Conectate con nosotros!

NACIONALES

Investigarán a los policías que impidieron el ingreso de una niña enferma a Santiago del Estero

Publicado

el

El intendente de la ciudad de santiagueña de Las Termas de Río Hondo, Jorge Mukdise, aseguró que se investigarán las circunstancias por las que se le impidió el ingreso a la provincia a un hombre que decidió avanzar caminando con su hija enferma en brazos, una escena que se volvió viral tras ser grabada con un celular, ya que se trata de un caso que “no pasó antes y ni volverá a pasar”.

Ante la viralización del video que muestra al padre de la niña Abigail llevándola en brazos luego de que le realizaran un tratamiento oncológico en Tucumán, el intendente Mukdise dijo en diálogo con Télam que “es una situación que nos preocupó, no nos gusta que haya pasado, ya que deberían haber ingresado sin ningún problema”.

“Al ver el video sería imposible no sensibilizarse, no solo como funcionario sino como padre”, dijo Mukdise y agregó que “hace tres años que Abigail padece de un cáncer de hueso, que le afecta la rodilla y son contantes sus consultas en la vecina provincia, con lo que nunca tuvo problemas, ya que incluso es trasladada en vehículos de la municipalidad”.

El funcionario comunal expresó que “muchas veces las personas cometen errores”, por lo cual “se investigará el accionar” del agente policial.

Al respecto, Mukdise explicó: “Nosotros somos limítrofe de tres provincias con un alto nivel de contagio, por eso tratamos estos meses de cuidarnos a todos”.

Al ser consultado sobre la causa por la que no se le permitió ingresar a la ciudad termal, el mandatario indicó que se trató de un error: “Creo que hubo un exceso de confianza del ir habitualmente hacia Tucumán y relajarse con los permisos y documentación”, por un lado, y además a eso se sumó, según el funcionario, que “el agente policial no pudo resolver rápido la situación, se abatató o interpretó mal, frente a un papá angustiado”.

Sobre el incidente, el intendente recordó que sucedió el lunes a las 14: “Yo tomo conocimiento a las 14.40 y apenas me entero, traté de solucionarlo”.

“Pero me veo en la obligación de aclarar que la autorización para que la familia ingrese a Termas demoró unos 40 minutos y que él caminó unos 50 o 70 metros, luego se sentó en una silla y un funcionario de nuestro municipio lo trasladó a su casa”, añadió.

“De todas maneras esto no debería haber ocurrido, no tiene que esperar ni 10 segundos”, enfatizó Mukdise y se mostró conmovido al decir que “Abigail no debería haber vivido esa situación tensa”.

“Nosotros conocemos a Abigail desde que comenzó con esta lucha, es una niña de 12 años hermosa y con una actitud positiva hacia la vida”, reflexionó.

Por su parte y en diálogo con medios de Buenos Aires, el padre de la niña explicó que le pidió a su mujer que lo filmara llevando a su hija en brazos: “Le dije que grabe lo que me estaba haciendo porque no es la primera vez que me pasa”, dijo.

“Necesitaba que todos sepan lo que estaban haciendo con mi hija. Ha quedado traumada con todo lo que pasó. Cada vez que se levanta dice que ‘los policías son malos'”, narró a LN+.

Finalmente, la asesora General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Yael Bendel, opinó sobre el caso y aseguró que “si el personal de seguridad que impidió el traslado de la niña conociera las leyes de protección integral de niñas, niños y adolescentes, debería haberlos asistido y allanar el camino hasta su domicilio”.

La asesora porteña consideró que la escena capturada en video y difundida en redes sociales y en los medios de comunicación “es desgarradora y frente a este episodio cabe reflexionar que nuestra normativa constitucional obliga a respetar el interés superior del niño y como tal, no hay norma que lo supere”.

De manera que Bendel opinó que “así como hay una ley Micaela que obliga a todas las personas que trabajan en los organismos públicos a formarse en materia de género también deberían existir una formación continua y obligatoria en protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”.

(Captura de video).

INTERNACIONALES

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Publicado

el

por

Los desastres naturales están aumentando en frecuencia e intensidad debido al cambio climático y las inundaciones se encuentran entre las principales amenazas para la seguridad y los medios de vida de la población. Se estima que afectan a más de 250 millones de personas alrededor del mundo cada año, causando alrededor de 10 mil millones de dólares en daños económicos.

En ese contexto, Google está trabajando para ampliar aún más las alertas de previsión de inundaciones en su buscador y en Maps, con el objetivo de poner esta información a disposición de los usuarios cuando más la necesitan.

Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google

Concretamente, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviables en 80 países, entre ellos Argentina. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación.

Ahora, los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación (un aumento de 48 horas tan sólo el año pasado) para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub.

Concretamente, esta herramienta ofrece previsiones de inundaciones fluviales, indicando cuándo y dónde se desbordarán los ríos, en zonas de todo el mundo que suman 460 millones de habitantes. Para eso, vía inteligencia artificial, procesa varias fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales y combina un modelo hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos con un modelo de inundación que calcula qué zonas pueden verse afectadas y hasta qué altura pueden subir las aguas.

Uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a prepararse para las inundaciones

En 2018, Google inició el pronóstico de inundaciones en la India y se expandió a Bangladesh para ayudar a combatir los daños catastróficos de las inundaciones anuales. Gracias a los avances en los modelos globales de pronóstico de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, en 2022 siguió extendiendo su tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy.

La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. La tecnología combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados

Publicado

el

por

NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.

Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados ​​de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.

“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.

Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.

“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.

Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.

El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com