Irán supera los 82 mil contagios y extiende el cierre de mezquitas y santuarios
Publicado
hace4 años
el
por
Las autoridades sanitarias de Irán confirmaron la existencia de 82.211 contagios por coronavirus y un total de 5.118 fallecidos, y dispusieron, por segunda vez, la ampliación del permiso de libertad provisoria a algunos presos y la extensión del cierre de las mezquitas y los santuarios.
El presidente iraní, Hasan Rohani, anunció hoy que el comité nacional de la lucha contra el coronavirus decidió que “los presos cuya libertad no provoque peligro continúen con el permiso penitenciario hasta el final del mes iraní de ordibehesht (equivalente a 20 de mayo)”, informó la web oficial de la presidencia.
El anuncio implica una ampliación de las medidas de aislamiento social tomadas por el brote del Covid-19, que implicó el otorgamiento de un permiso penitenciario a los presos hasta el 4 de abril, posteriormente extendido hasta este 19 de abril y que ahora será hasta el 20 de mayo.
Las denominadas labores de bajo riesgo en Irán, que incluyen las tiendas que están en las calles, reabrieron desde la semana pasada en las ciudades y desde ayer en la capital del país, Teherán, informó la agencia de noticias EFE.
Los centros comerciales o las tiendas que están en un recinto cerrado y con techo, se clasifican en el grupo de riesgo medio, cuya reapertura, según aclaró hoy Rohani se llevará a cabo “mañana” en todo el país, pero solo tienen permiso a permanecer abiertos hasta “las 18 horas”.
Los restaurantes y las cafeterías que están dentro del recinto de esos lugares, de riesgo medio, de momento deben permanecer cerrados.
Permanecerán cerrados hasta un segundo aviso los lugares de alto riesgo: salas de deporte, de seminarios y conferencias, de fiestas y bodas o de luto; detalló Rohani.
Asimismo agregó que la decisión respecto a las mezquitas, los santuarios y los centros religiosos se basaba en mantenerlos cerrados por un mes más, pero que se ha decidido volver a revisar el tema el 4 de mayo.
“En los próximos días tendremos reuniones y esperamos que se cree un camino” para que la gente a partir del 4 de mayo “pueda usar estos lugares”, dijo el mandatario, quien aclaró que la educación escolar y universitaria continuará de modo virtual, pero los estudiantes de doctorado tendrán clases presenciales.
“Las universidades en el nivel de doctorado pueden tener actividad educativa presencial, pero el resto de los niveles educativos sigue al igual que antes, clases virtuales y no presenciales”, indicó Rohani.
El presidente iraní Hassan Rouhani preside una sesión de la Fuerza de Tareas Nacional para Combatir el Coronavirus. (Presidencia de Irán / DPA)
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