González García dijo que el aislamiento seguirá “de distinta manera, con otro tipo de fases”
Publicado
hace4 años
el
por
El ministro de Salud, Ginés González García dijo este miércoles a la noche que el aislamiento social preventivo y obligatorio “va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases” según la evolución en las provincias, y que lo conseguido hasta ahora para mitigar la pandemia de coronavirus “no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina”.
“La cuarentena va a seguir de distinta manera, con otro tipo de fases, porque hay varias Argentina y se mide la evolución de la pandemia en las provincias, hay dos que no la tienen, otras menos”, dijo el titular de la cartera de Salud en el canal de noticias TN.
“El Gabinete estuvo trabajando hoy en cómo seguir. En los grandes centros urbanos, que son el peligro, vamos a tener que seguir siendo firmes para seguir con el éxito que hemos tenido hasta ahora. Nos fue menos mal que en otros países y eso no significa poco en función del dolor ahorrado, no es un éxito del gobierno sino de la sociedad argentina”, enfatizó.
El funcionario adelantó que mañana tiene una videoconferencia a las 9 con el comité de científicos que asesora al Gobierno Nacional, a las 11 con los gobernadores y a las 12 irán a la Residencia de Olivos, donde se abordarán las modalidades de la cuarentena extendida, sobre la cual no dio precisiones, que son decisión “del Presidente”.
“Nuestra opinión es que hay que ser cuidadosos con la demografía muy intensa como el AMBA. Hay que tener mucho cuidado y para eso es central el transporte, aunque si no hay transporte masivo es difícil seguir con algunas actividades”.
“El traslado es una de las variables, estamos tratando de hacer un sistema que se base en elementos técnicos para tomar decisiones (…) la principal causal de la explosión de la pandemia en Nueva York fue el subte”.
El ministro agregó que mañana, durante una intercambio con los gobernadores, se hablará del control de los geriátricos, que es “donde está la población de riesgo”.
“Hay que reforzar medidas que están escritas en los geriátricos, como que están prohibidas las visitas y cosas que deben cumplir los que trabajan allí. En algunos lugares se está evacuando, es un tema de las jurisdicciones”, agregó el funcionario nacional, en el marco de una jornada donde los geriátricos estuvieron en foco en la Ciudad de Buenos Aires, donde hubo dos muertos y más de 60 contagiados en tres establecimientos porteños.
“No tengo constancia de que haya geriátricos ilegales pero sí que hay diferencias. Estamos aconsejando a las provincias, por ejemplo, en que haya una negociación público-privada para que el trabajador vaya a un solo lado y no a dos, ya que hay situaciones de pluriempleo. La Rioja lo está haciendo bien”, añadió.
Acerca de que hay quienes cuestionan la llegada de médicos cubanos al país para colaborar con la lucha contra la pandemia, expresó: “No veo por qué discriminar el recurso humano por el lugar de procedencia. Entre título, reválida y el ejercicio de la profesión pasa tiempo. Estamos acelerando que revaliden en caso de que estén en el país y quieran trabajar, pero tendrán que hacer cuarentena”.
Respecto de los contagios entre trabajadores de la salud, González García dijo que “los tenemos que cuidar”, ya que el factor crítico “no son los respiradores sino el recurso humano”.
En cuanto a insumos, dijo que “estamos comprando lo que se puede afuera y estimulando a la industria local, en un marco de carencia mundial. Tenemos un buen stock y hay producción local”.
El ministro de Salud dijo que el retorno a clases “seguramente no va a ser inminente.Vamos viendo la evolución en toda la Argentina. No va a ser de las primeras actividades en volver”.
Sobre los efectos del aislamiento en la sociedad y la necesidad de esparcimiento que se incrementa, señaló que “debe haber algún aliciente de vivir en sociedad, pero tenemos que trabajar en la responsabilidad más que en las medidas punitivas”.
Finalmente, anticipó que el viernes próximo comenzarán a utilizarse los test rápidos en las estaciones de tren de “Constitución, Retiro, Once, donde está el flujo conurbano-capital. El test rápido sirve para la circulación, no para el diagnóstico y estamos haciendo los testeos que hay que hacer”.
González García también se refirió al eventual regreso del fútbol profesional: “Estamos conversando sobre el fútbol con (el ministro de Deporte y Turismo)Lammens, hablando de que la actividad se retome en pequeños grupos, cada uno en su propio vehículo, que no usen el vestuario, pero no hay decidido nada por ahora”.
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.