Conectate con nosotros!

NACIONALES

Furor por la llegada de la primera Cybertruck de Tesla a Argentina: características y precio

Publicado

el

La primera Tesla Cybertruck fue descargada hace unos días en el puerto de Buenos Aires, generando gran expectativa y revuelo en redes sociales. El arribo de esta pick-up futurista marca un antes y un después en el segmento de vehículos eléctricos en el país.

La escena fue registrada en la terminal de contenedores ubicada en Dock Sud, Avellaneda, y publicada por @diversitycarsargentina en Instagram, en donde se ve al vehículo ya cargado en un camión y siendo trasladado.

El ejemplar destaca por su diseño innovador y dimensiones imponentes:

Longitud: 5,68 metrosAncho: 2,41 metrosAlto: 1,79 metrosDespeje al suelo: 40 cmPeso: 3,14 toneladasLlantas: 20 pulgadasCarrocería: acero inoxidable laminado en frío (Exoskeleton), el mismo material utilizado por SpaceX, la otra empresa de Elon Musk.

Además, ofrece diversas configuraciones para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Tracción: trasera o integral (en las cuatro ruedas).Autonomía:Tracción trasera: 402 kmTracción integral: 547 kmCyberbeast: 515 km

La Cybertruck ofrece una aceleración impresionante, especialmente en su versión Cyberbeast. Con una tracción trasera de 0 a 100 km en 6,7 segundos y tracción integral de 4,3 segundos. Su velocidad máxima es de 209 km/h.

Características, funcionalidad y tecnología: todo el equipamiento de la Cybertruck

Aunque no está pensada para trabajo pesado, la Cybertruck ofrece funcionalidad y espacio. Con asientos para 5 pasajeros, una capacidad de remolque de 3,4 a 5 toneladas y las dimensiones de su caja son de 1,80 x 1,20 metros.

A su vez, cuenta con una tecnología y equipamiento minimalista, con una pantalla táctil delantera de 18.5 pulgadas y una trasera de 9.4 pulgadas. El sistema de sonido que contiene es de alta definición con 15 parlantes.

Cuál es el precio de la Cybertruck

El precio de compra en los Estados Unidos para el modelo básico, que todavía no fue lanzada (un solo motor y tracción trasera), es $ 60.990 dólares; la intermedia (tracción integral, dos motores y 600 CV), $ 82 mil dólares; y la full -llamada “Cyberbeast” (tracción integral, dos motores y 857 CV), $ 101 mil dólares.

El presidente Javier Milei había manejado una Cybertruck, junto a su hermana Karina Milei, en abril del año pasado durante una visita que realizaron en la fábrica de Tesla en Texas, Estados Unidos, en donde fueron recibidos por el mismo Elon Musk.

Hay rumores que el ejemplar que arribó a Argentina es del Presidente, y que fue un regalo de Musk, pero no hay información oficial ni se lo ha visto a Milei manejando ese vehículo.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA