Irina Morán: Falta priorizar el cuidado amoroso y respetuoso del embarazo y del parto
Publicado
hace3 años
el
por
En la Semana Mundial por un Parto Respetado, desde la colectiva Mujeres por un Parto Respetado Córdoba recordaron que el objetivo es visibilizar que gestar, parir y nacer son experiencias saludables que deben ser vividas y abordadas desde la salud, y no desde la enfermedad.
“El lema de este año es ‘Mis decisiones deben ser respetadas’, y la verdad es que nos interpela porque consideramos que vuelve a poner sobre nosotras y nosotres toda la responsabilidad de parir en condiciones dignas”, apuntan desde la colectiva.
Y refuerzan: “Para que nuestras decisiones sean respetadas, es necesario tener en cuenta si hay o no voluntad del otro lado para respetarlas. Y por lo que estamos viendo, en la mayoría de los centros hospitalarios no la hay”.
“Desde nuestro sistema de salud y desde la formación de lxs profesionalxs debe poder generarse también un cambio de paradigma que entienda la atención y el cuidado de estos procesos desde el respeto por lo fisiológico y lo emocional, como vienen realizando parterxs y obstétricxs a lo largo del país y de América Latina”, apuntan en un comunicado de la agrupación cordobesa.
Embarazo y parto en cuarentena
Irina Morán, periodista de la UNC e integrante de Mujeres por un Parto Respetado, asegura que la pandemia del Covid-19 “ha puesto al desnudo mayores desigualdades de nuestra sociedad, y en el caso de la salud pública, vuelve a evidenciar una falta de inversión y prioridad hacia los cuidados amorosos y respetuosos en los procesos de embarazos, parto y nacimiento de las vidas humanas”.
“En un momento donde solo se habla de enfermedades miedos y muertes, aun no se prioriza una atención integral en el sistema de salud, relacionadas al paradigma del parto respetado en nuestro país. Son contados las maternidades que atienden bajo esta concepción a las personas gestantes”, repasa Morán.
Y agrega que incluso en muchos dispensarios, ante el temor generado por el coronavirus, “se dejó de atender o hacer los seguimientos a las embarazadas”. “Recién en mayo todo comenzó a reanudarse lentamente”, asegura.
La importancia de parir acompañadas
Asimismo, remarcó la cantidad de consultas que han recibido y de testimonios que han escuchado desde el inicio de la cuarentena de embarazadas a las que no se les permitió parir acompañadas, pese a que es uno de los derechos de las parturientas y también está incluido en las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
“De allí en más, todas las intervenciones innecesarias, los procesos de aceleramiento en el parto, la práctica de episiotomía de rutina, las cesáreas innecesarias, el no respeto de la posición más cómoda para parir, entre otros, siguen sucediendo, y ahora con el contexto de pandemia se suman los picos de estrés y los riesgos de infección o contagio que pudieran sufrir las personas gestantes”, advirtió Morán.
Para finalizar, recordó la necesidad de abrir “casas de partos”, y dejar de ubicar a los partos saludables y nacimientos en lugares patológicos como clínicas y hospitales. “Hay que acompañar, contemplar, cuidar, contener y brindar confianza”, destacó.
“Aun no se prioriza una atención integral en el sistema de salud”, dice Irina Morán (Archivo/La Voz).
Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo
Publicado
hace50 min
el
4 junio, 2023
por
El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.
El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.
El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.
A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.
#DATOS 08:00 h 🌕☁️Cielo parcialmente nublado Temperatura 17.3 °C HR 80 % Presión 970.5 Hpa Viento SSO 12 Km/h Visibilidad 10 Km/h Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC
— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023
Clima en Córdoba: pronóstico extendido
Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.
Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino
Publicado
hace2 horas
el
4 junio, 2023
por
“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.
El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.
“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.
Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.