Conectate con nosotros!

NACIONALES

Ginés González García, durísimo con la situación del Hospital Italiano

Publicado

el

El ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzalez García, se refirió al brote de Covid-19 que ya provocó contagios en 76 personas dentro del Hospital Italiano y consideró que en ese centro de salud cordobés “hubo mucha inconducta, seguro involuntaria” por lo que se debió derivar a los pacientes al Polo Sanitario de la ciudad de Córdoba.

“En ese hospital hubo mucha inconducta, seguro involuntaria, pero de propios pacientes y los trabajadores. Está muy enojada la gente de Córdoba con ese hospital”, sentenció en declaraciones a radio Mitre. 

Cabe recordar que la Provincia abrió un sumario administrativo para investigar lo ocurrido dentro de la institución.

Hasta el momento, en el Hospital Italiano se confirmó la infección por Covid-19 de 76 personas vinculadas al brote:

  • 28 corresponden a personal de salud (25 del Hospital Italiano y 3 de otras instituciones).
  • 21 son personas que se encontraban internadas en la institución.
  • 3 son personas que fueron atendidas en forma ambulatoria en la institución.
  • 24 son contactos de los casos confirmados previamente.

Según la distribución geográfica, 66 (87%) corresponden a Córdoba Capital, 4 (5%) a Icho Cruz, 3 (4%) a Villa Carlos Paz, 2 (3%) a Villa Parque Santa Ana y 1 (1%) a Monte Cristo.

A efectos del análisis epidemiológico, a todas las personas que se encontraban internadas en el Hospital Italiano se les consignó como localidad Córdoba Capital, a pesar de que algunas pudieran tener domicilio legal en otro municipio de la Provincia.

Otra crítica

“No se puede cerrar el hospital, no lo recomiendo pero fue tal la magnitud”, sentenció González García.

En relación con la evolución clínica, de las 76 personas confirmadas hasta el momento, 46 (60%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario, 25 (33%) están internadas y 5 fallecieron (7%).

Por otra parte, hoy se iniciará el traslado al Polo Sanitario de 54 pacientes del Hospital Italiano. Este martes se trabajó en el cuadro clínico de cada paciente y el cronograma de derivación.

Sobre la pandemia

Ante la nueva “Fase 4” de aislamiento social por coronavirus en gran cantidad del país, el ministro de Salud indicó a radio Mitre: “Todo esto se evalúa dentro de 10 ó 15 días. Los indicadores están bien sistematizados y tenemos un comité operativo de emergencia en cada provincia. Tenemos una conciencia de la población y una adherencia a las nuevas normas de convivencia”.

“Hay que adecuarse a cada una de las etapas y cumplirlas, sino hay que volver atrás”, reiteró el ministro al aclarar la situación varias provincias.

El ministro consideró que “pese a ser un siglo hipertecnológico, tenemos un nivel de incertidumbre notable. Todo lo que se dice, al día siguiente no es válido. Históricamente cuando uno tiene una pandemia de esta magnitud, termina con aislamiento social restringido por largo tiempo o tiene una vacuna. Nosotros aplicamos de entrada la antigua receta que es el aislamiento y el cuidado de la casuística”.

El funcionario remarcó que “el éxito hoy no es no tenerlo (al virus), es controlarlo y hacer que no haya nadie que se quede sin atención. Esa parte la hemos conseguido con un enorme despliegue del sistema de salud”.

Ante la consulta por un posible regreso del fútbol, González García aclaró: “Yo también estoy desesperado para que vuelva el fútbol, pero sólo serían los entrenamientos y no sería con público. Antes de hacer algo tenemos que construir un consenso con las áreas”.

PRC_8589_1589372998.JPG
Hospital Italiano. A la espera del traslado de los pacientes. (José Hernández)

NACIONALES

Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

Publicado

el

por

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.

“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.

El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.

“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.

En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.

“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.

Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”. 

“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa. 

Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.

Seguir leyendo

NACIONALES

“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

Publicado

el

por

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.

La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa. 

“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR. 

“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.

Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.

En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.

Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.

“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene  “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com