Conectate con nosotros!

NACIONALES

Informan 8 nuevas muertes por coronavirus y ya son 1.124 las víctimas en Argentina

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana ocho nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 1.124 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 23,6 cada millón de habitantes.

En el reporte oficial se indicó que son 2.635 los contagios de Covid-19 que se registraron en la Argentina en el día de ayer y 49.851 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 109,9 casos cada 100.000 habitantes.

Córdoba

En total hay 604 casos confirmados y 37 muertes desde que se inició la pandemia. El miércoles fueron reportados 2 casos en el interior.

Casos nacionales

  • El total de casos confirmados en Argentina es de 49.851, de los cuales 1.124 fallecieron. Respecto a los confirmados, 1.060 (2,1%) son importados, 18.460 (37%) son contactos estrechos de casos confirmados, 20.816 (41,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
  • Del total de casos (49.851), el 49,4% son mujeres y el 50,6% son hombres.
  • Desde el último reporte emitido, se registraron 8 nuevas muertes. Cuatro hombres, tres de 84, 68 y 59 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 39 años, residente en la provincia de Chaco; y cuatro mujeres, tres de 62, 77 y 88 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; y una de 42 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.124.
  • A la fecha, el total de altas es de 14.788 personas.
  • Ayer fueron realizadas 9.258 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 309.601 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 6.822 muestras por millón de habitantes.
  • El número de casos descartados hasta ayer es de 208.232 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
  • Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.
  • Ayer fueron confirmados 2.635 nuevos casos. 

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):

Buenos Aires 1463 | 23.163

Ciudad de Buenos Aires 1012 | 21.804

Catamarca 0 | 0

Chaco 37 | 1.694

Chubut  2 | 103

Córdoba 2 | 604

Corrientes** 0 | 114

Entre Ríos 24 | 201

Formosa 0 | 45

Jujuy 26 | 44

La Pampa 1 | 7

La Rioja 7 | 72

Mendoza 8 | 151

Misiones 0 | 38

Neuquén 12 | 364

Río Negro 24 | 742

Salta 3 | 25

San Juan 0 | 8

San Luis 0 | 11

Santa Cruz*** 0 | 51

Santa Fe 4 | 373

Santiago del Estero 0 | 22

Tierra del Fuego** ** 0 | 149

Tucumán 10 | 69 

 

covid1_1593086504.jpg

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com