NACIONALES
India y UE acuerdan concluir un acuerdo de libre comercio pendiente para fin de año
Publicado
hace8 mesesel
por
NUEVA DELHI (AP) — India y la Unión Europea acordaron que este año finalizarán el acuerdo de libre comercio que está pendiente desde hace años y aumentarán la cooperación en comercio, tecnología, conectividad y defensa, dijeron el primer ministro indio, Narendra Modi, y la presidenta de la Comisión Europea el viernes.
Tras reunirse con Ursula von der Leyen, Modi afirmó que ambas partes han ordenado a sus equipos que concluyan el acuerdo bilateral de libre comercio antes de que termine el año. Según el mandatario, durante el encuentro se tomaron muchas decisiones para “elevar y acelerar la asociación entre India y la UE”.
“La asociación estratégica entre India y la UE es natural. Su núcleo es la confianza y la creencia compartida en los valores democráticos”, agregó Modi.
Por su parte, von der Leyen indicó que “el acuerdo de libre comercio entre la UE e India sería el más grande de este tipo en cualquier parte del mundo”.
Bruselas está intensificando los esfuerzos para sellar el pacto con Nueva Delhi ante los posibles aranceles estadounidenses. Donald Trump dijo que tiene previsto imponer aranceles del 25% a los productos fabricados en el bloque.
“Es hora de ser pragmáticos y ambiciosos. Y de realinear nuestras prioridades para las realidades actuales”, afirmó von der Leyen en un discurso ante un grupo de expertos en Nueva Delhi antes de reunirse con Modi. “Pueden contar con mi total compromiso para asegurar que podemos cumplir”.
La jefa de la Unión Europea inició el jueves una visita de dos días a India, acompañada por líderes de los países miembros del bloque.
India y la UE relanzaron las conversaciones para el acuerdo bilateral en 2021, pero cuestiones como el acceso al mercado de productos como automóviles y bebidas alcohólicas han sido puntos conflictivos. La próxima ronda de negociaciones está prevista para marzo.
Nueva Delhi y Bruselas cooperan estrechamente en cuestiones como política exterior, seguridad y tecnología. La UE es el mayor socio comercial de India, por delante de Estados Unidos y China.
En el año fiscal 2023-2024, las exportaciones e importaciones hacia el bloque europeo representaron más de 130.000 millones de dólares, lo que supone un incremento de alrededor del 90% en la última década. Más de 6.000 empresas europeas están presentes en India.
Von der Leyen afirmó que la UE e India tienen el potencial de ser una de las asociaciones determinantes de este siglo.
“Quiero que esta visita sea el inicio de esta nueva era. El primer ministro Modi y yo compartimos la misma opinión. Es hora de llevar nuestra asociación estratégica UE-India al siguiente nivel”, dijo.
Para Nueva Delhi, las conversaciones comerciales han adquirido un nuevo significado tras la decisión de Trump de imponer aranceles recíprocos a los bienes indios.
El año pasado, India firmó un acuerdo comercial con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, que forman la Asociación Europea de Libre Comercio, que incluye un compromiso de 100.000 millones de dólares en inversiones. Se espera que esas inversiones se materialicen en diversas industrias, incluidas la farmacéutica, la maquinaria y manufactura.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Quizas te interese
NACIONALES
Brillante show de Juanes en el Movistar Arena
En una noche a todo ritmo y sorpresas, Juanes desembarcó en el Movistar Arena con un show compacto, con todos sus clásicos, los nuevos hits y varias sorpresas. El brillante compositor y guitarrista colombiano brindó un gran concierto recorriendo todas sus etapas musicales, en las cuales siempre ha tenido canciones que se transformaron en himnos que resuenan en todo el continente.
Temas clásicos como “Mala gente”, con la que comenzó el show, “Volverte a ver”, “A Dios le pido”, “Es por ti”, “Volverte a ver” y “Fotografía” desataron la euforia del público, que también celebró las canciones de su premiado último álbum “Vida cotidiana”. Tampoco faltaron los dos últimos singles: “Una noche contigo” y “Cuando estamos tú y yo”, temas de su próximo álbum.
