con antecedes en cáncer de piel.
5. Si la piel se pone roja, es por el efecto de los rayos solares. El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel.

¿CUÁNDO HAY QUE REALIZAR CONSULTA POR LOS LUNARES?

“Los lunares o nevos melanocíticos son comunes a todas las personas. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y en todas las edades, siendo más frecuentes en los primeros 20 años de vida. Frecuentemente son de color amarronado, de bordes regulares y de un tamaño menor a 5-6 mm. Pueden comenzar como una mancha y con los años hacerse sobresalientes, perder el color y, en ocasiones, tener pelos”, precisa el profesional.

Los nevos atípicos o displásicos suelen ser de más de 6 mm, forma levemente asimétrica, varios tonos de marrón o rosados, mostrando un aspecto raro.

Los lunares debemos chequearlos:

* Si apareció recientemente y es llamativo
* Cuando crece continua o abruptamente
* Si cambia de color
* En caso de erosión, picazón, sangrado o costra sobre el lunar

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA