En muchos puntos el desabastecimiento es total, mientras que en otros los expendedores venden con cupo. De cuánto son las primeras subas.
La semana que viene vence el congelamiento a las tarifas anunciado en agosto.
El faltante de combustible es cada vez más notorio en Córdoba capital. Durante el fin de semana muchos usuarios se encontraron con carteles en las estaciones de servicio anunciando el desabastecimiento, sobre todo de nafta súper.
Según un relevamiento , la situación se mantuvo este lunes con un agravante: algunos expendedores empezaron a realizar aumentos.
Los incrementos estuvieron en torno al 3%. En una estación YPF ubicada en pleno centro la súper pasó de $288 a $297, la Infinia de $379 y el diesel de $393 a $405. Cabe recordar que a fines de septiembre Shell y Axion también habían realizado ajustes del 2%.
Sobre los faltantes Julio Kademian, empresario de estaciones de servicios, sostuvo que en su caso el panorama es idéntico al de semanas atrás. “La demanda está corrida hacia YPF ya que los precios son menores. Igual, el combustible no alcanza para cubrir las necesidades actuales”, aseguró.
¿Más aumentos?
Todas estas subas se realizaron por fuera de lo convenido entre las petroleras y el Gobierno en el programa Precios Justos. El último aumento oficial fue en agosto, después de las elecciones Paso, cuando tras tensas negociaciones se acordó un incremento del 12,5%.
En ese entonces, la Secretaría de Energía anunció que mantendría las tarifas congeladas hasta el 31 de octubre, plazo que se cumple el martes de la semana que viene. Para Kademian, lo que puede pasar después de esa fecha es incierto.
“No se sabe qué es lo que va a suceder. Lo más probable es que se renueve este llamado programa Precios Cuidados. ¿A qué porcentaje de subas? No lo sé”, cerró.
Las aprehensiones se llevaron a cabo en distintos procedimientos en la ciudad de Córdoba, en Bialet Massé y en Santa María de Punilla.
FOTO: Crimen del panadero en Bialet Massé: detuvieron a dos hombres y a una mujer.‹›
Tres detenidos por el crimen del panadero en Bialet Massé
Este martes detuvieron a tres personas por el crimen del panadero de Bialet Massé del pasado miércoles.
Se trata de dos hombres con antecedentes, uno de la mencionada localidad cordobesa y otro de capital provincial, sumado a una mujer oriunda de Santa María de Punilla.
Tras las aprehensiones, la fiscal de Cosquín, confirmó que las detenciones se dieron esta madrugada de martes tras llevar a cabo distintos procedimientos tanto en la ciudad de Córdoba como en Bialet Massé y en Santa María de Punilla.
“Se logró detener a tres personas que habrían participado en el homicidio en ocasión de robo ocurrido en Santa María”, informó. Y precisó que “son dos hombres mayores de edad con antecedentes penales y una mujer de la zona”.
El Polo Obrero se moviliza desde las 10 desde el Patio Olmos hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en Chacabuco. Piden a las autoridades actuales y futuras que cumplan con sus obligaciones en los comedores.
FOTO: El Polo Obrero encabeza una jornada de protesta en Córdoba.
FOTO: El Polo Obrero encabeza una jornada de protesta en Córdoba.‹›
Piqueteros marcharán este martes a la mañana por el centro de Córdoba Capital
El movimiento piquetero marcha este martes, desde las 10, en la ciudad de Córdoba. La movilización va del Patio Olmos hasta el Ministerio de Desarrollo Social, con sede en bulevar Chacabuco.
El objetivo es que el Gobierno actual no deje de cumplir con sus obligaciones para con los comedores y, por otro lado, que el gabinete electo garantice la ayuda, ya que, según Milei, ellos tienen un planteo nuevo acerca de la clase obrera.
El dirigente del Polo Obrero,Emanuel Berardo, dijo : “Deben cumplir con sus obligaciones atrasadas. Que no se olviden de la comida de los comedores”.
“Nos concentraremos en el Patio Olmos para movilizarnos hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, desde las 10 hasta el mediodía, aproximadamente”, precisó.
Consultado por los dichos de Belliboni, quien deseó que le vaya “muy mal” al futuro Gobierno, dijo: “Milei ataca al conjunto de trabajadores y, si le va bien, beneficiará a los banqueros, a los sojeros, no a los trabajadores”.