Promediando el concierto, Juanes convocó al escenario a Luciano Pereyra, con quien compartió uno de los momentos emotivos de la noche cuando bajaron del escenario para interpretar entre el público “Para tu amor”, que Juanes dedicó a sus hijos. A continuación, elevaron la emoción con una sentida versión de “Sólo le pido a Dios”, coreada por la multitud. Luego hubo más éxitos y homenajes, a los Beatles, a Juan Gabriel y, como gran admirador del rock argentino, regaló una potente versión de “Persiana americana” de los Soda.
Otra de las sorpresas de la noche llegó cuando Juanes arrancó “La camisa negra” y se le sumaron Un Poco de Ruido y Pinky SD, ofreciendo la reciente versión cumbia que grabaron.
Juanes llegó a la Argentina en momentos en que se cumplen 25 años del lanzamiento de su álbum debut y es declarado por revistas especializadas como Billboard y Rolling Stone como el personaje musical latino más influyente del siglo XXI, el show de anoche lo confirmó plenamente.
El tour continuará en Arena Maipú de Mendoza el 30 de octubre y finalizará en Quality Arena de Córdoba, el 31 de octubre.
Nacido y criado en Medellín, Colombia, Juanes es indiscutiblemente el principal embajador global del Rock Latino y un defensor del cambio social. Aclamado por TIME como “una de las 100 personas más influyentes del mundo”, Juanes es el único artista que posee dos de las “Top-5 Canciones Pop Latinas de Todos los Tiempos” según Billboard, tiene 13 sencillos número 1 en EE. UU., decenas de apariciones televisivas innovadoras realizadas en español, una selección de Rolling Stone para “Los Mejores Álbumes del Siglo XXI Hasta Ahora” y ha acumulado la asombrosa cifra de 29 Premios GRAMMY y Latin Grammy combinados (de un récord de 49 nominaciones como artista solista). Conocido por su sonido distintivo que fusiona un profundo amor por el rock y el pop con una composición cuidadosamente elaborada y multicapas, además de un profundo respeto por los ritmos folklóricos tradicionales de Colombia y América Latina, Juanes ha vendido millones de discos en todo el mundo.
Después de un periodo de expansión de su sonido para incluir fusiones con una gama más amplia de sonidos contemporáneos, el aclamado y profundamente personal álbum de Juanes de 2023, VIDA COTIDIANA, (‘Vida Cotidiana’) marcó un regreso definitivo a sus raíces de rock con guitarra eléctrica, combinando su habilidad largamente elogiada como compositor con una introspectiva mirada hacia su vida, el amor, la familia, las preocupaciones sociales y más, durante la pandemia. La reacción unánime ante el álbum declaró universalmente que esta obra es “el mejor álbum de la carrera de Juanes” y sus pares musicales otorgaron repetidos reconocimientos con el Latin Grammy 2023 por “Mejor Álbum Pop-Rock” y un GRAMMY 2024 por “Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo”.
Numerosos medios de comunicación destacaron el álbum entre ‘Lo Mejor de la Música Latina de 2023’, incluidos NPR, Billboard, Variety y Rolling Stone, diciendo: “Tres décadas en la industria no han disminuido la creatividad… de una de las estrellas más queridas en el mundo hispanohablante, y su [11º] álbum lo demuestra… ‘Uno de los Mejores Álbumes Latinos del Año’… Vida Cotidiana está lleno de lecciones de sus héroes, pero está compuesto por canciones originales cargadas de nueva energía, algunas de las mejores composiciones de Juanes… y producción de corte preciso”.
Como el primer álbum de Juanes creado con los miembros de su banda de gira de largo tiempo totalmente inmersos en las sesiones de grabación, no fue una sorpresa que fuera también una transición natural y cautivadora al escenario en vivo. Impulsado por el sonido de su recientemente revelada guitarra Fender Stratocaster personalizada, la extensa gira mundial VIDA COTIDIANA WORLD TOUR cautivó a sus fans alrededor del mundo, con su gira por Norteamérica en primavera teniendo shows agotados en todo el país y The Los Angeles Times proclamando la producción como ‘Una Noche Mágica… Una Clase Magistral de Guitarra… Lleno a Capacidad… Y Una de Sus Mejores Actuaciones Hasta la Fecha”. Rolling Stone y Billboard continuaron los elogios, destacando la parada agotada de la gira en Nueva York como tanto “Épica” como “Triunfante”. Tras una nueva serie de conciertos en Europa y América Latina, el otoño de 2024 vio a Juanes emprender una segunda etapa especial de fechas limitadas en EE. UU., lo que le permitió llevar la dinámica producción en vivo a ciudades adicionales que nunca o rara vez había visitado antes. En total, VIDA COTIDIANA WORLD TOUR realizó 71 conciertos (gran mayoría agotados) en 16 países.
