Europa ingresa este lunes en fase de reapertura de fronteras, comercios y vuelta a clases
Publicado
hace3 años
el
por
Los principales países de Europa iniciarán este lnes una fase de integración, caída de barreras fronterizas, reaperturas de comercios y paulatino retorno a clases que pareciera ser la vuelta de página al doloroso y desastroso padecimiento de la pandemia del nuevo coronavirus, un capítulo en la historia que en el viejo continente provocó cientos de miles de muertes y millones de pérdidas de puestos de trabajo.
El panorama europeo sobresalió este domingo con una agenda positiva frente al avance imparable del virus en Asia y América, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a marcar una cifra récord de casos en las últimas 24 horas, con más de 142.000, mientras el acumulado global ascendía a 7,69 millones.
Los fallecidos sumaban 427.630, de los que 4.925 se reportaron en la última jornada.
Irán se sumó a India y Rusia con gravosos registros de muertes (en el caso del país persa, 107 en el último día), mientras en Sudamérica Chile, Perú y Brasil mantenían altas cifras de contagios y fallecimientos, con Estados Unidos fluctuante entre los índices positivos que desde hace varios días exhibe Nueva York, y un crecimiento sostenido de decesos y contagios en Florida.
España
España abrirá sus fronteras a los países de la Unión Europea (UE) el domingo próximo, nueve días antes de lo previsto, anunció este dgo ominel presidente Pedro Sánchez, quien recordó que a partir de entonces desaparecerá también la obligación de cuarentena para los viajeros.
Ese país lleva registrados 243.605 casos (396 nuevos) y 27.136 muertos, según la OMS.
Alemania
Alemania, en tanto, abrirá sus fronteras con el resto de la UE a partir de este lunes mediante la eliminación de los controles fronterizos instaurados hace tres meses.
Aunque las restricciones se habían ido levantando progresivamente en las últimas semanas, los controles se mantenían en las fronteras terrestres con Austria, Francia, Suiza y Dinamarca, aunque en algunas de ellas ya sin carácter sistemático.
En el caso de los controles aeroportuarios, a partir de la medianoche quedarán eliminados para los países para los que aun existían (Austria, Francia, Suiza, Dinamarca e Italia), confirmó el vocero del Ministerio alemán del Interior, Markus Lammert.
El levantamiento general de las restricciones significa que a partir de ahora ya no será necesario acreditar una razón de peso para acceder a Alemania y que, junto con objetivos como el turismo y las visitas, será posible por ejemplo cruzar la frontera desde el país vecino para realizar compras.
Alemania acumulaba 8.787 muertes sobre 186.269 casos (247 en las últimas 24 horas).
Francia
En la misma dirección de impulsar reaperturas luego de largos meses de confinamiento, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que los colegios del país deberán prepararse para recibir a partir del lunes 22 a “todos los alumnos de manera obligatoria y en condiciones normales” hasta el final del curso.
En un discurso a la nación, Macron dijo que Francia “pasa la página del primer acto” de la lucha contra el coronavirus, y que para ello hay que acelerar el retorno a la normalidad y reactivar la economía.
Por lo tanto, desde este lunes también abrirán con normalidad los bares y restaurantes de la región de París -hasta ahora sólo podían hacerlo las terrazas- y volverán a ser autorizadas las visitas a las residencias de ancianos.
Francia sumó en las últimas 24 horas 393 casos para un total de 152.460, con 29.335 fallecidos.
En el mismo sentido, y con una baja en las cifras de muertos, el Reino Unido avanzará también el lunes en la reapertura de comercios y vuelta a clase de algunas escuelas secundarias.
Tras el golpe que recibió la economía británica a raíz de las medidas para contener la pandemia, el primer ministro Boris Johnson intenta reactivar al país, por lo que instó a los británicos a salir a “comprar con confianza” frente a la reapertura de todos los comercios.
También algunos alumnos de escuela secundaria retomarán las clases y se unirán a los de primaria que volvieron a clase a principios de mes.
Reino Unido
El Reino Unido contabilizaba 41.698 muertes por coronavirus tras sumar 36 fallecidos en las últimas 24 horas, y 295.889 casos positivos, 1.514 en el último día, según datos divulgados hoy por el Ministerio de Salud.
Italia
Italia también comenzará desde este lunes su fase tres de la relajación de restricciones con la reapertura de los lugares de ocio como cines, teatros, conciertos y salas de celebración de bodas, con algunas diferencias entre regiones.
Italia registró 44 muertos por Covid-19 y 338 nuevos contagiados en las últimas 24 horas, según el último balance publicado por Protección Civil.
Se trata del número más bajo de fallecidos desde el pasado 7 de marzo, mientras se mantiene la cantidad de contagios de los últimos días, que no consiguen bajar de los 300.
El número total de fallecidos en el país desde que comenzó la emergencia el 21 de febrero es de 34.345 y el de contagios totales, de 236.989.
Portugal
Lisboa se sumará en el inicio de esta semana a la “nueva normalidad” que ya se inició en el resto de Portugal.
La capital abrirá sus centros comerciales y los restaurantes que deberán limitar su capacidad al 50%, de la misma manera que ya ocurre en el resto del país.
Sin embargo, los brotes de coronavirus detectados en la periferia de Lisboa interrumpieron el optimismo de Portugal, un país de 10 millones de habitantes.
Portugal tuvo 283 nuevos contagios para un total de 36.463 y 1.512 muertes.
En ese contexto, Google está trabajando para ampliar aún más las alertas de previsión de inundaciones en su buscador y en Maps, con el objetivo de poner esta información a disposición de los usuarios cuando más la necesitan.
Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google
Concretamente, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviables en 80 países, entre ellos Argentina. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación.
Ahora, los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación (un aumento de 48 horas tan sólo el año pasado) para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub.
Concretamente, esta herramienta ofrece previsiones de inundaciones fluviales, indicando cuándo y dónde se desbordarán los ríos, en zonas de todo el mundo que suman 460 millones de habitantes. Para eso, vía inteligencia artificial, procesa varias fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales y combina un modelo hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos con un modelo de inundación que calcula qué zonas pueden verse afectadas y hasta qué altura pueden subir las aguas.
Uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a prepararse para las inundaciones
En 2018, Google inició el pronóstico de inundaciones en la India y se expandió a Bangladesh para ayudar a combatir los daños catastróficos de las inundaciones anuales. Gracias a los avances en los modelos globales de pronóstico de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, en 2022 siguió extendiendo su tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy.
La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. La tecnología combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.
Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados
Publicado
hace1 hora
el
1 junio, 2023
por
NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.
Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.
“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.
Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.
“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.
Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.
El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.