Conectate con nosotros!

NACIONALES

Hamás pide negociar la siguiente fase del cese el fuego tras canje de prisioneros y rehenes

Publicado

el

JAN YUNIS, Franja de Gaza (AP) — Hamás declaró el jueves que estaba listo para negociar la siguiente fase del alto el fuego en la Franja de Gaza, tras un intercambio en el que entregó lo que dijo eran los restos de cuatro rehenes a cambio de la liberación de más de 600 prisioneros palestinos detenidos por Israel.

Fue el último intercambio acordado entre las dos partes como parte de una tregua que se espera finalice este fin de semana. Las negociaciones sobre una segunda fase, en la que Hamás liberaría a decenas de rehenes restantes a cambio de más prisioneros y un alto el fuego duradero, aún no han comenzado.

Un grupo israelí que representa a las familias de los rehenes retenidos por Hamás afirmó que se habían identificado los restos de tres de los cuatro cuerpos devueltos en la madrugada del jueves. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos informó el jueves que los cuerpos de Ohad Yahalomi, Itzhak Elgarat y Shlomo Mantzur han sido devueltos a Israel.

Mantzur, de 85 años, fue asesinado el 7 de octubre de 2023, y su cuerpo se llevó a Gaza. Los otros dos fueron secuestrados con vida y no se conocían las circunstancias en torno a sus muertes.

Hamás afirmó en un comunicado que la “única manera” de que Israel consiguiera la liberación de los rehenes restantes era a través de negociaciones y cumpliendo con el acuerdo. Advirtió que cualquier intento de retroceder en la tregua “solo conducirá a más sufrimiento” para los cautivos y sus familias.

Hamás confirmó que más de 600 prisioneros habían sido liberados durante la noche. La mayoría eran detenidos devueltos a Gaza, donde habían sido arrestados tras el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra y que permanecían retenidos sin cargos por sospechas de riesgos de seguridad.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA