El empresario turístico cordobés Manuel Belviso falleció este miércoles a los 61 años.
El titular de Belviso Viajes venía sobrellevando desde hace casi cuatro años los efectos de la enfermedad ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), la misma que afecta al legislador Esteban Bullrich. Los últimos días los transitó en el Sanatorio Allende, cuando su salud se complicó.
Su empresa se especializaba en viajes para personas que gustan de la nieve en pistas como Las Leñas, o también de las agitadas aguas del rafting mendocino.
Sin embargo, Belviso no consideraba a su actividad como un negocio: “Antes que nada quiero decirle que yo no tengo un comercio, esto es un estilo de vida. A mi empresa la cuido porque lleva mi apellido al frente, pero no voy detrás del dinero jamás”, le dijo a La Voz en 2010.
Sobre el empresario, su amigo y colega Gustavo Beggiato aseguró que era “una gran persona, dueña de un gran corazón; estuvo a mi lado y fue una gran ayuda en momentos muy difíciles”.
Manuel Belviso era originario de Villa Mercedes, San Luis, de donde llegó a los 18 años a Córdoba para estudiar abogacía. Desde entonces, tuvo bares, quioscos, pizzerías, una casa de electrónica, vendió plantas y crio pollos, hasta que entré en esta actividad que más le gustó: el turismo.
Al parecer no se pusieron de acuerdo por un pago. El agresor está prófugo y es intensamente buscado en la zona de Malagueño.
El asesinato se produjo en Malagueño.
Un nuevo crimen sacude en Córdoba. Un hombre mató a otro en medio de una discusión por dinero y es intensamente buscado por la Policía. La víctima tenía alrededor de 50 años.
El violento episodio ocurrió en la calle José Hernández de la localidad de Malagueño, a unos 25 kilómetros de la capital provincial. El asesinato fue confirmado por fuentes policiales del sector.
Según las primeras informaciones, el agresor le disparó en el pecho y mató al otro en el marco de una pelea por un pago. Por el momento se desconoce el vínculo entre ambos.
El asesino, identificado como Rolando Asís de 68 años, escapó del lugar de forma inmediata y está prófugo. La Policía de Córdoba montó un intenso operativo de búsqueda en la zona de Malagueño, Yocsina y alrededores.
La causa recayó en la Fiscalía del Segundo Turno de Villa Carlos Paz, a cargo de Ricardo Mazzuchi.
El profesor y gremialista quedó detenido y es investigado por consumir y distribuir material prohibido a través de internet. El sindicato “repudió y condenó los hechos” en un comunicado.
El docente fue suspendido de sus actividades en Uepc.
Alfredo Díaz, docente y vocal titular de la Delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), quedó detenido a fines de agosto y es investigado por consumir y distribuir materialdeabuso sexual infantil a través de internet.
En el marco de una serie de allanamientos en Córdoba, también cayeron otros tres hombres (community manager, metal+urigoc y un tercero cuya profesión se desconoce). Están imputados por supuesta facilitación de representaciones de abuso y explotación sexual infantil, agravada por la presencia de menores de 13 y tenencia de representaciones de abuso y explotación sexual infantil, agravada por la presencia de menores de 13.
El fiscal de cibercrimen, Franco Pilnik, explicó en Arriba Córdoba que integran una red internacional de pedofilia, aunque por el momento “no está probado que hayan producido material en Córdoba”.
Sobre esta red, Pilnik detalló que “en este caso tiene que ver con sistemas relacionados para compartir archivos, como cuando se bajaban series o películas, y utilizan estas herramientas que pretenden consumir material que involucra a menores en actividades sexuales”.
El gremialista acusado habría utilizado esos programas de descarga de imágenes y los archivos habrían sido guardados en su computadora o celulares. Luego habría distribuido esos contenidos a otros usuarios mediante internet.
Respecto a la distribución, el fiscal aclaró que “este tipo de redes no cobra, no hay un fin de lucro sino compartir material”. Además, lamentó que la “escala penal para el distribuidor es la misma para el productor, sin perjuicio que el productor a su vez podría haber cometido otro delito como un abuso sexual o corrupción de menores”. “Es la misma y es una falla en la ley”, sentenció.
La decisión de Uepc
En medio del escándalo, el gremio que nuclea a docentes de la provincia de Córdoba “repudió y condenó los hechos” y exigió que la “Justicia actúe en pos del cuidado de los derechos de niñas, niños y jóvenes”.
Además, informó que la Junta Ejecutiva Central de Uepc dispuso “la inmediata suspensión de la afiliación a la organización y el cese de las funciones gremiales” de Alfredo Díaz.
Operativo
La investigación surgió en el marco de la Operación Internacional Aliados por la Infancia, que tiene como objetivo combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Se trató de un trabajo en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires (Caba), entre otros organismos.