El otoño también vio a Juanes realizar su tercera aclamada aparición en NPR Tiny Desk (como la inauguración de su celebración de un mes de música latina), y su tercera aparición por invitación en Austin City Limits de PBS, para la histórica temporada 50 de ‘el programa de música más longevo en la historia de la televisión’. Simultáneamente, Juanes profundizó aún más en su interés por la actuación. Tras su participación activa detrás de cámaras y frente a la cámara en muchos de sus propios videos musicales premiados a lo largo de los años, así como en apariciones periódicas en cine y televisión (incluido un papel significativo como voz en la película animada nominada al OSCAR Ferdinand), Juanes decidió hacer su debut en la actuación dramática en la reciente y aclamada película colombiana Pimpinero (Blood & Oil) dirigida por Andi Baiz, para Amazon.
Con el inicio de 2025, los fans de Juanes alrededor del mundo esperan con ansias tanto el próximo 25º aniversario de su álbum debut Fíjate Bien, como la esperada nueva música que Juanes está completando, con los primeros sencillos previstos para el verano.
NACIONALES
Las frases más icónicas de Diego Maradona, a 65 años de su nacimiento
Diego Armando Maradona cumpliría este 30 de octubre 65 años. Cuatro años después de su partida física, su figura sigue tan presente como en vida. No sólo por sus goles inolvidables o sus hazañas deportivas, sino también por su palabra: esa mezcla de genialidad, desparpajo y humanidad que convirtió muchas de sus frases en parte del ADN cultural argentino.
“Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha” fue una de las más emblemáticas. La pronunció en su despedida en La Bombonera en 2001, y con ella resumió la dualidad de su vida: el hombre vulnerable y el mito eterno.
En el mismo sentido, su famoso “Fue la mano de Dios”, tras el gol a Inglaterra en México ‘86, trascendió el fútbol para transformarse en una metáfora popular.
Su lengua era filosa, pero también sabia. Cuando dijo “Crecí en un barrio privado de Buenos Aires. Privado de luz, de agua, de teléfono”, retrató mejor que nadie el origen humilde de aquel chico de Villa Fiorito que desafió al mundo.
El “10” también dejó frases que reflejaron su lucha, su dolor y su orgullo: “Me cortaron las piernas”, tras su expulsión del Mundial 1994, fue el grito de un hombre al que le arrancaron el sueño de representar a su país.
En su costado más combativo, inmortalizó perlitas como “Se le escapó la tortuga”, “Lástima no se le tiene a nadie, maestro” o el inolvidable desafío “Segurola y Habana 4310, séptimo piso. Y vamos a ver si me dura 30 segundos”, dirigido a Julio César Toresani, que luego sería su compañero en Boca.
Maradona también fue la voz de un pueblo que se reconocía en su rebeldía: “Mi viejo fue peronista, mi vieja adoraba a Evita, y yo fui, soy, y seré siempre peronista”, escribió alguna vez, reafirmando su identidad política.
Cuando la Iglesia lo decepcionó, dijo sin vueltas: “Escuché al Papa decir que la Iglesia se preocupaba por los chicos pobres. Pero ¡vendé el techo, fiera, hacé algo!”. Esa mezcla de honestidad brutal y sentido común lo convirtió en un portavoz natural del sentir popular.
Su legado no sólo vive en los estadios o en las camisetas con su número. Vive en las palabras que siguen resonando cada vez que se lo recuerda: “Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona”, había dicho en 1992. Y, en efecto, Maradona sigue naciendo cada día en la memoria de un pueblo que jamás dejará de amarlo. Porque como él mismo afirmó: “La pelota no se mancha”.

