Infancias y adicciones en nuevos contextos: un curso de posgrado de la Facultad de Psicología
Publicado
hace1 semana
el
por
La Fundación Prosalud junto con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invitan a un curso de posgrado que promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje sobre las adicciones en la infancia desde una perspectiva multidimensional. Bajo el título “Infancias y Adicciones en los nuevos contextos”, esta jornada se realizará este 15 de septiembre de 2023 en las instalaciones de la Facultad de Psicología.
El evento, de entrada libre y gratuita, está dirigido a profesionales de la salud, educadores y al público en general interesado en comprender y abordar la problemática de las adicciones en niños y adolescentes desde un enfoque integral.
Cronograma
La jornada se desarrollará en un horario de 10 a 12:30 y contará con la participación de destacados expertos en el campo de la prevención y tratamiento de adicciones, tanto a nivel nacional como internacional.
El programa del evento se inicia a las 10 con la apertura oficial. Minuto después, José Salazar Ascencio, académico de la Universidad de La Frontera en Chile, presentará la ponencia “Prevención en la infancia: nuevos escenarios… nuevos desafíos”.
El programa incluye una mesa redonda a las 11, en la que se discutirá sobre las adicciones en la infancia desde una perspectiva multidimensional. Entre los temas a abordar se encuentran el consumo de alcohol durante el embarazo y sus efectos en la infancia, la lactancia y el desarrollo, así como el uso de sustancias en personas gestantes y su impacto durante el embarazo, nacimiento y puerperio. Los panelistas de esta mesa serán Ana Faas, Alicia González, Paloma Caseb y Ana Lía González.
A las 12 se tratará la “Prevención de adicciones en el ámbito escolar” con la participación de la María Lucía Kohan y Verónica Gallo, quienes forman parte del Equipo de Prevención Escolar del Ministerio de Educación.
La jornada concluirá a las 12:30 con unas palabras de cierre a cargo de Amelia López, Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba.
Este evento se realiza en colaboración con la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, el Proyecto Gente Bicho de Luz, dedicado a la prevención integral de adicciones con niños y adolescentes, y la Fundación para la Promoción de la Salud Humana.
La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de la página web de la facultad.
Al parecer no se pusieron de acuerdo por un pago. El agresor está prófugo y es intensamente buscado en la zona de Malagueño.
El asesinato se produjo en Malagueño.
Un nuevo crimen sacude en Córdoba. Un hombre mató a otro en medio de una discusión por dinero y es intensamente buscado por la Policía. La víctima tenía alrededor de 50 años.
El violento episodio ocurrió en la calle José Hernández de la localidad de Malagueño, a unos 25 kilómetros de la capital provincial. El asesinato fue confirmado por fuentes policiales del sector.
Según las primeras informaciones, el agresor le disparó en el pecho y mató al otro en el marco de una pelea por un pago. Por el momento se desconoce el vínculo entre ambos.
El asesino, identificado como Rolando Asís de 68 años, escapó del lugar de forma inmediata y está prófugo. La Policía de Córdoba montó un intenso operativo de búsqueda en la zona de Malagueño, Yocsina y alrededores.
La causa recayó en la Fiscalía del Segundo Turno de Villa Carlos Paz, a cargo de Ricardo Mazzuchi.
El profesor y gremialista quedó detenido y es investigado por consumir y distribuir material prohibido a través de internet. El sindicato “repudió y condenó los hechos” en un comunicado.
El docente fue suspendido de sus actividades en Uepc.
Alfredo Díaz, docente y vocal titular de la Delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), quedó detenido a fines de agosto y es investigado por consumir y distribuir materialdeabuso sexual infantil a través de internet.
En el marco de una serie de allanamientos en Córdoba, también cayeron otros tres hombres (community manager, metal+urigoc y un tercero cuya profesión se desconoce). Están imputados por supuesta facilitación de representaciones de abuso y explotación sexual infantil, agravada por la presencia de menores de 13 y tenencia de representaciones de abuso y explotación sexual infantil, agravada por la presencia de menores de 13.
El fiscal de cibercrimen, Franco Pilnik, explicó en Arriba Córdoba que integran una red internacional de pedofilia, aunque por el momento “no está probado que hayan producido material en Córdoba”.
Sobre esta red, Pilnik detalló que “en este caso tiene que ver con sistemas relacionados para compartir archivos, como cuando se bajaban series o películas, y utilizan estas herramientas que pretenden consumir material que involucra a menores en actividades sexuales”.
El gremialista acusado habría utilizado esos programas de descarga de imágenes y los archivos habrían sido guardados en su computadora o celulares. Luego habría distribuido esos contenidos a otros usuarios mediante internet.
Respecto a la distribución, el fiscal aclaró que “este tipo de redes no cobra, no hay un fin de lucro sino compartir material”. Además, lamentó que la “escala penal para el distribuidor es la misma para el productor, sin perjuicio que el productor a su vez podría haber cometido otro delito como un abuso sexual o corrupción de menores”. “Es la misma y es una falla en la ley”, sentenció.
La decisión de Uepc
En medio del escándalo, el gremio que nuclea a docentes de la provincia de Córdoba “repudió y condenó los hechos” y exigió que la “Justicia actúe en pos del cuidado de los derechos de niñas, niños y jóvenes”.
Además, informó que la Junta Ejecutiva Central de Uepc dispuso “la inmediata suspensión de la afiliación a la organización y el cese de las funciones gremiales” de Alfredo Díaz.
Operativo
La investigación surgió en el marco de la Operación Internacional Aliados por la Infancia, que tiene como objetivo combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Se trató de un trabajo en conjunto con la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de Ciudad de Buenos Aires (Caba), entre otros organismos.