Conectate con nosotros!

NACIONALES

Inédito: trasplantaron los dos pulmones a un joven italiano con coronavirus

Publicado

el

Un trasplante inédito tuvo lugar en Italia en las últimas horas. Por primera vez en Europa, un joven de 18 años fue trasplantado de ambos pulmones, inservibles a causa del coronavirus, según informó el hospital Policlínico de Milán y difundió la agencia de noticias Efe.

El chico, antes de contagiarse de Covid-19, estaba sano y no tenía patologías previas. Una vez que contrajo el virus, en tan sólo cuatro días terminó en terapia intensiva respirando gracias a una máquina de circulación extracorpórea a la que estuvo enchufado durante dos meses.

Un portavoz del hospital, explicó que la realizada en el joven es una operación inédita en Europa y que sólo fue realizada una vez en China.  

Desde el nosocomio explicaron que el coronavirus había “quemado” prácticamente sus dos órganos, haciéndolos incapaces de respirar en pocos días.

Los médicos habían dicho a la familia que “solo un milagro” podría haber salvado al joven de 18 años visto el estado de los pulmones.

El 23 de marzo, dado el nuevo empeoramiento de su condición, los médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardíaca del Hospital San Rafael de Milán lo conectaron en coma a una máquina para que pudiese respirar.

El equipo médico decidió intentar la vía del trasplante doble, que hasta ahora solo se había conseguido en China.

Luego de colocarlo en lista de espera para trasplante y mientras continuaban “agotándose sus reservas” llegó hace dos semanas la noticia de que había un par de órganos adecuados, donados por una persona fallecida.

El director de cirugía torácica y trasplantes de pulmón del Policlínico milanés, Mario Nosotti, explicó: “Mientras tanto, los colegas de San Raffaele enfrentaron la delicada fase de transportar al paciente a nuestra sala de operaciones dedicada a las operaciones de Covid”.

“Un trasplante siempre es una operación delicada, pero lo es aún más cuando todo el personal en la sala de operaciones está protegido por dispositivos de protección contra el virus, incluidos los cascos de ventilación que dificultan los movimientos y fatigan a los sanitarios”, agregó el médico.

“Tanto es así que habíamos planeado un cambio de equipo quirúrgico, así como el de anestesiología y enfermería a intervalos regulares para permitir que los colegas recuperasen el aliento”, indicó. 

La intervención también fue compleja debido al grave daño causado por el coronavirus, pues “los pulmones, de hecho, parecían de madera, extremadamente pesados y en algunas áreas completamente destruidos”.

La operación terminó siendo un éxito. Después de unas doce horas se desconectó la circulación extracorpórea, “algo no del todo común, especialmente teniendo en cuenta que el paciente había estado conectado a una maquina durante dos meses”, señalaron.

El joven de 18 años deberá someterse a una larga recuperación, aunque ya está fuera de peligro.

(AP).

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com