Conectate con nosotros!

NACIONALES

“Finde” largo: piden regular las salidas turísticas para evitar aglomeraciones

Publicado

el

Balnearios repletos y autos regresando de las Sierras a paso de hombre. La postal de este fin de semana largo activó la alerta de los especialistas, por el riesgo que implican estos movimientos. Recuerdan que la pandemia no terminó y que, de no organizar mejor estos movimientos turísticos, podría anticiparse un rebrote.

“Quizás por la expectativa de la vacuna o porque los casos están bajando, muchos creen que la pandemia ya pasó. Aquello que estuvo prohibido durante meses comenzó a liberarse de hecho. Aumentaron las fiestas clandestinas, no sólo de jóvenes, y este fin de semana los principales destinos turísticos estuvieron abarrotados”, apuntó Daniel Pizzi, especialista en salud pública.

El Ministerio de Salud provincial había advertido sobre el riesgo de las aglomeraciones y pidió a la población que no descuidara las medidas de autocuidado. “Se entiende el agotamiento, pero también es muy importante acompañarlas en cuanto a la toma de decisiones adecuadas”, plantearon ayer desde ese ministerio.

La Provincia anunció la semana pasada un esquema de aperturas progresivas para el turismo. Por el momento, sólo están permitidos los traslados interdepartamentales para personas que tienen casas de veraneo. Las salidas turísticas para los cordobeses se habilitarán el 4 de diciembre. Sin embargo, a juzgar por este fin de semana, los traslados se realizaron de hecho, con escasos controles en las rutas, y fueron masivos.

Pizzi explicó que en 15 días se podrá medir el impacto de lo sucedido este fin de semana. El plazo coincide con el período de incubación del virus. Advirtió que los casos pueden aumentar, así como surgir un nuevo brote. “Me preocupan las nuevas flexibilizaciones. No hay que olvidar que Europa está viviendo su segunda ola, en parte por el relajamiento durante los meses de calor”, dijo.

Por su parte, Mariana Reznichenco, nefróloga y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, planteó que algunos indicadores duros, como las muertes por Covid-19, están comenzando a descender. Pero aclaró que, en epidemiología, los datos no hablan por sí mismos, sino que son construcciones. Indicó que el mensaje en este momento debería ser claro: “La palabra relajamiento debe ser desterrada de nuestro diccionario por largo tiempo”, indicó.

Aunque hay avances promisorios en el desarrollo de la vacuna, Reznichenco aclaró que todavía falta un largo camino. Y hay cuestiones relacionadas con el virus que aún no se conocen, como los daños que produce a largo plazo, la convalecencia de los que se enfermaron y las secuelas hasta en los jóvenes. “A todo eso hay que sumarle el gran riesgo de este momento: que quienes se venían cuidando dejen de hacerlo”, apuntó.

La especialista advirtió sobre el peligro de considerar la pandemia como algo del pasado, porque eso puede implicar más muertes en las próximas semanas. También opinó que no ayuda percibir los escasos controles en la circulación.

“Existen costos sanitarios que no tienen que ver con las aperturas de actividades en sí mismas, sino con las imágenes que estas transmiten. Personas que se agolpan en una ruta, que no usan barbijo y que comparten bebidas. Y es peligroso el discurso de que las restricciones a la circulación ya no son necesarias”, indicó.

Prueba piloto

Pizzi recomendó tomar la experiencia de este fin de semana largo como una prueba piloto para regular u organizar mejor la actividad turística de las próximas semanas y del verano. “Creo que las autoridades deberían tomar nota y decidir alguna medida, ya sea publicitaria o restrictiva, y, si no, volver atrás con algunas flexibilizaciones”, sostuvo.

Por su parte, Daniel Feierstein, sociólogo e investigador del Conicet, sugirió aplicar una “política de reducción de daños” para resolver el problema de las reuniones sociales: “Creo que en el país faltaron medidas de promoción que permitieran construir una nueva vida cotidiana. Entre agolparse en un balneario y no verse nunca con nadie, hay un enorme universo de grises. Si se comienza a notar una necesidad afectiva de ciertos encuentros, la gente debe saber cómo hacerlos y de qué manera”.

