ceciliabasaldua
Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm
Publicado
hace1 añoel
por
La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.
Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.
Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.
Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.
El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.

ceciliabasaldua
Cecilia Basaldúa: habló Daniela Pavón sobre fundamentos de la absolución al imputado.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa Dolores dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 1 de julio último, absolvió al albañil Lucas Bustos (25) de la acusación de abuso sexual y femicidio de Cecilia Basaldúa (35), ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte, al concluir que no se pudo establecer que entre ambos haya existido contacto.
Entre los principales puntos de las conclusiones de los fundamentos se destaca que “la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado”.
En ese sentido, añade que “no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos”, y que se llega a ese punto porque con respecto a los testigos “ninguno dio un testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en el evento”.
Agrega que el plexo probatorio mensurado les “ha conducido a un terreno de dudas” por el cual no han podido “avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real”, motivo por el que se encuentran frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe beneficiar al imputado Bustos”, con la absolución de los cargos.

En la sentencia emitida el 1 de julio el jurado popular y el tribunal técnico había resuelto, por unanimidad, absolver a Bustos de los cargos de “tentativa de abuso sexual con acceso carnal” y “homicidio doblemente calificado, por críminis causa y por mediar violencia de género”.
En el fallo también había recomendado a la Fiscalía General de la Provincia la “designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que motivaron las presentes actuaciones”.
Durante el proceso de enjuiciamiento, que se realizó en la localidad de Cruz del Eje, el fiscal Sergio Cuello, en sus alegatos, había solicitado la condena perpetua para el imputado Bustos.
En tanto los querellantes, Gerardo Battistón en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación y Daniel Pavón por parte de la familia de la víctima, habían pedido la absolución del acusado, al coincidir ambos que era un “perejil” para desviar la investigación, postura respaldada por Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de la “Mochilera”.
También cuestionaron la investigación de la fiscal Paula Kelm y analizan la posibilidad de promover acciones para que responda por las “improlijidades” y posible “encubrimiento” a los verdaderos responsables, habían manifestado los padres de Cecilia luego de la sentencia.
Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.
En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.
En marzo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.
El 5 de abril de 2020 fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril de ese año, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.
Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm
La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.
Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.
Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.
Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.
El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.
ceciliabasaldua
Cecilia Basaldúa, se reanuda el Juicio por el Femicidio.
Hoy se reanuda el juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa ocurrido en Capilla del Monte. El pasado 19 de mayo fue la última jornada de audiencias. Ese día, Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia pidió incorporar una prueba de ADN sobre un colchón que se había encontrado cerca del lugar donde apareció el cuerpo de Cecilia.
Desde la querella, la abogada Giselle Videla conversó con La Nueva Mañana y sostuvo que la única novedad en este proceso es “que el debate se reanuda este viernes a las 12 del mediodía en los Tribunales de Cruz del Eje”.
El último día de audiencias: qué pasó el 19 de mayo
«Esa mañana la Dra. Pavón amaneció con las fotos de una nueva evidencia. Nueva para todos, menos para la Fiscalía de Instrucción de Cosquín, que nunca la incorporó en el expediente. La denuncia había sido realizada el 15 de mayo del año 2020, cuando los dueños de una vivienda, a la que no habían concurrido por el decreto de aislamiento, se encontraron con el candado forzado y la cerradura de la puerta rota. En el pequeño lugar, cercano al basural de Capilla del Monte, había un colchón manchado de sangre. Un caballo medio muerto sobrevivía en medio del aire pestilente del habitáculo.
Por otra parte, Videla explicó que la familia de Cecilia, en particular sus papás “convocan a todos y todas para que los acompañen, además de las organizaciones, a las puertas del tribunal”. La familia y la querella dejaron sentado su queja por lo que viene sucediendo en el proceso.
“Sostenemos nuestra queja a partir del retardo de la justicia, que llevó a suspender el juicio, contrario a todo derecho en un proceso judicial. Las pruebas que se mandaron a hacer se debieron hacerse tiempo atrás y eso es motivo de queja de nuestra parte”, indicó la abogada de la querella.
Nuevas pruebas
La abogada querellante Daniela Pavón, había aportado en la última audiencia una nueva prueba que evidencia irregularidades en la investigación realizada por la fiscalía, así como también permite formular nuevas hipótesis sobre el femicidio de Cecilia.
Pavón dio a conocer una denuncia del 15 de mayo del 2020 (20 días después de encontrar el cuerpo de Cecilia y a la posterior imputación de Lucas Bustos), realizada por los propietarios de una vivienda muy cercana al basural.
Los propietarios, quienes no se encontraban en esa casa por el aislamiento decretado durante la pandemia, al regresar encontraron violentada la cerradura de entrada y el candado. Además, hallaron, entre otras cosas, un colchón con sangre.
Esto fue denunciado en la comisaría de Capilla del Monte, pero la fiscal Kelm nunca pidió que se sometieran a pruebas de ADN.
En este sentido la abogada había explicado que el informe presentado por Química Legal señalaba que se detectó sangre y pelo humano en una barra metálica, en el exterior de una bolsa de nylon que contenía pasacasetes, hallada sobre una cama, y en un auto que se encontraba en la vivienda.
En consecuencia, solicitaron el cotejo de ADN con varias personas. También pidió que se incorporen los informes técnicos.

Lucas Bustos, el único imputado
En la continuidad del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, la joven oriunda de Buenos Aires asesinada hace ya dos años en Capilla del Monte, se espera con ansiedad el análisis de las nuevas pruebas.
Según la instrucción llevada adelante en esta causa, el único acusado al momento de su elevación a juicio es Lucas Bustos, un peón de albañil que habría confesado el crimen en una comisaría bajo supuestos apremios ilegales. Las dudas de la familia respecto a la autoría del crimen por parte de Bustos giran en torno de que puede tratarse de “un perejil”.
1 Comment