Salud insiste en mantener las medidas de autocuidado

El Ministerio de Salud provincial recomendó ayer seguir manteniendo las medidas de prevención. Por ahora, no se informó que se evalúen tomar medidas luego de la alta movilidad observada en las zonas turísticas el fin de semana largo.

“En referencia a la gran cantidad de gente que se vio este fin de semana en las Sierras, es muy importante seguir reforzando el manejo del autocuidado y de las medidas de prevención. Se entienden el cansancio y el agotamiento, pero también debemos acompañar a las personas en cuanto a la toma de decisiones adecuadas”, explicó Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.

La funcionaria indicó que recién en 14 días se podrá evaluar el impacto sanitario de estas movilizaciones.

“Si elijo ir a un lugar, tengo que saber cómo comportarme, usar barbijo, estar distanciados y evitar aglomeraciones. Si tengo síntomas no moverme de mi hogar, igual que si soy contacto estrecho”, dijo Barbás.

“En esta etapa, en la que la baja del número de casos continúa, hay que profundizar este trabajo de educación continua en la población y de empoderamiento para no tener que retroceder y no tener un rebrote antes que lo esperado”, sostuvo la funcionaria provincial.

Miramar. La playa de la laguna Mar Chiquita, llena de visitantes el “finde” largo. (Gentileza Radio del mar)
Villa Carlos Paz. El centro de la mayor ciudad turística cordobesa se vio el domingo casi como en los mejores días de los veranos. (La Voz)
Miramar. La playa de la laguna Mar Chiquita, llena de visitantes el “finde” largo. (Gentileza Radio del mar)

INTERNACIONALES

Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

Publicado

el

por

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.

Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados ​​de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.

“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.

Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.

“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.

Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.

El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Los dichos de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba: duras réplicas de Fortuna y Negri

Publicado

el

por

De manera sorpresiva, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, realizó explosivas declaraciones vinculadas con los procesos electorales que se vivieron en Córdoba en épocas pasadas, en medio de la campaña que ya arrancó en la provincia para elegir las principales autoridades que gobernarán en los próximos cuatro años.

“Córdoba es una provincia especial, en 2015 hubo una elección con movimientos muy raros, con denuncia de adulteración de datos, con lo cual Córdoba es un capítulo aparte, yo en particular tengo diálogo con muchos sectores pero es un capítulo para verlo bien”, dijo el funcionario nacional mencionado como futuro candidato a presidente impulsado por varios sectores duros del Frente de Todos.

El audio fue difundido por Mitre 810.

Así hablaba Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015

Ese proceso electoral (el de 2015) consagró al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y a su vice por entonces, Martín Llayora, hoy intendente de la Capital y candidato a primer mandatario provincial por el oficialismo, Hacemos Unidos por Córdoba. La fórmula obtuvo el 39,99% de los votos.

La dupla rival de ese entonces fueron Oscar Aguad-Héctor Baldassi por Juntos por Córdoba, fuerza que terminó en segundo lugar, con el 33,74%.

Por el lado del kirchnerismo, los que terminaron en tercer lugar por el partido Córdoba Podemos fueron Eduardo Accastello (hoy ministro de Schiaretti) y el humorista Cacho Buenaventura, con el 17,17% de los votos.

Las repercusiones por las declaraciones de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015

Las declaraciones de De Pedro tuvieron un impacto inmediato en el arco político. El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Francisco Fortuna retrucó en Mitre 810: “No se en qué país vive el ministro del Interior”.

“En lo que debería preocuparse este funcionario es en hacer realidad la boleta única de sufragios. Para descalificar se ocupan de hablar mal de todos. No se en dónde vive Wado de Pedro, son totalmente malintencionados sus comentarios”, dijo.

En tanto, en la misma emisora, también dijo lo suyo el actual diputado por Cambiemos, Mario Negri: “El tufillo que tiene Wado De Pedro es el del kirhcnerismo que nunca pudo defender al campo y la industria en Córdoba y por eso reciben esa paliza en las elecciones a presidente”, dijo el legislador.

“Está claro que son una visión absolutamente contradictoria con el tipo de sociedad y país que los cordobeses ven, además el menosprecio que han tenido por los cordobeses es descomunal, Cristina fue solo dos veces nada más a Córdoba. Y nada más, creo que lo de Wado es un relato imposible de sostener que no cambiará nunca en la medida en que no cambien ellos. Córdoba es antikirchnerista”, finalizó.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com